Comunicación y lenguaje

Entre ver y pensar

 

 

1. Leer prosa

 

 

 


Imagen





1.1 Leer es volver al mundo con artes que interrogan la conciencia 


“Los libros se respetan usándolos, no dejándolos en paz”. 

Umberto Eco


Poco sé de libros escritos por dioses, solo conozco algunos pocos de los que construyen puentes de paz entre los hombres. En ellos, sus letras son menos privadas para cerrarse a una sola habla. Para el mundo entero, corresponde al texto dar paz a los cansados de las fatigosas cargas de la realidad moderna. Charlas a través de actividades sencillas de café, poemas evocados y manifestaciones de tantos en las letras, así es Morelia en primera persona del singular libertad. En la lucha por abolir las cadenas se perfecciona el arte del exorcismo de sus demonios; de esa manera han nacido tantos ilustres pensadores, personas que nunca se irán de este mundo, porque en él hay quienes hablan a cada momento, pintando su inspiración, con esas virtudes nacidas hace muchas generaciones.


La imagen de las nubes, imita mi ánimo, momento de voces y ojos interiores, al modo de Shakespeare, musas y novelas cabalgando, sin romper con el más profundo niño de mi pasado; retorno eterno de entre los libros, para compartir sobre una fotografía de pálida mujer, de manos de tiempo sepia, hundidos en la palmera del más viejo atardecer. 


Hasta la poesía se aturde de la inocencia de esa musa, que desafía el tiempo con el libro  pasado y futuro, capaz de dar juventud y vejez redentora de existencia real en la agonía de cada segundo.  


La prosa es un fluido literario, presentarla de manera global, analítica y en sus categorías básicas, sin duda, es una empresa difícil, pero confiamos que Usted, estimado lector, será un tenaz y  responsable explorador de esas palabras, mismas que intentará conectar dentro de las quince partes aquí expuestas, en las que se hace comprensible el sistema de escritura en prosa.

 

 

1.2 La inteligencia artificial en apoyo al texto académico

 


A nivel mundial se han realizado diversos planes por acercar a los lectores al texto escrito, por ejemplo,  en el Reino Unido el Plain English[1], que surge como consecuencia de un movimiento por aumentar la comprensión de los ciudadanos en la lectura de textos, denuncia los textos largos y confusos, proponiendo el texto simple y directo. Desde 1990 las escuelas británicas propusieron un vocabulario de uso técnico académico, cuyo punto más enfático estaba en la ortografía del estudiante, lo que provoco por error en los años 90’s, que se dejara de lado su capacidad de hacer estructuras de razón (argumentos). El lema de este plan fue buscar textos de comunicación claros como el cristal. De las investigaciones de este plan se señalaron cuatro fases importantes para la comprensión de textos: 1) pensar la información antes de redactarla; 2) escribir el borrador 3) revisar la sintaxis y la ortográfía; 4) hacer que las frases fuesen cortas, no más de una línea y media; 5) no cambiar los tiempos verbales dentro de una frase; 6) por último, se debe acortar el texto de ideas circulares, repetición de palabras y conectores innecesarios[2]. En el campo de la coherencia de textos, sube otro problema, el de no contar con un profesor que asesore a los estudiantes, esto es resuelto novedosamente por Matthew Ramírez y su equipo de Write Lab empleando inteligencia artificial y poniendo en la Web un sitio libre para tal fin[3]. Para estos investigadores leer se aprende escribiendo bien, grandes esfuerzos científicos se estaban haciendo para crear laboratorios de textos[4], lamentablemente no hay nada parecido en el idioma español, lo más cercano es el SpanishChecker[5]. Al mismo tiempo de que se crean sistemas informáticos de apoyo a la redacción, también se combate el plagio de textos de una forma tal que es posible indicar coincidencias, porcentajes de confiabilidad y simulación en la redacción, de este modo se apoya a la educación para favorecer las buenas prácticas del pensamiento escrito[6]. Además, hay software abierto para verificación gramatical, ortográfica y de estilo[7]; y no podemos dejar de mencionar el idioma español en los nuevos medios digitales, destacando la obra de la Fundéu BBVA: Manual de español urgente”[8]. 


En este tenor, este texto trata sobre lo que podemos leer de un texto en prosa, la idea principal, el estilo y otros rasgos presentes en este tipo de escritura. Y en mucho nos ayudaran las herramientas antes referidas, si de verdad pretendemos ver con profundidad el mensaje literario. No solo somos el resultado de los mensajes literarios comprendidos, también somos lo que padecemos al negarnos a leer literatura, nos referimos a la violencia que habita en nuestros corazones y que nos rodea en nuestro mundo.

