La ciencia:

Tradición práctica

Autores:

Ochoa, H. Eduardo; Juárez C., Gladys & Herrera A., Julio C.
CIE, Edu Cómputo/SINED. Morelia, Michoacán. México
Marzo 23, 2013. eohqfb@yahoo.com.mx


  • Google+
  • Facebook
  • La ciencia: tradición práctica

    • Prosa

    • Estilo

    Introducción
    1. Debemos hacernos de la terminología con que se expresa la ciencia
    2. Lectura en cartografías conceptuales complejas de la ciencia
    3. Eliminar la ambigüedad en lectura y escritura en ciencia
    4. Planteamiento del problema
    5. Planteamiento de hipótesis
    6. Ley o principios de investigación
    7. Los constituyentes estáticos estructurales de la teoría
    8. Los constituyentes dinámicos estructurales de la teoría
    9. Modelos de explicación
    10. Predicción en la ciencia
    11. La ciencia aplicada y tecnología
    12. La práctica de la observación científica
    13. Palabras clave
    14. La protociencia
    15. Lo que es la tecnología

    Referencias

    C

     

    Que la ciencia es importante es algo que pocos niegan ya. Muestra de semejante importancia es la frecuencia con la que cualquiera se puede encontrar con todo tipo de términos científicos: ADN, virus, lectrón, materia oscura, infinito, gen, apoptosis, exon, …,  exiten muchas personas que ignoran casi todo de la ciencia aunque reconocen su importancia y, consiguientemente, querrían saber más de ella, y por ello esta obra.

     

     

    Introducción

    ¿Qué es ciencia en la razón y el sentir?

    La naturaleza de la ciencia ha sido tema de un fuerte debate durante siglos, donde científicos, filósofos, historiadores y muchos otros interesados, nos permiten hacer una aproximación reflexiva dado que no ha surgido un consenso general.

    Un punto de vista sostiene que la ciencia es el esquema de conducta de explorar lo desconocido por el cual los humanos han conseguido el control sobre su entorno, punto de vista que incluye a la tecnología como parte de la ciencia. Una idea alternativa distingue entre ciencia y tecnología, considerando a la ciencia como un cuerpo de conocimiento teórico –saber– y la tecnología es la aplicación del saber científico para la solución de problemas prácticos. En esta última idea, se precisa que son ciencias las disciplinas teóricas. Pero surge el problema de que no todas las teorías son científicas. Por eso se volvió muy popular definir la ciencia por la forma de sus enunciados, enunciados universales, legaliformes, preferentemente expresados en lenguaje matemático. Este criterio perece muy restrictivo, en vez de eso ciencia puede ser definida por su metodología. En este caso la ciencia se asocia con un conjunto particular de procedimientos usualmente experimentales, para explorar los secretos de la naturaleza y confirmar o descartar una teoría sobre su comportamiento. Por lo tanto una afirmación es científica si y solo si tiene un fundamento experimental. Una afirmación así, produce fácilmente una definición de ciencia centrada en su estatus epistemológico de generar una aproximación fina a la verdad. Así Bertrand Russell ha argumentado que no es lo que el hombre de ciencia cree lo que lo distingue, sino cómo y por qué lo cree. Sus creencias son tentativas, no dogmáticas; están basadas en la evidencia, no en la autoridad o la intuición[1]. Desde este punto de vista, la ciencia es un modo privilegiado de conocer y de justificar el conocimiento de uno. En otro contexto la ciencia se define no por su epistemología, sino por su contenido. De este modo la ciencia es un conjunto particular de saberes sobre la naturaleza más o menos referido a la física, química, biología, economía, derecho, historia y similares.

    Los términos ciencia y científico se aplican a menudo a todo procedimiento objetivo o conocimientos caracterizados por el rigor, la precisión o la objetividad, y es por ello que frecuentemente se usa simplemente como una forma general de aprobación epíteto, que asociamos en sentido a lo que se intenta persuadir. Estos horizontes hipotéticos están controlados por la crítica científica en busca de la verdad, criterio racional que guía la idea reguladora de verdad, la verdad por tanto es el objeto de la ciencia y la ciencia es la búsqueda de la verdad. La verdad es un acuerdo intersubjetivo público útil para el progreso científico, por ello modifica constantemente su criterio de verdad, pero como dice Karl Popper “incluso nuestras teorías científicas mejor comprobadas y confirmadas son meras conjeturas, hipótesis que han tenido éxito y que están condenadas para siempre a seguir siendo conjeturas o hipótesis, pero incluso si son verdaderas nunca podremos saberlo con certeza”[2]. Nos dice Popper que la correspondencia del conocimiento científico con la realidad es un resultado público de un consenso de la comunidad epistémica y no una certeza o saber libre de incertidumbre. Esto coincide con Villoro cuando se refiere: La ciencia consiste en un conjunto de saberes compartidos por una comunidad epistémica … todo ello constituye un cuerpo de proposiciones fundadas en razones objetivamente suficientes[3].

    El conocimiento es cierta relación entre el espíritu y el mundo, entre sujeto y objeto, una aproximación a lo que existe en la realidad. Esta aproximación es lo que distingue el conocimiento de la verdad[4]. Tenemos ahora un concepto de verdad distinto al poperiano. La verdad es lo que el objeto es, no es ningún conocimiento la verdad, el primer paso en la construcción del conocimiento científico es dudar de la información que nos procuran los sentidos con respecto a los objetos distantes que tienen como vehículo de comunicación las emociones que motivan el interés del observador. Partir de una emoción no es cuestión de un asunto subjetivo, dado que se trata del mecanismo cognoscitivo más primitivo de la biología del cerebro humano. Un cerebro en su madurez biológica, la actividad del complejo amigdaloide (AC por sus siglas en inglés), pone en código la correlación entre memoria de largo plazo e información emocional. En un experimento realizado por Larry CaHill y colaboradores, se demostró usando tomografía de emisión positrón, que la memoria de largo plazo en los humanos es administrada por la AC y depende de la carga de información emocional que el recuerdo sea de largo plazo[5]. Además, la amígdala es responsable del aprendizaje del miedo, que es factor clave que impide aprendizajes de alta complejidad[6].

    La inteligencia emocional en los humanos es producto de la experiencia y es parte de nuestra naturaleza, por ello, cuestionamos a los extremistas que eliminan las emociones en el científico como imperativo para crear conocimiento científico. Es parte de un saber que llama Villoro sabiduría. Se trata de un saber muy particular, de un saber que ninguna ciencia expone, que ningún laboratorio puede comprobar o verificar, que ningún diploma acredita. No es teoría, sino práctica, no experiencia en experimentos, sino la vida misma. La inteligencia no basta, la cultura no basta, lo importante es saber vivir. Este es el rol de la sabiduría y la filosofía, es la vía. El científico, en sus reportes de investigación hace presente sus saberes, pero están ausentes su forma de vida, es decir, la sabiduría con la que vive la ciencia y sus entornos profesionales. No es de extrañar, que Mario Bunge considere que la crisis de la ciencia latinoamericana no está en su epistemología, sino en sus valores, al definir su crisis como moral: “es creencia corriente que la ciencia y la ética no se hablan porque no tienen nada que decirse ”…” la ciencia lejos de ser ajena a la ética, tiene su propio código moral, por eso la ciencia es una escuela de moralidad”.[7]

    Esta sencilla reflexión nos condujo a manera de conclusión, a considerar que la ciencia es un modo de vida moral y un acervo de conocimientos en permanente renovación, en aproximación crítica a la verdad inalcanzable por medio de un cerebro finito.

