Texto universitario

_____________________________

 

Módulo 2. Nuestra esencia es Universitas 

 

 


2. La crisis de la universidad


El argumento presentado en este texto fue provocado por el choque de dos tipos de experiencias, que reflejan dos posiciones diferentes sobre la universidad en el tiempo actual. Una es que la universidad de la ilustración está muerta, o que nunca existió en primer lugar; la otra es que —aunque está sitiada, devaluada y reducida a una especie de pobre sustituto— la universidad sigue prosperando, a pesar de su fragilidad. Ambos tipos de experiencias, son las que nos persuaden a apreciarla desde una de estas posiciones, hemos estado allí muchas veces,  ya que ambas tuvieron lugar en situaciones públicas.


Hemos experimentado la primera de ellas al escuchar que la universidad de la ilustración está muerta o que nunca existió en absoluto, unas cuantas veces, en numerosas conferencias de filosofía y teoría de la educación, durante discusiones sobre "la crisis de la universidad". En una de esas conferencias, una voz de la razón se levantó y afirmó que la universidad -por la que todos allí reunidos estaban de luto- nunca ha existido, que la idea de la universidad es un cuento de hadas, y que incluso la Universidad de Berlín - cuando fue establecida por von Humboldt - no fue la encarnación de la idea humboldtiana de la universidad[1]. De hecho, la universidad nunca fue un lugar de producción de conocimiento (al menos no antes del siglo XX): todos los pensamientos revolucionarios se produjeron contra el llamado academicismo, y casi todos los descubrimientos importantes se hicieron fuera de la universidad. (Charles Darwin, que nunca ocupó un puesto universitario, a menudo aparece aquí como un ejemplo adecuado).


Un argumento así, aunque no muy reconfortante, puede parecer convincente: hay razones para creer que la universidad por la que creemos que estamos de luto nunca ha existido realmente. Naturalmente, se podría contrarrestar tal afirmación prestando atención a las consecuencias de tal razonamiento: si la universidad que todos queremos y anhelamos nunca ha existido, entonces no tenemos nada con qué contrarrestar su apropiación académica.


Pero renunciar a un argumento válido debido a sus posibles consecuencias políticas o estratégicas es en sí mismo una estrategia muy problemática y, podríamos decir, no académica. Sin embargo, existe una duda más seria: si la universidad nunca ha existido, ¿por qué la anhelamos y lamentamos su declive? ¿Se puede llorar por algo que nunca ha vivido? En la literatura, un punto de vista más común es más bien que la universidad está en ruinas[2], o que "no es una exageración afirmar hoy que esta vieja idea de la universidad está muerta[3]". Quizás hubo una época dorada idílica para las universidades, pero ya no lo es[4]. Ese tiempo ha pasado, y lo que parece que nos queda ahora es lamentar el cadáver.


Sin embargo, también hemos tenido experiencias del segundo tipo, que hablan de la prosperidad de la universidad frente a la adversidad. Como argumentaremos, parece que sí tenemos experiencias que nos afirman que la universidad puede y se hace realidad, es decir, se puede verificar en la práctica[5]. También puede haber razones para lamentarla y añorarla, pero eso no supone necesariamente que la universidad esté muerta, o incluso que nunca existió. Quizás no estemos simplemente soñando despiertos, tomando las ilusiones por la realidad o sentimentalizando el pasado. Es precisamente de este choque -entre las experiencias que atestiguan la imposibilidad de la universidad (hoy) y las experiencias de Universitas que tiene lugar esta discusión.


El argumento desarrollado a continuación seguramente no agota el asunto. Más bien, podría verse como una provocación. Pero también es, hasta cierto punto, una introducción al tema de Universitas, la palabra que usamos para nombrar la esencia de la universidad. Lo que hay que destacar es que la investigación de la esencia de la universidad no implica desarrollar otra idea de universidad. Esta discusión no tiene como objetivo describir la comunidad académica deseada, perfecta y sublime, en contraposición a las instituciones de educación superior reales y alienadas. Contrariamente a tal actitud, la noción de esencia se refiere a lo que existe a pesar de estas condiciones institucionales, políticas, culturales y económicas alienantes. Investigar la esencia de la universidad significa cortar la oposición entre el ideal normativo y las condiciones fácticas, para hablar de prácticas que nosotros, como académicos, estamos realizando, aunque estas prácticas sean reprimidas, olvidadas o invisibilizadas por el discurso dominante en la educación superior burocratica. Independientemente de tal devaluación, estas prácticas siguen siendo las que hacen la universidad. Como la forma actualmente hegemónica de entender qué es la universidad, parece en gran medida desconectada de estas prácticas, el argumento que se presenta a continuación apunta a recordarlas (en el sentido de Heidegger) y reconectarnos con ellas.