 


1.3 Idea principal

 


Se entiende como el significado transversal del texto (es decir, el tema o idea central) se refiere al mensaje central incrustado dentro de un cuerpo de texto escrito. En general, el significado es un sentimiento o una verdad filosófica que el autor espera expresar o comprender mejor de su propio viaje, escarbando profundo y revelando contradicciones no expuestas antes. El objetivo del análisis literario, es extraer y explicar el significado de una obra literaria. Para ello, primero deconstruir el trabajo en sus elementos más significativos (es decir, las ImagLec1, la dicción, el tono, entre otros, resaltar, los elementos que parecen tener más sentido en las piezas de texto en prosa). Luego, intentar explicar los elementos en detalle, empleando ejemplos (pruebas desde el texto) y comentarios (análisis). Por último, mostrar cómo los elementos encajan de nuevo juntos, para desarrollar la idea principal o el significado pieza a pieza del texto.


Así, estimado lector, asegúrese de contestar para cada elemento el “¿cómo?”, pregunta que infiere: ¿qué significa el texto?, ¿qué significa cada pieza?,  lo anterior le ayudará a mostrar cómo se entiende el texto desde  su analítica de piezas, lo que derivará en un reporte de lectura, desde donde se analiza con preponderancia la evidencia para cada elemento de la prosa. En este texto, debido a su extensión no atendemos los diferentes protocolos en los que se reporta la lectura, pero están a su disposición en la URL: http://www.libertadacademica.com/conalepweb2013/ObjetoReportesLectura/index.html.




1.4 Estilo

 


El estilo literario de un autor que trasmite su mensaje escrito, se refiere a la forma general o el modo en el cual fue escrito.  De la misma manera que el estilo personal de alguien depende de características tales como ropa, estatura, movimiento, etc., ante el juicio estético de otros; de la misma forma para la literatura, el estilo está dado por patrones del habla, la actitud y las costumbres. El estilo literario depende de características tales como la dicción, sintaxis, frases, convenciones, tono y voz, que juntos, forman un sistema literario. Definir el estilo, es más adecuado cuando se relaciona con la estética de una obra, que referirlo a su significado (contenido). El estilo suele estar vinculado históricamente con el periodo literario en el que el autor escribió, porque el texto es resultado, por mucho, de lo que un autor es dentro de la sociedad en la que habita.

 


1.5 Leer prosa

 

 


Un análisis reciente elaborado por la Universidad de Roma III a partir de entrevistas a 1100 personas, concluye: “la lectura nos hace más felices y nos ayuda a afrontar mejor la existencia. Los lectores están más contentos y satisfechos que los no lectores, en general son menos agresivos y más optimistas”, coinciden con Nuccio Ordine en su obra La utilidad de lo inútil: “…nutrir el espíritu puede ser tan importante como alimentar el cuerpo”[9]. Un lector, es la luz que entró por los ojos desde páginas y letras, con necesario acercamiento para ver lo que hay por dentro del código escrito. En la foto siguiente se ve a Octavio Paz sumergido, concentrado, en otro mundo, leyendo, es decir, sometido al laboratorio de la imaginación. Para llegar allí, hay que acercarse cada vez más al flujo del texto; de letras a palabras, de palabras a oraciones, de oraciones a discurso, de discurso a estilo y, de estilo a la inmersión poética de la epifanía. Esta expansión refleja la ruta del aprendizaje de la lectura eficaz. Los signos, palabras mezcladas con cálculo preciso, en forma de sombras originales, sobre la página en blanco, son ese terreno donde el lector escarba, tan profundo como deseé alejarse de la mediocridad y lo superfluo, con la esperanza de regresar al mundo siendo una mejor persona. Por eso, en los extremos; tenemos un lector devorando literatura, héroe descubriendo sentido, habitante del más aturdidor silencio, mientras que en el otro extremo, tenemos al lector insomne, uno que no conoce las criaturas literarias en la mente; no hay curiosidad en él de conocer, de sentir y de vivir todo lo que permiten las ensoñaciones del texto literario, las que nacen de su ser, una intensidad más y más aguda en el acto de la existencia. Es por esto que la lectura es una enfermedad que destruye la ignorancia de sus lectores, la irritación violenta y causa el pretexto virtuoso del adulterio literario. Sí, ese adulterio entre libros que le conduce irremediablemente a un hambre infinita de ser testigo de construcción de muchos mundos posibles.

 


Imagen


Luz distancia y letras


Despliega mundos leyendo,

camina en literatura única,

letras vibran sobre flores,

soledad necesaria  

concentración aislamiento

atención, cuerpo abandonado,

sutilezas escombros ruinas

paisaje distancia necesaria.   


lectura

carne

lectura

biología

lectura

trabajo

lectura

dormir

lectura

respirar

lectura

agua

lectura

...


Eduardo Ochoa H.


¿Acaso leer un texto de larga duración no es un ir y venir, desde nuestro mundo a otro?; el puente de este ir y venir está hecho por la concentración del sujeto lector, esta actitud personal de lectura ininterrumpida, ese paso obligado de lo real al libro, no funciona sin una conexión a prueba de interrupciones. Ahora bien, está claro que la lectura de una novela de gran extensión, no es lineal en el tiempo; esa discontinuidad, esos cambios de velocidad y escena del espacio-tiempo dedicados a la lectura, producen un efecto distinto entre jornada y jornada de lectura, modifican la forma de leer, pero la convicción que acompaña a la lectura y a los saltos de lectura de un libro a otro, no hacen más que alimentar una experiencia de vida. 