     

    El aprendizaje y el trabajo de creación en ciencia no se obtiene gratis, debemos invertir nuestra propia vida; la curiosidad de averiguar la verdad y el rigor crítico del trabajo intelectual son el capital que invertimos, quien no esté dispuesto a invertir en sí mismo exigencia intelectual y paciencia para esperar llegar un día a una idea original, seguramente se perderá de la pasión que representa la historia del camino a la verdad: la ciencia. Tendremos que trabajar con un innumerable conjunto de premisas, proposiciones y ser capaces de operar en la dualidad de la verdad, es decir, lógico-matemática (teórico-independiente del tiempo) y contrastaciones empíricas (dependientes del tiempo), pero al final la verdad de construcción pública en la sociedad del conocimiento, solo es una aproximación de conocimiento falible.

     

    Sugerimos abordar quince problemas para iniciar la experiencia de la ciencia. 1) Diferenciar el conocimiento común del científico; 2) El acceso terminológico a los cuerpos argumentativos de la ciencia; 3) Eliminar la ambigüedad en terminología y estructural textual. 4) Reconocimiento de un problema original. 5) Consistencia de hipótesis. 6) Regularidades y principios; 7) Forma y contenido de la teoría; 8) Evolución de la teoría; 9) Modelos de explicación; 10) Predicción científica; 11) Ciencia aplicada y tecnología; 12) La observación científica, 13) Palabras clave, 14) Protociencia y 15) La tecnología.



    1. Debemos hacernos de la terminología con que se expresa la ciencia

    La ciencia, para conceptualizarla es necesario diferenciar en principio, el conocimiento científico del común. La ciencia perfora la realidad con arriesgadas conjeturas y procesos intelectuales rigurosos, es soberana a los criterios de validez del conocimiento común. El conocimiento común presenta a menudo sus enunciados como certezas, mientras la ciencia escribe la incertidumbre de lo desconocido, es decir, la verdad como un ideal, de antemano inalcanzable. Los tipos de objetos elegidos para el estudio científico no caracterizan a la ciencia, sino, sus procedimientos de construcción de aproximación crítica a la verdad, es decir, el conjunto de audaces ideas – método científico- en pro de la objetividad frente al sesgo del lenguaje. El producto del método científico, no busca cerrar la discusión sobre la realidad, sino creativamente ampliar con nuevos paradigmas el cómo conocemos intelectualmente. La ciencia se divide, en la “verdad matemática” sustentada en la demostración basada en axiomas, teoremas y postulados –ciencias formales- y las ciencias fácticas basadas en los hechos desprendidos de observaciones controladas del mundo dado. En sus objetivos se divide la ciencia en básica y aplicada, pero se diferencía de la pseudociencia en que no es profética y sectaria, no reduce al hombre al mito.

     

    Palabras clave: conocimiento científico, conocimiento común, objetividad científica.



    2. Lectura en cartografías conceptuales complejas de la ciencia


    Los sistemas conceptuales de la ciencia son instrumentos en dos dimensiones lingüísticas: sintaxis y semántica. El problema es la lectura de un usuario no familiarizado con la terminología y denotación disciplinar, que limita su acceso al conocimiento científico. A pesar de que la ciencia usa el lenguaje natural, este está entre complejas proposiciones naturales y matemáticas, estas últimas son un lenguaje artificial, organizado por funciones, operadores, variables, especificadores y cuantificadores proposicionales. El cuerpo de las construcciones conceptuales en la ciencia es argumentativo y el análisis interno es referido a teorías del contexto. La lectura en ciencia se da en tres niveles, lingüístico –términos y frases-, nivel conceptual –conceptos y proposiciones- y nivel óntico –hechos, cosas propiedades-. Lo importante es la relación de estos niveles, para formar el designatum y su referencia. Intensión y referencia, son la construcción lógica de la argumentación científica. El concepto como función metodológica divide, ordena y sistematiza el trabajo de generación del conocimiento científico, sin embargo, en la medida que la sistematización contenga integrada la investigación empírica y los resultados de la investigación teórica será sistematización profunda. La teoría nueva, es la que consigue profundizar hacia una sistematización de raíces truncales que derivan en conceptos esenciales.

     

    Palabras clave: Lectura especializada, conceptos proposicionales, investigación científica, nuevo paradigma.




    3. Eliminar la ambigüedad en lectura y escritura en ciencia


    La terminología en función del enriquecimiento natural de la extensión e intensión conceptual, es un imperativo para la reducción de la ambigüedad conceptual dentro de los textos científicos a nivel de lectura y escritura. El problema se divide en la vaguedad intensional, determinada por el diferencial entre la densidad de propiedades del concepto que connota y la densidad del lector o escritor que utiliza el concepto dentro de un contexto dado. La vaguedad por extensión, es la relación de intercepción de un concepto y sus funcionales, es decir, si en la intercepción hay cero propiedades comunes, la ambigüedad es nula. El fin es intensión de complejizar el grado de precisión conceptual y la originalidad de la propuesta conceptual. Apoyándonos en los diagramas de Euler-Venn, se representan las funciones y relaciones de ambigüedad, que dentro de una investigación empírica o teórica, son en etapas interpretación, análisis y síntesis del proceso de dilucidación. La relación signo-signo –definición- y signo-hecho en un proceso de circularidad de aproximación crítica pulen la función simbólica. “La definición como postulado de limitación de las posibilidades de interpretación”, es la objetividad matemática o empírica en relación con un contexto particular que en ciencia nunca se cierra.

    Vaguedad relacionada con el grado de verdad, un ideal de precisión[8].

    Palabras clave: ambigüedad conceptual, semiótica, terminología científica


    4. Planteamiento del problema


    Encontrar problemas originales, el sentido de la ciencia y filosofía racionalista; son el resultado del estudio en un cuerpo preexistente de conocimiento, críticamente buscan puntos débiles en sus paradigmas y en sus empresas de acción. En ciencia son las líneas de investigación de solución limitada al esfuerzo temporal de una vida humana. La solución conceptual o empírica de un problema permite generar dentro de estas proposiciones un constructo coherente de relaciones lógicas de un número de variables-incógnitas y premisas o supuestos organizados para interrogar al mundo en el hallar y en el demostrar, conducirá la investigación de referencia a las cosas y a los procedimientos de los modos de conseguir conocimiento. Intereses valorativos, de interpretación y de aplicación, la ciencia valora más la producción de problemas que de datos, no por ello renuncia a trabajar con pocos o muchos. El trasfondo científico, implica una moda intelectual, o tomar más riesgos para plantear un desafío de paradigma. El sistema de descripción, análisis interpretación de un tratamiento intelectual de un problema científico, ordena y resuelve la estrategia de resolución y elimina malos planteamientos. Un problema científico empieza y termina donde la filosofía investiga, la cual prescinde por lo común de los datos.

