Texto académico

_____________________________

 

¿Pero no es eso una simplificación excesiva señor profesor?  

 


El principio reconfortante que permite a los estudiantes priorizar su propio aprendizaje es pedir aclaraciones cuando algo no tiene sentido. Todas las preguntas merecen el oxígeno que se les da. La ciencia prospera en los argumentos como resultados de hacer preguntas. Pero también garantiza la academia viva dinámica, así que tranquilicemos a nuestro pequeño yo socialmente inadaptado: dictador. De hecho, esto incluso podría resultar más productivo, si desea ver a un estudiante más defensivo de sus justificaciones y considerar sus críticas con más seriedad, intente chatear con él cuando no esté frente a una audiencia. Las preguntas no solo existen en el aula para aclarar; también son una forma de extender la profundidad y generar una discusión. Un error es cuando los participantes piensan si están planteando un tema de valor para toda el público, en lugar de, por ejemplo, una pregunta puramente sobre un tema que solo te interesa a él para ganar precisión y profundidad en las ideas. 


La "pregunta" que termina en una clase


Eso se llama comentario. Es cierto que a veces los comentarios agregan tanto a la conversación como las preguntas. Pero la barra es más alta para un comentario perspicaz que para una pregunta perspicaz; una pregunta muestra que tienes curiosidad y un comentario muestra que lo has resuelto. Piense detenidamente si su comentario tiene un propósito que no sea su propia necesidad de demostrar su inteligencia.


La pregunta de pandora


Hacer una crítica disfrazada como una sugerencia, una sugerencia disfrazada como un juicio, un juicio disfrazado como una interferencia murmurada.


La pregunta aleatoria


Sepa cuándo hacer una pregunta. Cuando el orador dice: "¿Alguna pregunta?", Bueno, ese es un buen momento. De hecho, ¡ese es el mejor momento! Alternativamente, cuando aparezca una diapositiva que le gustaría aclarar, encuentre un descanso en la exposición del profesor para interrumpir con una pregunta. Capte las palabras importantes allí: “justificación” y "cortesía”


Al emplear preguntas, pasamos de una observación estática una observación dinámica, analizada como un sistema en transición. La noción de un sistema en transición proporciona un medio conveniente para apoyar la identificación de los criterios necesarios y suficientes para el albedrío, siendo lo suficientemente general como para adoptar las nociones habituales como el autómata y el proceso de interrogación humano[1]. 


Un sistema de transición comprende un conjunto S (no vacío) de estados y una familia de preguntas (operadores), denominadas transiciones en S. Realizar preguntas transforma al objeto observado. Cada transición toma entrada y puede producir resultados, pero, en cualquier caso, toma el sistema un estado u otro y de esa manera forma una relación en S. Si la transición tomó la entrada o produce el sistema y su entorno,  se denomina transición externa; de lo contrario, la transición está más allá de la influencia del miedo ambiente y se llama interna. Cabe destacar, las transiciones internas pueden parecer externas; en lo más alto de una transición. Este método de construir un sistema de preguntas, es un método de abstracción para hacer explícito el compromiso ontológico con una teoría. Este compromiso ontológico podemos entenderlo como un ingrediente de compromiso de ganar profundidad en el conocimiento de algo, específicamente un agente que no construye estas preguntas de transición solo está simulando aprender sobre esa realidad[2].


Cuando no permitimos que se discuta lo que hay de justificación en las ideas que se vierten en el aula, el sistema en transición esta cancelado a ideas eternas y la historia de las ideas mismas está cancelada. Por otro lado el conocimiento está comprometido antológicamente en su totalidad, por cancelar lo que justifica a las ideas. Las ideas e comprenden solo con algún tipo de glosario desordenado sin los observables que justifican su contenido contextual. 







[1] Arnold, A., and John Plaice. 1994. Finite Transition Systems: Semantics of Communicating Systems. Paris; Hemel Hempstead: Masson; Prentice Hall.

[2] Pappas, G. 1998. "Epistemology in the Empiricists." History of Philosophy Quarterly 15: 285-302.


Autores:

Eduardo Ochoa Hernández
Nicolás Zamudio Hernández
Gladys Juárez Cisneros
Lizbeth Guadalupe Villalon Magallan
Pedro Gallegos Facio
Gerardo Sánchez Fernández
Rogelio Ochoa Barragán