La prosa de las novelas, tiene un don, se trata del poder de la narrativa, y es justo este poder, el que hace que nuestro cerebro, pueda sortear la discontinuidad a modo de episodios y le confiere la posibilidad de una narrativa de gran duración. Si bien la lectura es algo privado, su velocidad es más un ritmo de pausas reflexivas, el lector debe responder a los huecos del texto, esas insinuaciones, conceptos e inferencias necesarias, para que emociones y estéticas que circulan en el flujo del texto nos atrapen en su virtuosa propuesta. Leer es una forma de navegar, requiere que el lector se oriente dentro de la trama, que relacione los mensajes expresados en lo escrito, no debe intentar hacer la analogía de velocidad  de una impresora, de un lector informático sonoro, porque la conciencia del acto reflexivo y estético no es una velocidad de procesamiento de información, sino un acto de vida de acumulación cognoscitiva  y de referencia a emociones de nuestra propia experiencia en el mundo. 






1.6 Rasgos a leer en el estilo en prosa


1.6.1 Dicción

 


Dicción se refiere al tipo de palabras que un autor elige (es decir, el vocabulario). A veces, la dicción se puede caracterizar como alta, media o baja, dependiendo del grado de sofisticación y la formalidad de las palabras utilizadas. Mark Twain es famoso por decir, que "la diferencia entre la palabra adecuada y la palabra casi correcta es la diferencia entre el relámpago y una luciérnaga." La dicción tiene un profundo efecto en muchos otros elementos de la literatura, como en la imagen, la caracterización y el tono. La dicción a menudo puede ser la clave para entender el significado a profundidad de una pieza de texto.


Analizar la dicción es primero identificar qué tipo de palabras se han utilizado. Luego se determina cómo esos tipos de palabras desarrollan el tono, la emoción y el significado. Debemos ser específicos en la discusión de la dicción, citando palabras textuales de un escrito, al describir el carácter de esas palabras (por ejemplo, los verbos de gran actividad y cinética), y al mostrar cómo esas palabras construyen tono, emoción, o  significado.


El análisis consiste en preguntarnos





1.6.2 Sintaxis 


La sintaxis es el orden de las palabras. Más específicamente, la sintaxis es la forma en que un autor decide agrupar palabras en cláusulas, frases y oraciones. Para analizar la sintaxis, debemos buscar el orden de palabras y decidir cómo ese lenguaje único desarrolla significado en el texto.


Técnicas sintácticas: 



Un recurso literario en el que dos cosas muy diferentes (es decir, palabras, ideas, objetos, personajes, etc.) se comparan o contrastan para lograr un efecto nuevo e interesante.



Ejemplos:


Escribía en la tarde, escuchando clásicos. 

Corrió por los cubículos, los textos buscaron un escucha. 

Los libros callaron, los versos sonaron. 

La computadora encendida, el alma callada. 

Los ojos abiertos, la mente temblando. 

Piedras en el río, palabras en el fondo del asunto.



La omisión intencional de palabras, cláusulas o frases.


Ejemplos:


Silencio, curiosos, liberados, esquivos, animosos, escépticos y lectores.

Corre, tropieza, hojea, habita, diccionario y biblioteca.

Sin amor, letras huérfanas, escritorio vacío, conciencia etérea.



Utilizando la estructura gramatical, dicción, fraseo y correlación de cláusulas y frases sucesivas, tanto dentro de un párrafo, como entre las frases.



Ejemplos:

"No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta qué puedes tú hacer por tu país." - John F. Kennedy

“Hay un momento en la educación de cada hombre cuando llega a la convicción de que la envidia es ignorancia; que la imitación es un suicidio; que él debe aceptar a sí mismo para bien, para mal, como suyo.” - Ralph Waldo Emerson

La poesía es el habla intima de los hombres; aturde tanto a los que la visitan, no hay donde escapar de su llamado.



La reutilización de las mismas palabras o frases de efecto rítmico o retórico.


Ejemplos:

"Tenemos que luchar! Repito, señor Presidente, debemos luchar!" - Patrick Henry

Escribir con intención de interrogar. Interrogar es, en este modo, someternos a la inevitable empresa de pensar lo leído. Escribir es pensar.

Frase a frase, se hace el discurso. 



El uso de múltiples conjunciones de coordinación en serie, para crear un sentido del ritmo o un tono de emoción y energía.


Ejemplos:

"[A]s el viento aulló, y saltó al mar, y el barco y estruendo buceado y, sin embargo, constantemente le disparó rojo infierno aún más en la negrura del mar y de la noche, y el blanco hueso lustró despectivamente en su boca, y viciosamente escupió en torno a ella en todos los lados; luego el murmullo, cargado con salvaje, cargado con el fuego, y la quema de un cadáver, y que se hunden en la oscuridad de las tinieblas, parecía el material correspondiente a su comandante monomaniaco del alma." - Herman Melville

“El tiempo lame y roe y pule y mancha y muerde” - Antonio Machado

Ni ausente, ni huérfano, ni analfabeto de su ritmo.