Lo que sigue se presentará en tres pasos. Primero, seguiremos el hilo de la crisis de la universidad, en el que argumentamos que los académicos están implicados en ese proceso. Esta parte es una crítica bastante cruel que enfatiza nuestro propio papel en la destrucción de la universidad. En el segundo paso del argumento, va más allá de una perspectiva crítica para afirmar la esencia de la universidad, concebida en términos de un evento realizado por humanos. Esta noción de “esencia'' se refiere al origen de su uso académico en la Bolonia del siglo XI, para nombrar las asociaciones de estudiantes combinadas (las llamadas naciones), o más tarde en París para nombrar la universitas magistrorum et scholarium (comunidad de maestros y estudiantes). Universitas, por tanto, desde el principio se refiere a algo hecho por personas reunidas en colaboración epistémica. Algo que se hace a partir de sus hechos en lugar de ser un efecto solidificado de algunas estructuras institucionales sedimentadas. Este recuento de la esencia de la universidad nos llevará al tercer paso, relativo a la responsabilidad de los académicos en Universitas, y así a la pregunta: ¿qué podemos hacer para mantener vivas las universidades después de todo?


2.1 Sangre en nuestras manos


Es importante considerar que quienes afirman que la universidad nunca existió pueden tener razón, y que simplemente podríamos haber sido seducidos por el fantasma de Universitas, por algunos tipos ideales que aún constituyen las ilusiones de algunos de sus habitantes. Tal vez sea por esta infección fantasmática que el choque con la institución de la universidad nos causa tanto dolor. La mayoría de los textos canónicos sobre lo que llamamos “la idea de la universidad” se refieren a ideales[6]. Pero, si la universidad es simplemente una institución, debemos reconocer que todas las instituciones tienden a alienar.


En efecto, las instituciones que llamamos universidades se han vuelto ajenas a nosotros y parecen tratarnos -las personas que las crean- como peones, recursos temporales, que se despliegan según la demanda y el procedimiento; masticados, consumidos y excretados cuando ya no son necesarios. No debería sorprendernos que las instituciones se estén alienando. Pero igualmente nunca debemos dejar de intentar contrarrestar este proceso. Entonces, quizás se trate de una cuestión de carácter técnico o estratégico que debemos perseguir: ¿cómo resistirnos a lo que está sucediendo actualmente en la universidad?


Sin embargo, esto también podría resultar desalentador, ya que estamos tratando de responder a esa pregunta entre un diagnóstico crítico de la universidad en constante expansión. En general, este diagnóstico sugiere que la llamada "crisis de la universidad" es parte de un conjunto más amplio de transformaciones, debido a las cuales cada dominio del mundo parece estar cada vez más regulado por una lógica económica. Ya sea música, salud, literatura, naturaleza, ciencia, teatro o educación, pensamos en ellos como procesos que aportan productos distintivos, que pueden introducirse en la cadena de intercambio mercancía-monetaria de una manera que haría su valor de mercado mayor que (o al menos igual a) el costo de producción. Cada dominio se mercantiliza y nuestro consumo visible de sus productos se convierte en una forma de dar cuenta de nosotros mismos. La educación, incluida la educación universitaria, se reconceptualiza entonces como un servicio. En este sentido, la universidad es una institución que brinda servicios educativos y de investigación que responden a las necesidades de sus clientes. Dado que estas necesidades también están reguladas por una lógica económica, la educación como tal (y la educación universitaria en particular) se ve como una inversión con una tasa de retorno medible, de la cual uno podría beneficiarse (piense en la noción de “valor agregado” usada en relación con el rendimiento de los estudiantes).


Esto conduce al dominio de la perspectiva vocacional a la hora de conceptualizar los objetivos de la educación en cualquier nivel, y a entender la educación en términos de un proceso de producción: un proceso que debe ser efectivo y responsable. Pero en el hecho de que la educación se perciba como un proceso de producción responsable viene también lo que molesta a las universidades: la burocratización, la procesalización y la juridificación del trabajo de profesores y estudiantes. Esta estandarización multicapa de las prácticas educativas de profesores y estudiantes tiene como objetivo la evaluación de la eficacia de su trabajo y, como tal, forma un dominio más estrecho en torno a sus cuellos, mecanizando y desencantado la relación entre ellos[7]. Los estudiantes no están estudiando nada hoy, podríamos decir, más bien están acumulando puntos de créditos, y cuando suspenden un examen, no repiten un año, simplemente tienen un débito de puntos que deben recuperar en el próximo semestre (que es, por cierto, la terminología oficial introducida recientemente en nuestra universidad actual).