     

    La ciencia en su quehacer sustantivo justifica la generación de problemas, les propone complejas teorías y les somete a experimentación rigurosa en la búsqueda de la verdad.  Los problemas a destacar en la actividad de investigación:

     

    Problemas lógicos: Son los que someten a juicios algebraicos, geométricos  y lógicos nuestras hipótesis de la realidad.

     

    Problemas semánticos: Se plantea la renovación de términos especializados dentro de teorías, con la intención de que el sistema interpretativo en sus conceptos, determinen sus referencias relativas a los hechos (lo factual) dentro de una teoría. Además revela incoherencias entre conceptos y proposiciones dentro de sentidos y referencias con los hechos.

     

    Problemas del conocer (gnoseológicos):  Son las cuestiones sobre la validez de formas de reduccionismo, determinismo, probabilismo,…  en donde se cuestiona si son formas confiables de saber, para poder sostener hechos y  proposiciones que los representan.

     

    Problemas metodológicos: Se caracterizan por plantearse el cómo de una medición, el qué de un objeto matemático  como forma de emulación de la realidad y el carácter metodológico de los conceptos teóricos.

     

    Problemas axiológicos: Refiere a problemas de valores éticos, cognoscitivos, de redacción científica  (como la bioética) y epistemológicos como la honradez y cuestiones de verdad.

     

    Problemas ontológicos: Sobre el qué es una ley, cómo representa el lenguaje a la realidad, … es decir, sobre las esencias formales o materiales del todo, incluyendo las condiciones de existencia.

     

    Problemas de estética: El estado del arte, los estilos de argumentación, de escritura  y publicación. Formas elegantes de demostrar, explicar y de ver el escenario del laboratorio.

     

     

    Palabras clave: proposición, problema científico, racionalismo.


    5. Planteamiento de hipótesis


    No hay problema científico que conduzca inmediatamente al laboratorio de verdades temporales, la observación prefundada depende de la fuerza de la hipótesis. Construcción proposicional que explora lo desconocido, está más allá de los datos, experimenta con complejos argumentos para someter a la razón la premisa que representa; los supuestos se fundan en conocimiento previo y contrastan lógicamente la consistencia interna de la premisa, conjeturas que infieren a una solución única de falsedad, nos confrontan con la experiencia de la realidad determinada o estadística. No solo explican  la realidad, sino que orientan las tareas de investigación. Las hay formales y semánticas, de número variable de predicados con mayor énfasis de los que establecen métricas de observación. Es una construcción dentro de un paradigma filosófico del cómo conocemos, que clarifica y potencía la inferencia como rasgo formal de contrastación de la investigación. Las hay por analogía, inductivas, empíricas, intuitivas, deductivas, etc., pero todas están legitimizadas por su contestación teórica y empírica. Simplifican el contexto de investigación pero no dirán nunca sobre la verdad. Su relatividad estadística funda conjeturas más débiles, sin embargo, nos permite acercarnos a problemas de enorme complejidad. Bajo aproximación crítica de consistencia de hipótesis llega un científico a tener un marco filosófico sólido.

     

    Palabras clave: hipótesis, conjetura científica, racionalismo.

     

    6. Ley o principios de investigación

     

    Las leyes son hipótesis que explican regularidades del mundo dado, condensan el conocimiento y anticipan los hechos. No afirman igualdad entre cosas, sino que nos dicen de sus invariantes independientemente de sus variables individuales, es decir, es un esquema de variedad y cambio finito que se expresa como una hipótesis científica confirmada y afirmada en relación con variables dentro de un sistema concreto. Son el resultado de la búsqueda de relaciones constantes y fundamentales, como relevancia recíproca entre variables, correlaciones fuertes que nos dicen que en el fondo existen leyes en la naturaleza, que se expresan con enunciados legaliformes. Se clasifican por niveles desde las físicas, químicas, biológicas, sociológicas y psicológicas, hasta las de intranivel que transitan entre las anteriores. Generar leyes es una tarea de la mayor ilustración y más que la contrastación empírica de hipótesis. Su forma denota generalidad en cuanto que autoriza cuantificación universal. Es un objeto conceptual ideal, objetividad generalizada que correlacionan variables de la realidad, pudiendo ser invariantes a transformaciones o esclavas de un solo sistema, tienen como principio promover la investigación científica y no son metacientíficas sino leyes objetivas que están parcialmente incluidas en teorías como conjunto de construcciones hipotéticas consolidadas por los hechos.

     

    Palabras clave: regularidad empírica; ley científica, proposición legaliforme

     


    7. Los constituyentes estáticos estructurales de la teoría

     

    Los datos emergen de las teorías en actitud de lo siempre perfectible, por ello, debemos distinguir la forma (sintaxis) y el contenido (semántica) de la teoría. Se dice de un conjunto de explicaciones sistematizadas en contrastabilidad que dan sentido a los datos; trata de modelos simbólicos ideales; establecen la relación de complejidad con ayuda de las matemáticas entre el modelo y la realidad. La teoría científica como sistema hipotético deductivo es forma y, consistencia lógica semántica en correlato determinando el campo de variables, extensión de conceptos y el grado de abstracción de los conceptos como fórmulas axiomáticas unificadas, que en contrastación empírica de nuestras premisas generan conocimiento original. Las teorías abstractas descansan en la objetividad interna de la matemática moderna, conceptuales sin referencia a lo real. Modelos de creaciones mentales que encuentran interpretaciones geométricas, físicas, biológicas, estadísticas sociales y psicológicas, son sometidos a proceso de validación de independencia axiomática de sus supuestos primitivos en un sentido creciente de complejidad del modelo formal. La separación forma - contenido de las teorías es en la ciencia factual inexistente. No debemos partir de teorías terminadas, sino de los procesos intelectuales que arman su estructura, si es que queremos conocer cómo se hace la ciencia.

    Palabras clave: hipótesis, coherencia axiomática, modelo, teoría científica.