Y no encuentro la palabra adecuada, y no se revela en la lectura, y no sale flote para esta escritura. 

Anáfora


La repetición de la misma palabra o grupo de palabras en el comienzo de las sentencias de textos vecinos.


Ejemplo:


"No vamos a decaer o fallar. Vamos a seguir hasta el final. Lucharemos en Francia, lucharemos en los mares y océanos, lucharemos con creciente confianza y creciente fuerza en el aire, defenderemos nuestra isla, cualquiera que sea el costo puede ser, lucharemos en las playas, lucharemos en los terrenos de aterrizaje, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas. Nunca vamos a renunciar." - Winston Churchill

Quién leyera estas cartas, quién contara estos mensajes, quién acompañe este texto.


• Epanadiplosis


La repetición en el extremo de una cláusula de la palabra que se produjo a principios de la cláusula.


Ejemplos:


El dueño de las tórtolas, el dueño…  - Rubén Darío.

Libro que despiertas libro.

Última amarra, cruje en ti mi ansiedad última. - Pablo Neruda.

 



1.6.3 Sentencias


El tipo de frases que el escritor emplea a menudo, pueden tener un profundo efecto en el tono, el ritmo, el flujo, la legibilidad y el significado de su ensayo. Se recomienda variar la longitud y el tipo de frases que utiliza, con el fin de mejorar la fluidez de su escritura, además de aumentar la eficacia retórica general de su obra.



Una frase que contiene solo una cláusula independiente.


Ejemplo:

  1. Puedo golpear la bola.
  2. El problema es la confianza y la honestidad.
  3. Me golpeó el balón y corrió el defensa.
  4. Mi coche está fuera de control.



Una frase que contiene dos o más cláusulas independientes unidas por una coma y una conjunción de coordinación (o por un punto y coma).


Ejemplo:

  1. Puedo golpear la bola, y yo corrí por ella.
  2. Mi coche está fuera de control, y nos golpeamos en el tablero.
  3. Mi coche está fuera de control, y nos golpeamos en el tablero, pero eso es lo que salvó nuestras vidas.



Una frase que contenga una cláusula independiente y una o más dependientes (es decir, subordinadas).


Ejemplo:

  1. Porque era el último partido de la temporada, puedo golpear la bola.
  2. Porque era el último partido de la temporada, yo golpeé la pelota tan duro como pude.
  3. Aunque todavía no sabemos por qué, mi coche estaba fuera de control.
  4. Si le gusta la pesca tanto, usted debería comprar un barco.
  5. Yo compré mi barco de pesca porque me gusta mucho el deporte.



Una frase que contiene dos o más cláusulas independientes y al menos una cláusula dependiente (proposición de conclusión).


Ejemplo:


  1. Porque era el último partido de la temporada, puedo golpear la bola, y yo corrí el riesgo.
  2. Porque era el último partido de la temporada, yo golpeo la pelota tan duro como puedo, pero era una falta.
  3. Aunque todavía no sabemos por qué, mi coche está fuera de control, y nos golpeamos en el tablero.
  4. Aunque todavía no sabemos por qué, mi coche está fuera de control, y nos golpeó en el tablero, pero eso es lo que salvó nuestras vidas.
  5. Si le gusta la pesca tanto, usted debe comprar un barco, pero no debe permitirse comprar nada más.
  6. Yo compré mi barco de pesca porque me gusta mucho, y fue la mejor decisión que he tomado.



Una frase en la que la idea principal no se entiende hasta el final de la frase. Una serie de cláusulas dependientes y construcciones paralelas (es decir, elementos entre paréntesis) conducen a la cláusula independiente final o pensamiento principal de la oración.


Ejemplo:


1. ”Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un noviembre húmedo y lloviznoso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda." - Herman Melville Moby-Dick



Una frase en la que la idea principal se puede entender desde el principio. Por lo general, la cláusula principal de la oración libre es seguida por una lista ampliada de las cláusulas dependientes que fortalecen su verdad.


Ejemplo:


“Sentí un alivio inexpresable, una tranquilizante convicción de protección y seguridad, cuando yo sabía que no era un extraño en la habitación, una persona no perteneciente a Gateshead y no relacionada con la Sra. Reed”. Charlotte Bronte - Jane Eyre



Organización refiere a la manera de estructurar un cuento, ensayo o novela. Para discutir la organización es necesario definir  las características de colocación y en especial el orden de los distintos elementos de la obra. Algunas obras narrativas pueden ser lineales en la naturaleza (es decir, contada desde el principio hasta el final). Otras pueden contener analepsis, anacronías, digresiones narrativas incrustadas, y similares. Algunos trabajos pueden tratar  elementos más importantes de la obra en un modo estándar. Otros pueden guardar el contenido más importante para el final.