Naturalmente, el requisito de rendición de cuentas (junto con la burocratización, la procesalización y la juridificación que sigue a este requisito) también concierne a la investigación (servicios). La colonización de la educación por la lógica económica se entrelaza con la capitalización del conocimiento y la comercialización de la investigación[8]. Esto provoca una diferenciación de las disciplinas académicas en términos de su valor relativo, evaluado en términos de su capacidad para generar ingresos, en forma de financiación de la investigación, resultados y productos comercializables. En este sentido, las ciencias biomédicas son mucho más valiosas que la filosofía, por ejemplo, y por lo tanto pueden verse como más responsables ante el público en cualquier análisis de costo-beneficio y en relación con las diversas métricas, como las citas, el índice H, factor de impacto, etc. Sin embargo, no hay forma de simplemente optar por no participar: o nos ajustamos a estas monedas académicas o desaparecemos de la universidad. Es publicar o perecer. El mundo académico está gobernado por un régimen de competencia, responsabilidad, excelencia y espíritu empresarial[9], que ejerce una enorme presión sobre académicos y estudiantes.


Independientemente de lo convincente que sea dicha crítica, no parece ir lo suficientemente lejos. No parece ser suficiente para mostrar qué fenómenos particulares hacen que la universidad sea cada vez más imposible. De hecho, se podría afirmar fácilmente que la crítica resumida anteriormente es bastante superficial, y no lo suficientemente radical, que es puramente descriptiva y no va al meollo del asunto. Pero si profundizamos, ¿qué encontraremos? ¿El complejo empresarial que rige a las universidades? ¿Un entrelazamiento neoliberal de economía política y educación, estrategias macropolíticas de corporaciones transnacionales, modernización neoconservadora de la conciencia pública[10]? Eso puede ser bastante radical, pero también es bastante abrumador. ¿Podemos - y me refiero a usted y a nosotros - hacer algo sobre las estrategias macropolíticas de las corporaciones transnacionales, o el complejo empresarial o la modernización neoconservadora de la conciencia pública? Por supuesto, podemos protestar, incluso podemos resistir hasta cierto punto estas estrategias, pero la lucha parece estar perdida incluso antes de haber comenzado, y la tarea que tenemos por delante parece imposible de cumplir. Estamos tratando aquí con fuerzas, capitales y tendencias mucho más fuertes que la fuerza colectiva de los académicos, y mucho más quebrantadoras que su fuerza como individuos.


Sin embargo, la tarea de la crítica en sí misma parece tentadora. Seguro que no es muy cómoda. Podemos canalizar fácilmente nuestras frustraciones y, hasta cierto punto, quedarnos fuera del objeto de la crítica, y así liberarnos de las ruinas de la universidad. ¿Esto es lo que hacemos? ¿Estamos capacitados para ser críticos; lo hacemos para vivir (incluso se podría decir), este es nuestro entorno natural y nuestra respuesta predeterminada al fenómeno? Sin embargo, siguiendo a Latour, uno podría preguntarse si una reacción tan natural a la crisis de la universidad no es irresponsable y, en realidad, bastante acrítica[11]. Parafraseando a Latour: ¿no es cierto que agregamos ruinas a las ruinas de la universidad con solo criticarla? En ese caso, entonces, ¿no son los académicos los que arruinan la universidad? ¿No son académicos los organismos responsables de la política nacional e internacional sobre educación superior? ¿Los mismos que constituyen la universidad? ¿Nuestros colegas? Creemos que deberíamos decirlo alto y claro: ¡nosotros, los académicos, somos responsables de la muerte de la universidad! Hay sangre en nuestras manos. Si el lector se siente muy incómodo con tal afirmación y no está de acuerdo, déjeme decirlo de otra manera: soy responsable de la muerte de la universidad y tengo las manos manchadas de sangre. Tal vez sea hora de cuidar la universidad, no de desacreditar su reputación dentro de los procesos educativos ¿Realmente ayudamos a universidades, académicos y estudiantes realizando una crítica radical de la universidad?


Al tomar el camino de la crítica, un camino que parece natural para los académicos, no reconstruimos nada; ni siquiera aprendemos a vivir en ruinas. Más bien simplemente confirmamos lo que ya vivimos: la caída de la universidad. Naturalmente, la crítica radical de las universidades y la política de educación superior actuales explican qué está sucediendo exactamente, por qué, cómo y quién lo hace, pero no puede ofrecer ningún remedio. La crítica radical no puede ofrecer ninguna fábula nueva o vieja, no puede presentar ningún proyecto positivo, porque eso estaría en contra de su movimiento esencial de desenmascaramiento y desmitologización[12]. Por lo tanto la crítica nos deja con una elección entre una conciencia infeliz y una cínica. Siguiendo a Latour, exigimos una nueva estrategia para contrarrestar las atrocidades y deformaciones de nuestro tiempo, una estrategia que implicaría desacreditar el status quo y movernos hacia el cuidado del mundo. Una estrategia que podría llamarse poscrítica[13]. Si tomamos este camino, tendríamos que preguntarnos si todavía podemos cuidar de la universidad. Y si podemos, ¿dé que es de lo que nos preocupamos? ¿Un cadáver, ruinas, sobras o nichos, islas de resistencia académica, cuevas que cobijan guerrilleros diezmados de la idea de universidad?