    8. Los constituyentes dinámicos estructurales de la teoría


    La recontracción de teorías puede conducirnos a su interpretación, a una nueva discusión que abra aplicaciones o a una sin precedente evolución teórica del contexto sometido a investigación científica. Se parte del mosaico teórico preexistente y no de la acumulación ciega de datos. En el reensamble de la armazón teórica, se evalúa su consistencia con los datos, las generalizaciones conceptuales y el rigor de la reconstrucción lógica (formalización). Generalmente se requieren de matematización, de referentes filosóficos y del marco teórico que genera la evidencia (datos). La teoría es una creación original que intenta en la ciencia factual tomar la forma de la realidad, por ello, el camino no va de los datos empíricos (experiencia) a la teoría, sino, de la imagen teórica más allá de la experiencia. Se comienza por dar forma a la simplificación de la información empírica, en seguida se trabaja en conjeturas para inventar un modelo (sistema de estudio), para  finalmente pasar de generalizaciones inconexas a generalizaciones que nos aproximen más a la verdad. A partir de un mínimo conceptual se matematiza la observación para generar los datos empíricos; más tarde se simboliza, axiomatiza, se establecen reglas de interpretación, se define los supuestos de referencia y evidencia.

     

    Palabras clave: construcción teórica; teoría científica;  matematización; evidencia.


    9. Modelos de explicación

    Solucionar problemas científicos fácticos o sociales implica explicar o dar razón de regularidades y pautas de la realidad. Explicar es el por qué como generador lógico de la sistematización de un conjunto de premisas que dan razón de la realidad. Explicar es una fórmula proposicional que define conceptos, sentencias y permite la comprensión del individuo; se caracteriza por delimitar el contexto del dato, por la precisión de premisas dentro de un cuerpo de leyes-teorías científicas y por una explícita declaración de perfectibilidad. Puede darse la explicación mecanísmica y a nivel subsuntiva. La mecanísmica da razón del origen del esquema de explicación, profundizando a mayores grados de complejidad basado en principios (leyes). La subsuntiva, por encadenamiento y haciendo encajar fórmulas que regulen aplicaciones bajo supuestos normativos. La mecanísmica involucra evolución de convergencia a leyes por un camino histórico a  lo reductivo (por niveles de la realidad, una teoría dentro de otra), por estadístico (en términos de regularidades de un universo). El poder explicativo lo determina la profundidad, el ámbito y la precisión del modelo de explicación. La función de la explicación tiene un sentido provisional en el tiempo y como alcance, deliberadamente solo es un diferencial de la realidad, un número finito de variables.

     

    El método es un infinito de maneras de operar, calcular, modelar, controlar, determinar, … sujeto a la naturaleza del problema científico planteado. Muy popular son los métodos estadísticos, los deterministas con ayuda de ecuaciones diferenciales y los de mecánica de códigos aplicando teoría de la información. El método debe permitir contrastar la hipótesis  de forma empírica y la teórica.   Tenga muy en cuanta que una hipótesis es una proposición fundamentada en premisas de experiencias controladas reportadas por la comunidad científica. Para llegar al método debemos primero reconocer un problema en una revisión del estado del arte, es preciso enseguida plantear el problema en términos matemáticos, conceptuales, sistémicos, epistemológicos o cuantitativos. El problema empírico puede estar orientado a medir o a explicar. Para plantear el problema empleamos cuatro elementos lingüísticos: conceptos, proposiciones, contexto y teoría. El concepto son las unidades nucleares semánticas de lo que hablamos. Las proposiciones son enunciados susceptibles de una evaluación de verdad y referidos o no a un reporte de investigación. El contexto es el argumento, un conjunto de proposiciones que definen un problema en espacio-tiempo, en propiedades de la materia, como símbolo o señal justificados desde una teoría o teorías. La teoría justifica la existencia de los hechos  como estructuras de información, es el paradigma desde donde de observa la realidad.  

     

    Palabras clave: explicación subsuntiva; explicación mecanísmica;  construcción explicativa.


    10. Predicción en la ciencia


    La actitud de anticipación o retrovisión científica es basada en teorías y datos científicos, involucra aspectos tecnológicos y la capacidad de adaptación biológica. El problema es diferenciar profecía y conjetura de proyección científica, pasar de enunciados incondicionales a estructuras condicionales basadas en leyes y referidas a un conjunto de atributos que eliminan la ambigüedad y mejoran la exactitud, por el hecho de que tienen fundamentos. El predicho surge con leyes de bajo nivel que singularmente hacen referencia factual, entre más consolidada es una ciencia, más acertados son sus predichos. La proyección estocástica: numeración de posibilidades por una distribución de probabilidad (estadística) para anticipar el cambio y definir tendencias en procesos irreversibles, relativa a la información disponible y no a datos empíricos. La proyección histórica: a partir de información (pasado) explica el presente, como un sistema de evolución (fundamentos) en interpolación o extrapolación, es una reconstrucción hipotética. La potencia proyectiva está en función de la contrastación (datos naturales o sociales) y la información que genera en aras del contenido proyectivo que desafía la hipótesis, con un máximo de proyecciones teóricas que muestren hechos antes desconocidos. Los predichos operan en la dualidad de la verdad, es decir, en los contextos lógico-matemático (teórico-independiente del tiempo) y el de contrastaciones empíricas (dependientes del tiempo).

     

    Palabras clave: predicción; proyección científica; contrastación teórica-empírica.


    11. La ciencia aplicada y tecnología


    El conocimiento tecnológico, es un instrumental que está formado de teorías, leyes y datos que implican la acción humana a favor de explicaciones sustantivas en la ciencia y operativas de la realidad. La investigación científica como una clase de acción de explotación teórica, genera teoría operativa, aunque no tan rigurosa como la teoría científica desde el punto de vista tecnológico, no persigue el fin de la verdad, sino el fin de la producción de datos, herramientas y artefactos. Se le llama investigación aplicada, no está sometida a la validación lógica, sino, al saber-cómo-hacer. Sin embargo, una ciencia sin sus tecnologías no podría avanzar y la ingeniería sin la ciencia tampoco se desarrollaría. La filosofía tecnológica indica cómo proceder para lograr un objetivo práctico en cuanto a efectividad.  En esta no se critica verdades, sino modus operandi; se construye de enunciados nomopragmáticos (referidos a operaciones humanas) y referentes formales científicos. La previsión tecnológica se diferencía de la científica en la medida que la primera se adentra en el control del objeto y la segunda se distancía hasta su versión abstracta de este; el tecnólogo se auxilia de modelos materiales para contrastar conocimientos en el plano de la aplicación, mientras que el científico contrasta generalizaciones en el plano del objetivo de la verdad.

     

    Palabras clave: predicción; proyección científica; contrastación teórica-empírica.