El orden de los párrafos en un cuento o dentro de los capítulos de una novela puede contribuir al estilo de un autor y a la forma de presentar el significado. La regla general acerca de los párrafos es dedicar un nuevo párrafo para cada nuevo pensamiento. Párrafos más numerosos podrían indicar diversos pensamientos. En ese caso, la narración de un autor podría ser atolondrada, superficial, o incluso nebulosa, aunque puede ser intencional o no intencional.



Si un autor emplea capítulos cortos o por el contrario extensos, podría indicar que una novela es más expansiva con sus distintos ajustes y con más líneas argumentales de intersección. Menos capítulos podrían indicar que es una pieza de largo aliento, más inmóvil, una con más escenas bien desarrolladas en un solo espacio-temporal.

 



1.6.4 Deliberación


La deliberación es el sentido general de cómo una narración se relaciona con el lector. Incluye características tales como el ritmo y la descripción. Para discutir deliberación, es necesario identificar las cualidades estéticas de cómo se cuenta la historia o cómo se desarrolla la postura retórica. 


Ejemplos:

  1. En Charlotte Perkins Gilman's "El empapelado amarillo"[10], la narrativa se desarrolla a través de una serie de entradas de diario. Esta técnica de flujo de la conciencia permite que Gilman  varíe la longitud de cada entrada,  el narrador lentamente pierde su agarre en la realidad. De esta manera, anticipa al lector un aumento a medida que la historia cambia lentamente de tono y se hace más agitada y desquiciada mientras avanza hacia su clímax.
  2. Mark Twain “Las Aventuras de Huckleberry Finn” se entrega a través de un vernáculo familiar de un muchacho de 13 años. Permitiendo a Huck contar su propia historia, Twain es capaz de utilizar la perspectiva de un inocente e inculto niño para el desarrollo monumental de temas importantes, cuenta lentamente las lecciones erróneas que la sociedad ha aprendido de él.
  3. Martin Luther King Jr. pronuncia su "Carta desde una cárcel de Birmingham" en la tradición bíblica de Pablo difundiendo los principios del Cristianismo temprano a través de una serie de cartas. Utilizando el método de entrega de una carta, el refuerza el poder de su retórica apuntando a su audiencia específica y luego permitiendo que los lectores espíen en esa comunicación.
  4. Los cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer es  “frame story” en el que crea una historia global (un surtido de personajes medievales en peregrinación a la Catedral de Canterbury) que utiliza para establecer la escena para varias historias cortas (las historias de los propios peregrinos).


Preguntas que debemos hacernos sobre cómo el autor consideró resolver con premeditación el flujo de la historia:


 


1.6.5 Convenciones


Usar o no usar las convenciones propias de la gramática, puede ser una innovación audaz dentro de un texto. Muchos modernistas, por ejemplo, se apartaron de convenciones  tradicionales con el fin de trasmitir el sentimiento de que la vida, la humanidad y el universo es fragmentado, desarticulado, desorganizado, y rebelde. A continuación algunos ejemplos de preguntas que debemos hacernos para revelar esta categoría en la prosa.


Ejemplo:

  1. Cormac McCarthy's en “All the pretty horses”, contiene una frase que es de 211 palabras de largo y tiene 14 cláusulas independientes, todas acompañadas por las conjunciones de coordinación, pero la sentencia no utiliza ni una sola coma. También, él deletrea "rojo sangre" de dos maneras diferentes en la misma frase y “hechizos” de dos maneras diferentes en la misma página. Uno podría argumentar que Cormac McCarthy's aboga por la idea de que hay un orden gramatical, sin embargo, él está reforzando lo contrario, que no hay orden en el universo.




1.6.6 Tono


La actitud general del autor hacia el lector o el tema de una obra literaria.


Tono positivo: 

Feliz: despreocupado, gracia, animado, aire ligero, charlatán, cómico, confidente, eufórico, excitado, exuberante, juguetón.

Digno: serio, formal, modesto, gentil, prudente, recto, justo, tolerante, reservado, espléndido, sereno.

Sensual: desesperado, esperanzado, íntimo, apasionado, carnal, físico, animal, hedonista, epicúreo, sibarita, sexy, voluptuoso, seductor, libidinoso.

Compasivo: elogioso, preocupado, diplomático, emocional, empático, entusiasta, cariñoso, sentimental, humano, sensitivo, simpático, consolador.


Tono neutro:

Honesto: apologético, franco, confesionario, contemplativo, didáctico, honesto, humilde, informativo, instructor, introspectivo, nostálgico, objetivo, poético, reflexivo, filosófico, sincero. 

Divertido: ingenioso, absurdo, jovial, desenfadado, sarcástico, burlón, estrafalario.

Ambivalente: apático, aprensivo, aburrido, confuso, imparcial, obtuso, inconcluso.


Tono negativo:

Triste: agraviado, deprimido, desanimado, distraído, alicaído, funeral, solemne, trágico.

Indignado: incrédulo, incontenible, irreverente, hastiado, desplazado, marginado, resentido, agraviado.

Enfadado: beligerante, amargo, frío, hostil, enfurecido, quejoso, cínico, lívido, enojado.