Creemos que lo que todavía podemos y necesitamos cuidar es la esencia de la universidad. La esencia de la universidad es precisamente lo que nos empuja hacia la crítica: universitas. Es lo que experimentamos como disuelto y es más difícil de sostener en los marcos organizativos en constante cambio de las instituciones que se llaman a sí mismas universidades. Sin embargo, lo que parece ser importante es que esta experiencia no se agota simplemente en el tema de la alienación, es decir, el hecho de que el entorno institucional del trabajo académico continuamente hace que ese trabajo sea cada vez menos posible: la tradición intelectual está extinta o nunca nació. Interpretar la caída de la universidad en términos de alienación es una reducción del problema que nos hace pasar por alto algo absolutamente crucial. Al invocar el término "esencia de la universidad" me refiero a las experiencias de prácticas académicas que se ven amenazadas por la apropiación burocrática de la universidad. Estas prácticas no deben definirse en términos de "trabajo", ya que esencialmente no son productivas. Sin embargo, son lo que hacen los académicos junto con los estudiantes y, nos gustaría argumentar, lo que esencialmente contribuye a la construcción de la universidad.


2.2 Haciendo realidad Universitas


Puede darse el caso de que nosotros, los académicos, no seamos el origen de la caída de la universidad. Sugeriría, sin embargo, que nuestro imaginario, nuestra representación de la esencia de la universidad ha sido borrado o transformado, y por lo tanto nuestras acciones, nuestras prácticas diarias (incluida la práctica de la crítica, pero también el silencio, la adaptación y la impotencia) participan en la destrucción de la universidad. Estamos usando la palabra "esencia" aquí en el sentido subrayado por Heidegger, como Wesen: la forma en que las cosas se esencian o se presentan a sí mismas. Esto, por supuesto, se relaciona con la noción heideggeriana de Ereignis, que puede ser, como suele ser en inglés, traducida de manera inválida como un acontecimiento o el "acontecimiento del ser”. La esencia apunta, por tanto, a la forma en que un ser se desarrolla, la forma en que se da a sí mismo, la forma en que ocurre[14].


Si participamos en la destrucción de la universidad, entonces nuestra tarea debería describirse con referencia a lo que Heidegger llamó Andenken, que suele traducirse como recuerdo o re-colección. En su libro sobre Hölderlin, Heidegger escribe: ‘”Re-coleccionar (Andenkend) pensar en el festival que ha sido pensando en lo que viene[15]”. Heidegger se refiere aquí a la figura de Hölderlin del festival de bodas de hombres y dioses. Naturalmente, Heidegger rastrea en la poesía de Hölderlin su propio tema del ser que es olvidado y oculto por la cultura occidental desde el surgimiento de la metafísica (el llamado: Seinsvergessenheit).


En ese sentido, habla de un festival como el momento en que el curso normal de las cosas (por ejemplo, el ciclo de trabajo, pero también el trabajo de la metafísica) se suspende o se detiene, y puede aparecer lo inusual (es decir, el ser). En palabras del propio Heidegger: “celebrar es un devenir-libre para el elemento desacostumbrado del día que, a diferencia del aburrimiento y la tristeza de lo cotidiano, es lo que está claro[16]". Por lo tanto, en el argumento presentado en este texto, interpretamos la figura del festival como la esencia borrada de la universidad que aún puede llegar, si nos comprometemos en el pensamiento re-coleccionista.


De hecho, en otros lugares, Heidegger apunta a un origen común de la memoria (Gedächtnis) y el pensamiento (Denken, Gedanke). El escribe:


La raíz o palabra originaria dice: el pensamiento reunido, que todo lo agrupa, que recuerda [. . .] Originalmente, “memoria” significa tanto  devoción: una constante permanencia concentrada en algo, no solo con algo que ha pasado; sino de la misma manera con lo que está presente y con lo que puede venir[17].


Si lo que se avecina, o lo que exige pensar (el pensamiento que todo lo abarca y que recuerda) es el declive de la universidad, ¿qué debemos recordar? ¿Qué es “el festival que ha sido, es y puede llegar" en nuestro caso? Permítanos sugerir que podría ser nuestra experiencia de Universitas, nuestra experiencia de la esencia de la universidad. Lo que estamos sugiriendo aquí es, en primer lugar, que Universitas sucede, y debe concebirse en términos de un evento. En segundo lugar, sugiero que sucede en virtud de nuestras acciones y, en tercer lugar, que todos los académicos lo han experimentado en algún momento, o incluso, nos atreveríamos a decir, que lo experimentamos de vez en cuando. Siguiendo a Heidegger se podría decir que nos hemos olvidado de Universitas, lo que no solo significaría que nos hemos olvidado de qué tipo de ideas contiene, sino -más importante- qué es, o, para decirlo con más precisión: cómo es. Al dejar de adoptar una postura crítica, parece que nos hemos olvidado del carácter peculiar de estas ideas.