    12. La práctica de la observación científica


    La observación como producción de datos, implica en la ciencia contrastación y validez dentro de un marco teórico que los produce para generar evidencia relevante en la valuación de hipótesis y contextos teóricos. Los hechos, como lo perteneciente a  la realidad, son los estados en un intento temporal de convergencia de procesos, que desde luego son hipótesis o modelos teóricos; como fenómeno, son una respuesta sensible que no se restringe a la superficie del sistema perceptible, es decir, el sistema o cosa física es investigado en su complejidad oculta, evidencia de objetos concretos mediante observación teórica. Los hechos tienen la función de averiguar hechos, formular hipótesis y explicaciones, generar procesos económicos de producción y soportar arriesgadas empresas tecnológicas, al final son hechos científicos no-ordinarios, porque perforan la realidad más allá de lo sensible, en una fracción de la realidad del universo dado. Errores en frases como “es un hecho”, “significa”, “demostración de hechos”, “hecho científico”  desvirtúan lo que son, solo piezas de observación que existen por sí mismos, para la consciencia de existencia indirecta  que aportan indicadores que pueden ser datos y evidencia en la medida que contrasta la hipótesis. En ciencia ninguna evidencia es concluyente, son el fruto de la interacción de la razón con la experiencia.

     

    Palabras clave: hecho, evidencia, realidad física, empírica.


    13. Palabras clave


    Palabras clave (Keyword): Son criterios de búsqueda avanzada, que son parte de la terminología estructural del objeto que motiva la gestión de conocimiento. Son palabras en arreglos simples de oración o sofisticados argumentos de parámetros booleanos. Pueden ser un arreglo de varias cajas de búsqueda en combinación, ejemplo: las cajas de autor, título, nombre de revista, volumen, número, páginas, … Son las señales emocionales y racionales que definen un problema científico; sus comunidades epistémicas; sus instituciones de investigación; los grupos editoriales; de sobremanera vincula los hombres y mujeres de ciencia con los problemas científicos. En informática son los vehículos vectoriales que apuntan a los documentos de referencia en un espacio de información dinámico en densidad y vigencia. En algunas editoriales como Macmillan Publishers
    (
    http://www.nature.com/nature/index.html) las palabras claves no están listadas debajo del resumen, sino son parte integral del título del artículo, de igual manera BioMed Central (http://www.biomedcentral.com/1741-7007/6/26/abstract) recurre a este criterio.

     

    Las palabras claves pertenecen a un lenguaje especializado, es decir, terminología controlada en el contexto de una disciplina, llamada generalmente Tesauro.


    14. La protociencia


    Cuando las técnicas científicas se hacen presentes como producción de datos simplemente y sus respectivas descripciones estadísticas, sin hallar nada nuevo sobre la estructura de razones internas de la realidad, se genera una protociencia. Es decir, la protociencia no aporta teoría al cuerpo de conocimiento en el ámbito del problema científico supuestamente estudiado, muchas veces intenta ser un recurso administrativo para titulación masiva en la educación superior. Además, es una pseudociencia, en la medida que el marco teórico de observación es desdeñado en principio, los datos son costosos números disfrazados de técnicas matemáticas y respaldados por instrumentos de medición de privilegiados “investigadores” que buscan más un volumen de reportes de investigación que conocimiento científico. La entera historia de la ciencia ha sido injustificadamente contrahecha bajo la influencia de esta inmadura filosofía de la protociencia, de tal modo que la observación sustituye al razonamiento, la inducción a la invención y la paciencia al talento. Al desterrar el problema científico del eje del quehacer en la protociencia, aniquilamos la imaginación de los jóvenes universitarios. Nuestra postura como profesores investigadores universitarios debe ser oponernos al punto de vista según el cual los conocimientos hipotéticos de la ciencia son el resultado de la sistematización de los datos de laboratorio semántico, empírico y social. Nuestra postura coincide con la filosofía de Elí Eduardo De Gortari:

     

    “La inferencia permite extraer de los conocimientos ya establecidos, otro conocimiento que se encuentre implícito en las premisas o que resulte posible de acuerdo ellas. Cuando en la conclusión se llega a un conocimiento menos general que el expresado en las premisas, se habrá efectuado una inferencia deductiva. Cuando la conclusión constituye una síntesis de las premisas y, por consiguiente, un conocimiento de mayor generalidad, se habrá practicado una inferencia inductiva. Y, cuando la conclusión tiene el mismo grado de generalidad o de particularidad que las premisas, entonces se habrá ejecutado una inferencia transductiva. La ejecución de las inferencias se realiza conforme a ciertas reglas que han sido dilucidadas en la experiencia y formuladas de un modo estricto por la lógica. En todo caso, lo que se obtiene como conclusión de una inferencia es simplemente un juicio de posibilidad, o lo que es lo mismo, una hipótesis”.[9]

    Nos dice la filósofa Simone Weil: “Hay que aceptar la ciencia tal como es o renunciar a ella”[10], además, agrega: “nada es más difícil de saber, y al mismo tiempo nada es más importante para cualquier hombre. Porque se trata nada menos que de saber si debo someter la conducción de mi vida a la autoridad de los sabios o solo a las luces de mi propia razón; o más bien, dado que únicamente a mí me corresponde decidir sobre esta cuestión, si la ciencia me traerá la libertad o unas cadenas legítimas”.

     

    Sugerimos a los profesores interesados en la educación en ciencias que pretenden construir una cultura científica en la sociedad latinoamericana:

     

    1. Al menos parcialmente presentar la historia de cada ciencia en sus informes originales y reproducir la experiencia empírica de aquellos audaces experimentos que permitieron revelar algo más sobre la realidad.
    2. Socializar los debates ideológicos, las revoluciones científicas actuales y sus germinales conceptuales.
    3. El aprendizaje y la práctica en torno a la educación en ciencias debe detallar la relación histórica entre filosofía, ciencia y técnica.
    4. Presentar y construir marcos teóricos de referencia, para definir posturas y soluciones, serán el quehacer diario del estudiante y el profesor.
    5. Cultivar el pensamiento matemático desde sus germinales conceptuales hasta la argumentación y explicación matemática moderna.
    6. La informática se introduce como un cambio en la topología del trabajo del científico del siglo XXI.
    7.  La lectura y la escritura son las herramientas tecnológicas de mayor énfasis en la formación de la cultura científica.
    8. La libertad creativa y solidaria con los desafíos sociales, son el pilar fundamental de la práctica docente.


    15. Lo que es la tecnología

    Preguntando a la filosofía de la tecnología,  solemos encontrar como término central, al concepto griego téchne (artesano) y el moderno técnica, este último referido a un conocimiento instrumental.  En la antigüedad, la necesidad de adaptación al medio ambiente presionó un rasgo que definió al hombre, la técnica. Es decir, construir a partir de la observación de la naturaleza medios artificiales, entendidos como principios naturales trabajando juntos por intencionalidad del hombre. La técnica como vida creativa permitió el desarrollo de tecnologías, que son una forma de prolongar lo natural por un acto consciente  de mejorar la vida del hombre. La cultura y la ciencia son resultado de las posibilidades de la tecnología. La idea de lo  natural sujetado a las leyes físicas  como una imagen válida de la realidad, Stephen Hawking nos advierte que tengamos precaución, si bien el hombre ha construido muchas realidades, por ejemplo, la virtualización Web de correos, bibliotecas, …,  no hay imagen de realidad – ni teoría- independiente del concepto de realidad[11].