Duro: arrogante, audaz, insensible, cruel, sádico, enérgico, convincente, apasionado, abierto.

Ansioso: preventivo, cauto, temeroso, frenético, incómodo, molesto, preocupado, perturbado, nervioso.

Agresivo: cáustico, crítico, desaprobado, desdeñoso, molesto, hipercrítico, intolerante. 

Oscuro: macabro, triste, sombrío, siniestro, velado, encubierto, clandestino, esotérico, malhumorado, huraño, melancólico, infame, diabólico, torcido.



Es importante precisar que un discurso bohemio cae en el tono negativo, pero la palabra “negativo”, no está expresada en el sentido inmoral, sino en el modo de una actitud desde donde se habla al lector. 


1.6.7 ImagLec1


Las ImagLec1 son un lenguaje descriptivo que evoca uno o más de los cinco sentidos (es decir, vista, oído, gusto, tacto, olfato). El objetivo de la imaginería literaria es sumergir al lector en un mundo de sensaciones donde realmente vea, sienta, saboree, toque, casi hasta huela (imaginariamente) el texto. Las ImagLec1 se pueden producir mediante el uso particularmente preciso y colorido del lenguaje activo, mediante el uso de simbolismo y/o mediante el uso de figuras retóricas como símiles, metáforas y la personificación. Las preguntas que debe hacer para interrogar un texto en esta categoría son:


Ejemplo:


Desde "Kubla Khan"



Dos veces cinco millas de tierra fértil,


con murallas y torres fueron rodeados ronda:


y hubo jardines luminosos con sinuosos arroyuelos,


donde florecieron muchos un incienso-rodamiento árbol;


y aquí fueron los bosques antiguos como los cerros,


soleado Enfolding en manchas de verdor.

Samuel Taylor Coleridge




1.6.8 Figuras discursivas 


Ironía


En un sentido general, la ironía es una contradicción entre lo que se espera y lo que ocurre en realidad, o se trata de una contradicción entre lo que se dice y lo que se quiere decir en realidad. Hay tres tipos básicos de ironía: verbal, situacional y dramática.



Cuando un autor o representante dice exactamente lo contrario de lo que él / ella quiere decir.


Ejemplo:


"No puedo pensar en ninguna objeción que probablemente se levante contra esta propuesta . . ." En la proposición de venta de niños irlandeses pobres a señores ingleses que consumiría como manjar.

("una modesta propuesta" - Jonathan Swift)

Oh, no me sorprende en lo más mínimo al oír esto y, al mismo tiempo, dijeron que Fresleven era el más suave, la más tranquila criatura que nunca caminó sobre dos piernas. Sin duda él fue; pero él había sido un par de años que ya no participan en la noble causa, ustedes saben, y probablemente él sentía la necesidad al fin de afirmar su auto-respeto de alguna manera.

(El corazón de las tinieblas - Joseph Conrad)



Cuando la realidad de una situación difiere o parece opuesta a lo que se espera.


Ejemplo:

"Pero Tom Sawyer fue a la casa y me dijo que iba a iniciar una banda de ladrones, y yo podría incorporarme si volvería la viuda a ser respetable."

("Las Aventuras de Huckleberry Finn" - Mark Twain)


"En la superficialidad, la cara hacia abajo, coloque el engrasador. Su frente tocó la arena que fue periódicamente, entre cada ola, alejado del mar." El engrasador, "Billie", es el más trabajador y noble personaje de la historia. Él es la única víctima.

("el Barco Abierto" - Stephen Crane)


“¡Usted! ¡Imposible! ¿Un albañil? "

"albañil", me contestó.

"Un signo", dijo.

"Es esto", le contesté, produciendo una paleta de debajo de los pliegues de mi obsoleta.

("El Barril de Amontillado" - Edgar Allan Poe)



Cuando el lector o la audiencia saben que lo expresado es más intenso sobre la situación real en un contexto típico.

Ejemplo:

En Charlotte Perkins Gilman's El empapelado Amarillo, el lector sabe que el narrador está loco y delirante, ante él sabe de esa locura.


Al final de William Shakespeare Romeo y Julieta, el público sabe que Julieta ha tomado una poción para dormir y no está realmente muerta, mientras que Romeo, lamentablemente, no  conoce esta información vital, que tiene un gran efecto en el desenlace fatal al final de la obra.



Figuras retóricas 


Asonancia


La repetición de sonidos vocales.

Ejemplo:


Caminando pensé lo que fui, en las letras escritas fui, en los críticos aprendo. La virtud  conjuro y la ignorancia lo que fui.



Personificación


Atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas.


Ejemplo:

“Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía”. P. del Castillo


Antropomorfismo


Un tipo de personificación que se produce cuando los animales u objetos no humanos cobran vida como si ellos fueran humanos y se convierten en personajes de una obra literaria.


Ejemplo:


La roca demostró su fuerza al mar durante la tormenta y no se rindió jamas, aunque la gastó y la volvió arena.


Repetición


La reutilización de las mismas palabras o frases de efecto rítmico o retórico.