Parece que hemos olvidado que no estamos a la altura de un sueño, una visión de alguna institución perfecta, que no es alienante, o una imagen de una comunidad ideal cuidadosamente seleccionada, hacia la cual debemos aproximarnos eternamente. Al contrario, y por extraño que parezca, Universitas tiene un carácter performativo. Universitas describe un cierto tipo de evento, realizado por humanos, reunido de una manera muy especial: seminario. La gente da vida a Universitas, cada vez que diserta, escribe literatura e imparte conferencias.Un seminario o conferencia de clases áulicas, por nombrar solo algunas prácticas que forman la esencia de la universidad. Para decirlo en términos más generales, Universitas ocurre cuando las personas se reúnen por algo que les absorbe por completo, para investigarlo en público. Luego, se olvidan de sus estados, cargos, funciones y capitales; suspenden la vida cotidiana, con sus prejuicios, necesidades, demandas, conflictos políticos, preocupaciones, jerarquías, estructuras de relaciones, etc. Se olvidan de todo esto por un momento, es decir, suspenden todo eso por lo que los recoge[18], y para abrirse a la prudente consideración de todas las hipótesis, argumentos, ideas posibles…, sobre el tema de interés. Universitas implica entrar en el estado de estar perdido para el mundo, o dicho de otra manera, el estado de atención devota de máxima conciencia intelectual.


Aunque pueda parecer sublime e idealista, en realidad sucede; por ejemplo, cuando damos una conferencia. Naturalmente, no siempre, y no en todos los casos, sin embargo, sucede que estamos tan absortos en el tema de la conferencia que inconscientemente excedemos su límite de tiempo como conferenciante, o - como estudiante - nos sorprende que el tiempo para la conferencia ya ha terminado. Y tal vez incluso, de vez en cuando, durante la lectura de la propia literatura curricular creada por la comunidad universitaria parece que experimentamos, como dice von Humboldt[19], el "número de inteligencias que piensan al unísono con el académico” en términos modernos: pares. Sin duda, tal ejercicio de "imaginación colectiva" implica una atención radical al objeto de estudio[20].


Entrar en un estado de atención devota no está reservado a las conferencias.  La historia de siglos de la universidad, además de ser la historia de una institución de educación superior, también podría considerarse como una historia profana de la experimentación y la invención de formas pedagógicas públicas de disertación. Estos académicos reúnen a las personas en torno a un tema y les hacen prestar atención a él, en la medida en que se convierte en algo que realmente les importa para discutir, debatir, justiciar, demostrar, explicar, calcular, fundamentar… Como formas de pensamiento público y experimentos públicos, proporcionan un tiempo y un espacio cuidadosamente construido donde la gente se reúne alrededor de algo, donde un público puede pensar en presencia de algo en terminos de una práctica de disertación. Como señalan, aparte de la conferencia en sí, una de esas formas es el seminario durante el cual un pequeño grupo de personas se reúne alrededor de algo (un texto, un problema, un tema, una fotografía, algunos datos, un objeto en particular, etc.) de una manera que lo convierte en un asunto de interés para discutir, algo a lo que referirse, algo que provoca pensamiento y disertación. Como afirman, las experiencias de tales seminarios dan testimonio del poder único de esta forma pedagógica pública. Incluso utilizan el término “discusión” para captar esta extraordinaria capacidad de "romper" la reproducción de roles y afirmaciones de los discursos, y "deshacer" los destinos y objetivos de las personas involucradas. Las personas cambian de opinión mientras exploran juntas lo que permanece en el centro de atención durante un seminario. Es decir, la forma de seminario permite a las personas desprenderse de sus opiniones, estatus, alianzas, discursos habituales, etc., para ver la cosa de nuevo, mirarla con ojos nuevos, captando lo que antes era invisible para ellos.


Precisamente entre perder el terreno duro de las convicciones y adquirir una nueva perspectiva sobre el asunto, uno está estudiando. Estudiar conlleva muchas otras prácticas y gestos (como leer, disertar al escribir, mostrar, escuchar, mirar, preguntarse, examinar, cuestionar, etc.). Tomado en sí mismo, como una práctica humana "interminable[21]", estudiar significa estar en la condición de pura  potencialidad[22]. En ese sentido, se refiere a algo que se retrae, y que por su mismo retraimiento nos atrae hacia sí mismo como una forma de síntesis, justificación, fundamento, explicación, demostración, cálculo, narrativa y análisis de datos. Seguir interminablemente una cosa en su retirada es lo que Heidegger llama pensar. Sin duda hay mucho en común entre pensar y estudiar. Según Heidegger, pensar se puede comparar con caminar por un camino, donde caminar en sí eclipsa el punto de destino: disertar. Y también puede serlo el estudio: se parece más a deambular sin un propósito que a un viaje planificado. Por lo tanto, al no tener un fin o resultado distinguible, estudiar no es productivo. Está abandonado, en lugar de determinado a ganar profundad intelectual. Y así, desde un punto de vista económico, es completamente inútil informar a los estudiantes en lugar de formar su intelecto.