    Por ejemplo,  el realismo es una posición frágil frente a una posición de la física cuántica y su naturaleza que refirió Heisenberg como incertidumbre.

     

    Sin duda, la manera en que un paradigma nos crea una forma de percibir y que al mismo tiempo nuestra mente con una red de teorías potencía el crear nuevas realidades, ha hecho que la tecnología sea el resultado de formas de una técnica sintética (artificial) que ha posibilitado la existencia de objetos más allá de lo dado naturalmente[12], como ejemplo, tenemos los elementos superpesados descritos en la tabla periódica de los elemento[13], el desarrollo de anticuerpos sintéticos[14] y los recientes desarrollos de células sintética[15]. Es decir, el hombre no los descubrió, sino que a partir de un complejo análisis y un nuevo conjunto de instrucciones lógicas aplicadas experimentó una nueva técnica y desarrolló una nueva objetividad. Un campo destacado para la educación a distancia, sin duda es el  software como cuerpo tecnológico constituido por códigos de lenguaje artificial, que ha permitido ir escalando la complejidad de posibilidades de realidades de objetos informáticos, en este sentido podemos citar a la tecnología del instrumento virtual de mediciones, control y despliegue de datos de laboratorio y de aplicaciones tan bastas como la telemedicina, estaciones monitor remotas,  entre tantas otras[16]

    El concepto de técnica sigue un viaje evolutivo en la misma dirección de posibilidades de construir  objetividades de la existencia, que son gestionadas mediante necesidades crecientes en complejidad, en factores científicos y culturales. Pasamos de ver a la téchne como un conocimiento eficaz, resultado de razones o causas por las cuales trabaja bien en el mundo dado; al concepto moderno de técnica   referido a lo instrumentum.  Heidegger en este sentido se refiere[17]:

    “Todo el  mundo conoce los dos enunciados que contestan a nuestra pregunta. El uno dice: la técnica es un medio para unos fines. El otro dice: la técnica es un hacer del hombre. Las dos definiciones de la técnica se copertenecen. Porque poner fines, crear y usar medios para ellos es un hacer del hombre. A lo que es la técnica pertenece el fabricar y usar útiles aparatos y máquinas; pertenece esto mismo que se ha elaborado y se ha usado, pertenecen las necesidades y los fines a los que sirven. El todo de estos dispositivos es la técnica, ella misma es una instalación, dicho en latín: un instrumentum. La representación corriente de la técnica, según la cual ella es un medio y un hacer del hombre, puede llamarse, por tanto, la definición instrumental y antropológica de la técnica”.

     

    La tecnología contemporánea se expresa como instrumentos de posibilidad creativa y de bienestar al hombre, desarrollo tecnológico dirigido con fines de tipo científico, industrial, educativo, armamentista,…, en estos modos de producción  se estructura siempre una nueva lógica de las relaciones sociales, que para nuestro caso, la educación a distancia, significa que modifican el contrato didáctico, así como las formas de relación de los actores educativos. Las tecnologías pues,  debemos definirlas en términos de prácticas sociales, como realidades creadas a partir de nuevas técnicas o como plataformas de realidades posibles. La tecnología es reinventada a cada instante por el hombre en lucha por nuevos valores y nuevas formas de trabajo, como arma de lucha social; como posibilidad literaria o como tantas formas que pasan por modificar radicalmente instituciones  como la universidad de la ilustración. En el sentido ético las tecnologías son neutras, el hombre tiene la responsabilidad total de sus aplicaciones, las puede usar para crear nuevos Leviatán o nuevos hombres de poética y científicamente libres.



    Las tecnologías y su técnica  que las hace posible, en el ámbito de la ciencia son potencia creativa de realidades en permanente acto subversivo. Estas realidades para crear su objetividad, es necesario que el conocimiento que opera según ciertos algoritmos se considere una parte insalvable de ser aparte de la cultura de innovación de la organización educativa.  Estudios culturales de los entornos tecnológicos en donde se emplean, generalmente dan evidencia de que privilegian o desplazan las prácticas unas respecto de otras.[18] Esta dinámica social de las prácticas disciplinarias debe observarse también en la ciencia, dado que su práctica no es inmune a la evolución de la realidad soportada en las siempre dinámicas tecnologías. Lo subversivo es una suerte de desafío cognitivo y ético para tender en lo más posible en el desplazamiento  desde la instrumentalización del hombre al humanismo. La dinámica de estos algoritmos tecnológicos que recrean la objetividad cultural de la organización científica, además, de su cibernética propia, están construidos como una experiencia de continua heterogeneidad de vida sujeta a la evolución de las versiones de los sistemas informáticos, que impide lo permanente de la experiencia arraigada en los límites de la realidad gestionada por tecnología, se vive una fragmentación de realidades, que de acuerdo a San Segundo: “La realidad es constructo por segmentos, es decir, la verdad ya no es real, objetiva y total como plantearon desde ámbitos diferentes Heisenberg, Berson, Freud, Schrödinger, Levi-strauss, Sausurre, Ortega y Gasset, Nietzsche y otros, por lo que la realidad no es fija, cognoscible y objetivable, sino más bien es un constructo por segmentos”[19]. En la frontera de estos segmentos, se alteran nuestras percepciones de espacio-tiempo, distancia geográfica, la estreches de nuestra sociedad, la individualidad, vínculos ideológicos transnacionales, entre muchos elementos que componen las realidades que hoy hacen posible las tecnologías. Las tecnologías están parceladas en segmentos de tal modo que se les observa como grados de progreso, no por su complejidad intrínseca, sino más bien por su papel en la lucha de clases, baste el concepto de brecha digital que la UNESCO refiere como inequidad de acceso tecnológico[20]: “La pobreza ya no se mide solamente en términos económicos o sociales. Ahora el mundo se divide también entre los que dominan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los que no: “brecha digital”. Estos segmentos en los que la realidad es producto de la tecnología con que se mire, modifican fuertemente las competencias laborales, democráticas, intelectuales, artísticas,…, pero sobre todas las realidades de la virtualización soportada en lenguajes artificiales de carácter cautico y nano tecnologías electrónicas. Hoy esta nanotecnología está en la familia de microprocesadores Intel Core i3,i5,i7  y sus software de nube Internet distribuido en la virtualización de servidores[21].

    Lo que hacen las tecnologías


    Investigadores han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible la tecnología, el propósito de las teorías es el de comprender e identificar estos procesos y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que sea efectiva[22].

    Pero lo realmente destacado de las tecnologías es lo que hacen para el aprendizaje de nuevas experiencias, las sociedades apoyadas en tecnologías nano y microelectrónicas, crean una nueva objetividad por intersubjetividad profundamente virtual. Plantea un redescubrimiento de la personalidad de los individuos, la tecnología de la información y la comunicación digital en particular fomentan en muchas ocasiones el aislamiento y el nacimiento de gérmenes de nuevos valores para la sociedad en crisis, lo que hacen las tecnologías está en los ámbitos de la psiquis y  del desafío cognitivo.