Paralelismo


Utilizar la misma estructura gramatical, dicción, fraseo y correlación de cláusulas y frases, tanto dentro como entre oraciones y párrafos.


Ejemplo:


“Errado lleva el camino

Errada lleva la guía…”  Romancero Clásico


Aliteración


La repetición de sonidos consonantes, para captar la atención y producir un efecto de musicalidad y sonoridad. “A las heladas almas de las rosas”, los sonidos provocan suavidad, ligereza y delicadeza.


Ejemplo:

¿Cómo era, Dios mío, cómo era?

“Los suspiros se escapan de su boca de fresa”. Rubén Darío poema “Sonatina”



Paradoja


Cuando existen dos elementos contradictorios al mismo tiempo.


Ejemplo:


La verdad más real de la novela, es que es una bella mentira.



Hipérbole


La exageración a un grado extremo.


Ejemplo:

¡Eres más lento que una tortuga!


Pregunta retórica


Se realiza una pregunta sin esperar respuesta, que se hace con el propósito de hacer pensar al lector, persuadirlo de este modo hacia la causa del autor, esta pregunta retórica se utiliza para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. 


Ejemplo:


¿Por qué este inquieto y abrasador deseo? José de Espronceda



Metáfora


La comparación de dos términos que aparentemente no guardan relación alguna. 


Ejemplo:

“Y será tarde porque se fue mi adolescencia” Pablo Neruda


Alusión


Una referencia a algo que está fuera del texto para producir efecto retórico o estilístico. Para el efecto máximo las alusiones deben referirse a los elementos que forman parte de la conciencia colectiva, como la Biblia, Shakespeare, o la mitología.


“Y cuando llegue el día del último viaje y esté al partir la nave que nunca ha de retornar…” (Alusión a la muerte)


Símil


La comparación de dos cosas usándolas como equiparables.


Ejemplo:


Tus ojos como dardos, tus labios como navajas.

 

 

 

1.6.9 Simbolismo


Un símbolo es una cosa que representa o significa otra desde un marco cultural. En la literatura un símbolo es generalmente un objeto, persona, situación o idea que profundiza el sentido de la obra evocando el contenido que no sea expresado literalmente en el propio trabajo.


Preguntas que debemos hacernos para identificar el simbolismo:



1.6.10 Diálogo


Algunos autores se basan en gran medida en el diálogo, mientras que otros los utilizan con moderación. El uso del diálogo es una parte importante del estilo de un escritor y puede ayudar a desarrollar el sentido global de una pieza de texto.


Preguntas elocuentes para análisis de diálogos:


1.6.11  Punto de vista


El punto de vista es la perspectiva desde la que se narra una obra. Para la mayoría, básicamente, hay tres puntos de vista diferentes: en primera persona, segunda persona, y la tercera persona.


En el primer punto de vista de la persona, el narrador trasnmite la historia para el lector como un relato de primera mano, (es decir, el narrador es un participante u observador de la historia y ahora está transmitiendo lo que él o ella realmente vió, escuchó o sintió). En el primer punto de vista de la persona, se utilizan los pronombres personales (por ejemplo, yo, nosotros, etc.).


En la prosa de ficción, primera persona, a menudo se piensa que es la forma más poderosa para contar una historia. Proporciona la cercanía entre la acción y el narrador de tal manera que el narrador puede trasmitir directamente los pensamientos y sentimientos que él o ella tenía en el momento de la acción, lo que provoca que los lectores estén realmente inspirados cuando un narrador finalmente proclama: "Muy bien, entonces, voy a ir al infierno." Él dice esto en su propia voz en lugar de que el mensaje trasmitido sea a través de un narrador independiente e imparcial.


Para ensayos de no ficción, la primera persona suele ser evitada. La primera persona a menudo hace que la retórica parezca coloquial y sesgada. Las composiciones retóricas deben leerse desde un observador imparcial en tercera persona.



El segundo punto de opinión de la persona, el narrador o el escritor, aborda al lector como "usted". La segunda persona es generalmente la que debe evitarse por completo. Una composición que se basa en gran medida en segunda persona, termina sonando a sermón y ofensiva. Esta voz es común en el texto de instrucción de manuales y evaluaciones.



El tercer punto de vista personal, es un narrador individual que cuenta la historia de una manera objetiva.  Es impersonal en su punto de vista general, se puede construir el texto  a partir de tres variantes:




Objetivo


Preguntas que debe hacer para identificar el punto de vista: 


 


1.6.12 Caracterización

 


En general, la caracterización se refiere a las diferentes formas en que un autor puede optar por describir y desarrollar a los personajes de una obra. Hay dos métodos principales de caracterización:


El narrador habla directamente sobre los atributos del personaje (por ejemplo, "Él era un tipo divertido").

El narrador muestra los atributos del personaje colocándolo en situaciones en las que el lector puede juzgar qué tipo de persona es.