Una vez más, puede sonar esotérico y poco común. Pero, ¿no es esto realmente lo que uno experimenta cuando dedica su tiempo y su fuerza a pensar la naturaleza del núcleo atómico, el desarrollo de estrategias de caza de orcas, las propiedades dinámicas de las proteínas de membrana o la ontología orientada a objetos? Estas cosas nos atraen hacia sí mismas, pero también parecen retirarse constantemente en los procesos de disertación. Las estamos conociendo mejor, pero al mismo tiempo, siempre están parcialmente en la sombra de la ignorancia. Pensar siempre se trata de moverse para aclarar este encubrimiento desde los datos y la disertación. Por lo tanto, al reunirnos empleamos formas públicas, pedagógicas y estudiamos una cosa juntos. En efecto, siguiendo los orígenes medievales de la universidad, se podría decir que Universitas es un encuentro de estudiantes (Universitas studii), y por tanto, la distinción entre docencia e investigación es inoperante en la universidad. Sin embargo, esto no significa que no haya solo personas que únicamente son profesores en la universidad.


Universitas pasa por la aglomeración de estudiantes, estando enfocados en una cosa de estudio, completamente absortos por su retirada y dedicados a seguirla, adonde los lleve su agencia de conocimiento. En ese sentido, Universitas ocurre solo cuando los profesores son ellos mismos estudiantes[23], cuando también están dispuestos a perderse, a perder sus puestos (es decir, el puesto de profesores, de académicos eminentes, etc.), y - de esa manera - involucrar a otros en su práctica intelectual de producir un discurso, conversación, un espacio de pensamiento de disertación. Existe una especie de relación íntima entre una cosa que “nos atrae por su retraimiento” desde la literatura académica y un profesor que seduce intelectualmente a sus estudiantes, involucrándolos en su estudio y hábitos de disertación[24].


Un profesor es esencialmente un estudiante, entonces, que puede involucrar a otros en el estudio en virtud de formas pedagógicas públicas: seminarios y foros… Juntos, inician una esfera de suspensión, donde las presiones, divisiones y leyes del status quo actuales ya no se aplican, donde pueden perderse en un estudio que representa progreso ético para todos. Es esto en esencia Universitas. Universitas, entonces, es un acto humano: involucrar a otros en el pensar intelectualmente e iniciar la esfera de suspensión, significa introducir un comienzo que puede ser retomado por los otros o no[25].


Por un lado, por tanto, puede parecer que Universitas es un evento muy frágil, que quizás sea más probable que no se presente. Supongo que todos hemos tenido experiencias de este tipo: cuando personas identificadas institucionalmente como estudiantes se abstienen de pensar, leer, disertar…, cuando rechazan la invitación a retomar los fundamentos que se les ofrece desde dentro la literatura académica. Por otro lado, alguien que una vez se convirtió en estudiante en el sentido performativo de esta palabra, es decir, alguien que se dedicó a disertar y participó en la realización de Universitas, no puede rechazar esta herencia. De hecho, creemos que en un momento dado de nuestras vidas, todos como académicos, hemos experimentado este tipo de evento: festival. Todos hemos estado perdidos en el mundo, estudiando algo, pensando y experimentando en público. Para algunos de nosotros, esto fue un acontecimiento, en el sentido de Alain Badiou[26]: un acontecimiento que hemos decidido que es un punto de inflexión en nuestras vidas; el evento que lo cambia todo, porque requiere fidelidad intelectual, concentración y rigor. Redefine la vida de uno y la vida de los demás por el conocimiento que agencia justificaciones. En otras palabras, algunos de nosotros no podemos dejar de pensar con rigor. La fidelidad hacia el evento, se trata de relatar los elementos de la situación frente al evento. Esto significa:


Para decidir qué fenómenos, problemas, tareas, objetos, prácticas, etc., se relacionan con el evento y cómo eso cambia la forma en que uno debe relacionarse con ellos. O, dicho de otra forma, ¿cómo cambia nuestra vida el evento intelectual? ¿Cómo cambia la forma en que vivimos en el mundo disertar? En el caso del evento de Universitas, la fidelidad tomada de esa manera significaría participar en prácticas que hacen que Universitas suceda en la academia. Es decir, ser fiel a Universitas es hacer que suceda una tradición intelectual. Esta forma de fidelidad atestigua verdaderamente la peculiaridad de este evento: está hecho por humanos que participan en prácticas particulares de pensar. O, para decirlo al revés: hay ciertas prácticas que hacen que Universitas ocurra; al hacer algo un objeto de estudio, podemos hacer que sucedan procesos intelectuales de disertación y otras formas de arte.