     

    El desafío cognitivo provocado por las tecnologías, introduce al hombre a una virtualización nueva en la producción de simbólicos más significativos: el cómo llegan a componer música, a escribir ciencia, a inventar técnicas, a elaborar teorías y a explorar la experiencia poética. Las teorías que se ocupan de los procesos de atención, antes de que la situación de la atención se evalúe, son estudiados los modelos cognitivos del tiempo psicológico. Es decir, una mente narrativa se quita la máscara, es emocionalmente autorregulada, interruptores de atención (respuesta empática) sobre datos prospectivos y retrospectivos juegan un rol importante en la virtualización[23].

    Para un cerebro humano, aprender es un desafío cognitivo, desafíos que exigen un modelo de cerebro para categorizarlos en la educación superior[24],[25]. Se sabe que la reactividad nerviosa en fumadores puede ser modificada en el contexto de un desafío cognitivo, mostrando la capacidad de los fumadores para inhibir señales químicas del deseo y poder dejar de fumar[26]. La actividad intrínseca espontánea del cerebro es uno de sus principales componentes[27], se manifiesta en una etapa temprana de la formación embrionaria del sistema nervioso como actividad eléctrica espontánea[28]. Los estudios de plasticidad neuronal normal del aprendizaje perceptivo se han centrado en los aspectos del aprendizaje que están relacionados con las primeras etapas del procesamiento sensorial[29]. El aprendizaje perceptivo depende de la condición de atención, es decir, de la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración[30]. Con una implícita manipulación destinada a incrementar la atención a otras fuentes de información, no se facilita el proceso de aprendizaje[31]. Sin embargo, los niveles de organización que necesitamos abordar para entender lo que es un cerebro, son a la vez anatómicos y funcionales para un cerebro autónomo que proyecta su consciencia al mundo exterior, sin necesidad de recibir pasivamente información. La plasticidad neuronal normal es en respuesta a la actividad espontanea o evocada de la transmisión de información en el sistema nervioso, confiriéndole capacidad flexible de almacenamiento y autoorganización de la mente. Un modelo de cerebro acertado es relevante para la pedagogía de la educación superior a distancia, donde el aprendizaje es visto como un desafío intelectual y emocional. La mente narrativa, lo que hacen en ella las nuevas tecnologías es una reorganización de la conciencia, de orden vygoskiano y de orden balbikiano. Es decir, el orden de organización de la conciencia se da por dos vías simultáneamente entretejidas, la primera se refiere a la autoorganización semiótica, producto de la mediación social del lenguaje; la segunda vía, es producto de una segunda complejidad, que involucra a las neuronas espejo y su respuesta empática indispensable para formar sociedad. Para esta última vía, de acuerdo con Rizzolatti, las emociones ofrecen a la mente racional un instrumento esencial para orientarse entre las innumerables informaciones sensoriales y ponen en marcha operaciones automáticas oportunas para sobrevivir en una realidad particularmente cambiante.[32]


    Cómo afectan las tecnologías a nuestra experiencia

    Siete de cada diez personas alrededor del mundo no pueden acceder a la Internet. Se trata de aproximadamente cinco billones de personas, según la organización Human Right, cuya misión consiste en "mejorar la condición del hombre defendiendo y protegiendo el acceso global a la información como un derecho humano”[33]. Este derecho humano no únicamente se logra con el acceso a la Web,  si hay algo a lo cual un libertario debe oponerse sin vacile es a la servidumbre involuntaria –el acceso forzado a contenidos- un acto que niega el derecho más elemental de propiedad, el derecho sobre uno mismo[34]. La Web en un sentido histórico evolucionó de una virtualización sintáctica (Web 1.0), semántica (web 2.0) [35] y en estos momentos a una virtualización empática (web 3.0).



    En síntesis la Web 1.0 es una red con una lógica relacional numérica, donde sus contenidos eran textos estáticos y su navegación por direcciones de llamadas IP o sus nombres. La Web 2.0 incorpora al Hipertexto y a los navegadores de Internet, bases de datos distribuidas, multimedios, las versiones de comercio electrónico, gobierno, libro, educación, …, sin embargo, su navegación es somática, mediante un corpus terminológico controlado (tesauros). Ya con la introducción de los sistemas geoespaciales(GPS), redes neuronales y sistemas de inteligencia artificial, con dichas aplicaciones se pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas somáticas, relaciones geoespaciales y datos de empatía (perfil psíquico) de los usuarios en la Internet[36].

    La Web 3.0 no debemos simplemente esperar a su madures, debemos verla como un intento de expandir la socialización humana a grados complejos de comunicación por  empatía. Para comprender cómo las tecnologías afectan nuestra experiencia y cómo podemos hacer para que estas eficazmente posibiliten una educación a distancia humanista, analizamos la navegación semántica y la navegación empática.



    Referencias


    [1] BERTRAND RUSSELL. 1961. A History of Western Philosophy. Allen & Unwin. Great Britain. p. 514.

    [2] KARL POPPER. 1996 En busca de un mundo mejor. Paidós, Barcelona, p. 61.

    [3] LUÍS VILLORO 1982. Cree, saber, conocer. Ed. México siglo XXI.

    [4] ANDRÉ COMTE-SPONVILLE. 2002. Invitación a la filosofía. Paidós, México. p. 61

    [5] LARRY CAHILL, RICHARD J. HAIER, JAMES FALLON, MICHAEL T. ALKIRE, CHEUK TANG, DAVID KEATOR, JOSEPH WU, AND JAMES L. MCGAUGH. 1996. Amygdala activity at encoding correlated with long-term, free recall of emotional information. PNAS Neurobiology Vol. 93, pp. 8016-8021.

    [6] ALMUT I. WEIKE, ALFONS O. HAMM, HARALD T. SCHUPP, UWE RUNGE, HENRY W. S. SCHROEDER, AND CHRISTOF KESSLER. 2005 Fear Conditioning following Unilateral Temporal Lobectomy: Dissociation of Conditioned Startle Potentiation and Autonomic Learning. Journal of Neuroscience, 25(48):11117–11124 • 11117.

    [7] MARIO BUNGE. 1996. Ética, ciencia y técnica. Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
    [8] BERTRAND RUSSELL. Read before the Jowett Society, Oxford, 25 November 1922. First published in The Australasian Journal of Psychology and Philosophy, 1 (June 1923): 84--92. This text taken from Collected Papers, vol. 9, pp. 147--154. [en línea] http://www.cscs.umich.edu/~crshalizi/Russell/vagueness/
    http://www.btinternet.com/~justin.needle/bib_themes.htm [consulta: 21 de junio de 2008]

    [9] ELI DE GORTARI. 1965. Lógica General. Edit. Grijalbo. vigésima sexta edición. México. p. 36

    [10] WEIL, SIMONE. 2006. Sobre la ciencia. El cuenco de plata. Argentina. p. 29.