Se discuten los personajes y la caracterización mediante el análisis de atributos, tales como la apariencia física, la personalidad, los antecedentes de la historia personal, la motivación, las relaciones, los conflictos internos, entre otros. Además, puede ser de carácter estático (es decir, que sigue siendo el mismo en toda la obra) o dinámico (que cambia durante todo el curso de la narrativa).


Tipos de caracterizaciones: 


- El personaje en la obra produce el conflicto. El antagonista es generalmente el "malo de la película."

- Un personaje que se utiliza por lo general como un dispositivo para desarrollar indirectamente al protagonista. Un confidente es el destinatario de la información privilegiada del protagonista.

- Un personaje que sufre un cambio en el curso de la narración. El conflicto y la trama de la historia afecta un carácter dinámico y causa un cambio en su interior.

- De carácter estereotipado. Es generalmente plano, unidimensional, estático, y poco profundo (aunque a menudo bien definido).

- Un personaje cuyos atributos contrastan con los del protagonista, por lo que sirven para aumentar o acentuar las características del protagonista.

- La persona real que está diciendo la historia también puede ser un personaje dentro de la historia en sí. Esto es a menudo el caso de narraciones en primera persona.

- El personaje principal de la narración. El protagonista es generalmente el personaje central de la obra y el personaje que está involucrado principalmente en el conflicto de la historia.

- Un personaje que es complejo, matizado y multifacético. Personajes redondos contrastan con personajes planos, en que no son estereotipados, y a menudo sorprenden a los lectores con el comportamiento y los valores inesperados.

- Un personaje que no cambia en el transcurso de la narración. Un carácter estático es el mismo al final de la obra, como fue desde el principio.

- Un personaje prototipo que está al instante y universalmente entendido por todos los lectores. Considere los siguientes arquetipos: el sabio, el mentor, el héroe, el diablo (o personificación del mal como Darth Vader), el embaucador, la madre, la tentadora, el amigo, etc.

- Un personaje con el que los lectores pueden identificarse. Personajes simpáticos son por lo general muy queridos por los lectores, a pesar de que a veces pueden ser calificados de un poco locos.

- Un personaje con el que los lectores se irritan. Personajes antipáticos son a menudo villanos cuyos valores van contra de las normas sociales y que casi siempre tienen intenciones nefastas.


Preguntas que debe hacer para identificar la caracterización:


 


1.6.13  Ajuste


El ajuste de una narración es el escenario físico y temporal en el que la historia se desarrolla. Ajuste, implica no solo la geografía y el tiempo, sino también características tales como el clima político, las costumbres sociales, el clima físico, la proximidad a los acontecimientos históricos, la ocupación de los personajes, entre otras. Los autores a menudo utilizan la configuración de un trabajo para crear, aumentar o ilustrar el principal conflicto de la historia.

Preguntas que debe hacer


 


1.6.14 Conflicto


El conflicto de la historia es el principal choque, el visible en argumento, a partir del desacuerdo, la discordia o problema que enfrenta el protagonista. El conflicto de una pieza frecuentemente establece su principal línea de acción y en gran medida contribuye a su tema. Hay varios tipos de conflictos:



El protagonista lucha con las fuerzas de oposición, emociones, creencias y / o valores con él mismo.



El protagonista lucha contra otra persona o entidad.



El protagonista lucha contra los elementos de la naturaleza o de las fuerzas naturales más allá del control humano.



Las luchas protagonistas contra una condición prescrita por el destino (por ejemplo, una discapacidad, un accidente, una muerte, etc.).


Preguntas que debe hacer para identificar el conflicto



1.6.15 Detalles


La elección de los detalles por parte del autor, es una parte esencial de narración. Cerrar la lectura tiene que ver con la atención al detalle. A menudo, pequeños detalles, pueden determinar el significado global de una obra. Al responder a la prosa, analizar cada frase y cada palabra de una pieza se intenta averiguar lo que podría estar oculto a la vista, es decir, a la simple lectura.


Preguntas que debe hacerse para identificar los detalles:





[1] Plain English Campaign. Recuperado de http://www.plainenglish.co.uk

[2] Sánchez Lobato J. (2012). El libro del español correcto. Madrid: Instituto Cervantes Espasa

[3] WriteLab. Recuperado de www.writelab.com

[4] Centro virtual Cervantes.Lecturas paso a paso. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/aula/lecturas/  http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm

[5] SpanishChecker, corrector de ortografía y gramática. Recuperado de www.spanishchecker.com

[6] Gram marly. Best plagiarism checker & proofreader. Recuperado de https://www.grammarly.com/plagiarism

[7] LanguageTool. Recuperado de https://www.languagetool.org/es/

[8] URGENTE F.F.D.E. 2016. Manual del español urgente (Spanish Edition). Debate. Recuperado de http://www.fundeu.es/consultas/

[9] Emma, Rodríguez. Leer nos hace más felices. El País. Recuperado de http://elpais.com/elpais/2016/01/22/eps/1453483676_726569.html

[10] http://novelas.rodriguezalvarez.com/pdfs/Gilman,%20Charlotte%20'The%20Yellow%20Wallpaper'-En-Sp-Sp-Fr.pdf