Esto se relaciona estrechamente con el trabajo de Jacques Rancière y su estudio de la naturaleza de la igualdad. Afirma que la igualdad es una suposición que puede hacerse verdadera (verificada en la práctica) actuando sobre esta suposición. Al igual que en el caso de Universitas, también se dice que la igualdad es imposible, y que nunca existió, sin embargo, podemos hacer que suceda actuando de una manera particular de actividad de socialización de discusión, justificación y debate: son el supuesto de igualdad dado por la lógica. Creemos que esto es exactamente lo que deberíamos hacer: practicar Universitas a pesar de la sensación de que esto parece imposible. Esto nos lleva al tema de nuestra responsabilidad con la racionalidad, el aprendizaje complejo, la literatura académica y las prácticas disciplinares en franca evolución. La responsabilidad de la universidad es la de educar los procesos de pensamiento más rigurosos y complejos de la disertación. 


2.3 Responsabilidad de la Universidad


Jacques Derrida pudo haber sido uno de los primeros en plantearse la cuestión de la responsabilidad de la universidad[27]. Él ve el principio de la razón como el origen de la universidad y, a través de eso, hace una distinción importante entre una responsabilidad por el principio de la razón y el principio de la razón en sí mismo. No hay espacio aquí para participar en una discusión del punto de vista de Derrida en detalle; sin embargo, nos gustaría profundizar en esta idea en particular. De hecho, como observó Georg Picht[28], la responsabilidad tiene una doble referencia: uno puede ser responsable ante una instancia que impone tareas o leyes, y podemos ser responsables de algo o alguien que se encuentra en el rango efectivo de nuestro poder para actuar. Estos dos tipos de referencias suponen, de hecho, dos respuestas diferentes a la pregunta de quién es la persona responsable. En el primer caso, un responsable a una instancia de responsabilidad es subyugada: está bajo la presión del poder que la excede y, por lo tanto, es responsable. En el segundo caso, uno tiene el poder de hacer algo y, por lo tanto, es responsable. El último caso es un concepto de responsabilidad completamente diferente, que se denomina "responsabilidad sustancial".


Estos conceptos de responsabilidad parecen corresponder con los dos enfoques de la desaparición de la universidad que hemos mencionado en este texto: el crítico y el poscrítico. Se puede enfatizar que los académicos están bajo la presión de fuerzas destructivas mucho más grandes y más fuertes que ellos mismos, y por lo tanto se sienten responsables ante la institución universitaria (como una instancia que los hace responsables). Esto convierte nuestra situación en términos de una elección entre conformarnos o resistirnos a este poder superior. Sin embargo, también podemos vernos a nosotros mismos como capaces de hacer algo, como personas con el poder de hacer que algo suceda y cuidar de eso. Es decir, podemos vernos a nosotros mismos como responsables de Universitas.


Como hemos sugerido hasta ahora, podemos hacer que Universitas ocurra. Dar vida a este evento es algo que está a nuestro alcance. Por lo tanto, si realmente nos preocupamos por él, es decir, si queremos serle fiel, entonces, suponemos, nuestra responsabilidad por él, frente a su muerte cercana, es un problema hacer progresar una tradición intelectual.


Responsabilidad de ejercer Universitas, a pesar de las condiciones institucionales de las universidades alienadas, corruptas, y a pesar del contexto global del orden neoliberal del capitalismo global de comercializar la vida. Esta responsabilidad implica, en primer lugar, involucrar a otros en el pensamiento intelectual a través de la literatura académica, aunque cada vez más estudiantes no están interesados ??en pensar, disertar, justificar, fundamentar sus ideas, y el gobierno universitario no nos elogia por involucrar a los estudiantes en prácticas intelectuales de disertación, argumentando que requiere mucho tiempo y esfuerzo hacer esto. Podría decirse que los incesantes intentos de ejercer  Universitas a pesar de las condiciones desfavorables, y ante el olvido que avanza sobre la esencia de la universidad, requieren posicionar a Universitas como un asunto de interés público, es decir, un objeto de estudio y pasión profesional. El llamado a un pensamiento re-coleccionista se refiere a la responsabilidad de restablecer nuestra relación con las prácticas intelectuales que hacen realidad Universitas. Hoy en día, muchos educadores universitarios asumen esta responsabilidad, y debería quedar claro que el argumento que aquí se presenta no sería posible sin su trabajo.