    [11] Hawking, Stephen (2010) El gran diseño. Barcelona: Crítica

    [12] Hundert, Edward M. (1990) Philosophy, psychiatry and neuroscience: three approaches to the mind a synthetic analysis of the varieties of human experience. Clarendon Press Oxford. Recuperado 15 de febrero de 2011, de http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=26323169

    [13] Sonny C. Lee & Richard H. Holm (2003) Speculative synthetic chemistry and the nitrogenase problem. PNAS 100( 7): 3595-3600. Recuperado 15 de febrero de 2011, de http://www.pnas.org/content/100
    /7/3595.full?sid=57868a7e-0a15-421c-9b13-fb641c85f42f

    [14] Simon F, Souquieres S, Damond F, Kfutwah A, Makuwa M, Leroy E, et al.(2001) Synthetic peptide strategy for the detection of and discrimination among highly divergent primate lentiviruses. AIDS Res Hum Retroviruses 17(10):937-52. Recuperado 15 de febrero de 2011, de http://f.hottin.free.fr/pages/Doc/peptides_s.pdf

    [15] Nature (2010) Life after the synthetic cell. Nature 465,422–424. Recuperado 15 de febrero de 2011, de http://www.nature.com/nature/journal/v465/n7297/pdf/465422a.pdf

    [16] National Instruments: NI LabVIEW. Recuperado 15 de abril de 2011, de http://www.ni.com/labview/

    [17] Heidegger, Martin (1994) La pregunta por la técnica; Traducción de Eustaquio Barjau en HEIDEGGER, M., Conferencias y artículos, Ediciones del Serbal, Barcelona, pp.9-37.

    [18] León Olivé (2009) La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento: Ética, política y epistemología. Revista CTS, 4(12):117-120. Recuperado 21 de febrero de 2011, de http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v4n12/v4n12a11.pdf

    [19] San Segundo, Rosa (2003) Constitución de la Realidad en la era Tecnológica de la Posinformación. Razón y palabra 31. Recuperado 21 de febrero de 2011, de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n31/rsansegundo.html

    [20] UNESCO (2005) Cerrar la grieta cibernética entre el Norte y el Sur. Artículo publicado en la obra Globalization and its new divide: malcontents, recipes, and reform, Dutch University Press, Amsterdam, 2003. Recuperado 21 de febrero de 2011, de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=30553&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

    [21] Intel(2011) Virtualización de servidores, Recuperado 21 de febrero de 2011, de http://www.intel.com/es_ES/business/itcenter/topics/virtualization/index.htm?iid=subhdr-ES+prodtop_virtual

    [22] P. Landow, George (1997) Teoría del hipertexto. Barcelona: Paidós.

    [23] Helga Lejeune (1998) Switching or gating? The attentional challenge in cognitive models of psychological time. Behavioural Processes 44(2):127-145. Recuperado 21 de febrero de 2011, de doi:10.1016/S0376-6357(98)00045-X

    [24] Ferrand, L. & Grainger, J. (1994) Effects of orthography are independent of phonology in masked form priming. Q. J. Exp. Psychol. 47, 365-382.

    [25] Greenwald, A. G. (1996) Three cognitive markers of unconscious semantic activation. Science, 273, 1699-1702.

    [26] Lebranchu P., Bastin J., Pelegrini-Issac M., Lehericy S., Berthoz A. & Orban G.A. (2009) Exposure to smoking cues during an emotion recognition task can modulate limbic fMRI activation in cigarette smokers [Versión electrónica]. Addict Biol., 14, 469-77. Recuperado el 27 de enero de 2010, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19650816?itool=EntrezSystem2.PEntrez
    .Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum&ordinalpos=3

    [27] Preyer, W. T. (1890) Die Seele des Kindes: Beobachtungen über die geistige Entwicklung des Menschen in den ersten Lebensjahren. Zeitschrift für Psychologie und Physiologie der Sinnesorgane 1, 208.
    Recuperado el 27 de enero de 2010, de http://vlp.mpiwg-berlin.mpg.de/library/data/lit14210?

    [28] Ripley, K.L. & Provine, R. (1972) Provine Neural correlates of embryonic motility in the chick. Brain Res., 45, 127-134. Recuperado el 27 de enero de 2010, de http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6SYR-484D9R8-3C&_user=10&_coverDate=10%2F13%2F1972&_rdoc=
    1&_fmt=high&_orig=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_searchStrId=
    1183075101&_rerunOrigin=google&_acct=C000050221&_version=
    1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=6a58bd0c0fd8e80f6576d9db81ca6d17

    [29] Pilly PK, Grossberg S, Seitz AR. (2009) Low-level sensory plasticity during task-irrelevant perceptual learning: Evidence from conventional and double training procedures. Vision Res. Recuperado el 6 de Octubre de 2019, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19800358?ordinalpos=1
    &itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_

    DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum

    [30] Dosher BA, Han S, Lu ZL. (2009) Perceptual Learning And Attention: Reduction Of Object Attention Limitations With Practice. Vision Res. Recuperado el 6 de Octubre de 2010, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19796653?ordinalpos
    =2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_

    ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum

    [31] Breslin G, Hodges NJ, Williams AM. (2009) Effect of information load and time on observational learning. Res Q Exerc Sport. 80, 480-90. Recuperado el 6 de Octubre de 2010, de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19791634?ordinalpos=
    7&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed

    _DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSum

    [32] Rizzolatti Giacomo(2006) Las neuronas espejo. Barcelona: Paidós
    [33] Ahumanright.org. Imagine a future where everyone on earth has a voice, Recuperado el 26 de febrero de 2011, de http://www.blog.ahumanright.org/

    [34] Rothbard, Murray N. (2005) Hacia una nueva libertad. Buenos Aires: Grito sagrado. p. 97

    [35] O'Reilly, Tim. (2005) What is Web 2.0: Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Recuperado el 26 de febrero de 2010, de http://www.oreillynet.com
    /pub/a/oreilly/tim/news/2005/09/30/what-is-web-20.html

    [36] Wolfgang Hofkirchner (2008) Web 3.0 Philosophy: Internet in the perspective of a unified theory of information. Trent University. Recuperado el 26 de febrero de 2011, de http://www.trentu.ca/globalpolitics/documents/Hofkirchner091.pdf

     

     

     

     

    Programa de educación creativa

    Así, estimado lector, asegúrese de contestar para cada elemento el "¿cómo?", pregunta que infiere: ¿qué significa el texto?, ¿qué significa cada pieza?, esto le ayudará a mostrar cómo se entiende el texto desde su analítica de piezas, lo que derivará en un reporte de lectura, desde donde se analiza con preponderancia la evidencia para cada elemento de la prosa. En este texto, debido a su extensión no atendemos los diferentes protocolos en los que se reporta la lectura, pero están a su disposición en la URL: http://www.cieumich.mx/elements/Reportedelectura.html