Sin embargo, la responsabilidad educativa de practicar y estudiar Universitas no debe confundirse con la responsabilidad política de restaurar la comunidad de Universitas. Usando el vocabulario de Badiou esto significaría: iniciar a la gente de las universidades en la fidelidad al evento de Universitas que ya han vivido y están viviendo. Podríamos comenzar persuadiendo a nuestros compañeros académicos y estudiantes de que lo que esencialmente importa para la universidad es el evento de Universitas que todos conocen y anhelan como tradición intelectual en el espacio de disertación. Con suerte, esta es una intuición que todos tienen, y admitirán como acertada, tan pronto como puedan contrarrestar su responsabilidad ante la institución universitaria con la responsabilidad de Universitas. Una buena forma de comenzar podría ser producir literatura académica como rebeldía y como invitación al gobierno burócrata de que tiene que promover la libertad académica indispensable para llamar a algo universidad. 



Referencias



[1] Kerr, C. (1963). The uses of the university. Cambridge, MA/London: Harvard University Press.

[2] Readings, B. (1996). The university in ruins. Cambridge, MA/London: Harvard University Press.

[3] Simons, M. & Masschelein, J. (2009). Towards the idea of a world university. Interchange, 40(1), 1–23.

[4] Derrida, J. (2004). Eyes of the university: Right to philosophy 2 (trans: Plug, J. and others). Stanford: Stanford University Press.

[5] Rancière, Jacques. (1991). The Ignorant Schoolmaster. Five Lessons in Intellectual Emancipation.

[6] Peters, M. & Barnett, R. (2018) (Eds). The idea of the university: A reader, Vol. 1. New York: Peter Lang.

[7] Weber, M. (1978). Economy and society: An outline of interpretative sociology (trans: Roth, G. & Wittich, C.). Berkeley/Los Angeles: University of California Press.

[8] Slaughter, S. & Leslie, L. (1997). Academic capitalism: Politics, policies, and the entrepreneurial university. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

[9] Giroux, H.A. (2007). University in chains: Confronting the military-industrial-academic complex.

Boulder: Paradigm Pub.

[10] Apple, M. (2005). Education, markets, and audit culture. Critical Quarterly, 47(1–2), 11–29.

[11] Latour, B. (2004). Why has critique run out of steam? From matters of fact to matters of concern. Critical Inquiry, 30, 225–248.

[12] Adorno, T.W. (2004). Negative dialectics (trans: Ashton, E.B.). London/New York: Routledge.

[13] Hodgson, N., Vlieghe, J. & Zamojski, P. (2017). Manifesto for a post-critical pedagogy. Goleta, CA: Punctum Books.

[14] Heidegger, M. (1972). On time and being (trans: Stambaugh J.). New York: Harper & Row.

[15] Stambaugh, J. (1991). Thoughts on Heidegger. Washington, DC.: Center for Advanced Research in

Phenomenology & University Press of America.

[16] Heidegger, M. (2000). Elucidations of Hölderlin’s poetry. (trans: Hoeller, K.). New York: Humanity

Books.

[17] Heidegger, M. (1968). What is called thinking? (trans: Wieck, F. D. & Glenn Gray, J.). New York,

NY: Harper & Row.

[18] Heidegger, M. (2001). The thing. In Poetry, language, thought (trans: Hofstadter, A.). New York,

NY: HarperPerennial

[19] von Humbolt, W. (1970). On the spirit and organisational framework of intellectual institutions in

Berlin. Minerva, 8(2), 242–267.

[20] Friesen, N. (2017). The textbook and the lecture: Education in the age of new media. Baltimore:

Johns Hopkins University Press.

[21] Agamben, G. (1995). Idea of prose (trans: Sullivan, M. & Whitsitt, S.). New York: State University

of New York Press

[22] Lewis, T. (2013). On study: Giorgio Agamben and educational potentiality. London: Routledge

[23] Laboratory for Education and Society (2018). Sketching a place for education in times of learning. Dordrecht: Springer.

[24] Steiner, G. (2013). Lessons of the Masters. New York: Open Road Integrated Media.

[25] Arendt, H. (1958). The human condition. Chicago: University of Chicago Press.

[26] Badiou, A. (2003). Saint Paul: The foundation of universalism. Stanford: Stanford University Press.

[27] Derrida, J. (2004). Eyes of the university: Right to philosophy 2 (trans: Plug, J. and others).

Stanford: Stanford University Press.

[28] Picht, G. (1998). The concept of responsibility (trans: Davis, W.). Religion, 28(2), 185–203, DOI:

https://doi.org/10.1006/reli.1997.0096.

 

 

____________________________________________________

Autores:

Eduardo Ochoa Hernández
Nicolás Zamudio Hernández
Lizbeth Guadalupe Villalon Magallan
Mónica Rico Reyes
Abraham Zamudio Durán
Pedro Gallegos Facio
Gerardo Sánchez Fernández
Rogelio Ochoa Barragán