Texto académico

Autores

 

_____________________________

 

2. La ciencia en la lectura  


 


La literatura es un medio que produce verdades fuera de la base axiomática de las matemáticas, esa verdad, es el conocimiento de lo humano, expresado de forma maestra por la poesía. Leer lo literario es hacernos más humanos.


La adquisición de la lectura, requiere instrucción explícita y años de práctica, es acompañada de una remodelación gradual de las redes cerebrales existentes, para la percepción visual y del lenguaje[1]. Durante esta reorganización cerebral, en las regiones visuales de orden superior en el occípito ventral (izquierdo), la corteza temporal se especializa cada vez más en la percepción visual del texto. Además, las redes temporales superiores, parietales inferiores y frontales que median las funciones del lenguaje multimodal, se vinculan estrechamente con estas regiones visuales[2], creando nuevas asociaciones intermodales[3]. En consecuencia, se ha sugerido que la red de lectura del cerebro se forma alrededor del establecimiento de mapeos neuronales robustos y automáticos de símbolos visuales (letras, palabras) en las representaciones del lenguaje correspondientes (fonemas, palabras[4]). El sonido de las palabras en la mente, es posible que sea un mecanismo de plasticidad cortical auditiva, que puede ser fundamental para la formación de estos mapeos de texto[5].


La pedagogía de multitareas es la respuesta al contexto moderno social y tecnológico, en que el aprendizaje ocurre en lecturas de saltos entre múltiples canales de comunicación. Desde un procesador de texto al escribir o desde una tableta al leer se multiplican accesos a bibliotecas, videos, diccionarios, traductores, gestores de referencias, biografías, libros, artículos, ensayos, noticias y muchas más fuentes interactúan en nuestra lectura de tinta digital[6]. Desde luego que, aprender a leer de esta forma es una ventaja que potencia la comprensión lectora, pero si la ventana de concentración diverge en este proceso, el sujeto dramáticamente se distrae y se dispersa hasta el grado de sentir frustración[7]. 


El tercer factor que modifica la lectura de textos es el contexto social de los propósitos de la misma. Considere la gama de comportamientos sociales en los que nos involucramos todos los días. En cada caso, hay una multitud de incógnitas, que reflejan las muchas fuentes de incertidumbre inherentes a la inferencia social. Seleccionar sobre qué leer, se manifiesta como respuesta a la incertidumbre en los entornos sociales (los pensamientos e intenciones de los demás están en gran parte ocultos, lo que dificulta la predicción del comportamiento futuro), y esto explica, porqué las personas están motivadas para reducir los sentimientos de aversión generados por la incertidumbre[8]. La incertidumbre social se reduce inicialmente, a través de los modos automáticos de inferencia (como la formación racional de impresiones), antes de que se implementen modos de inferencia más exigentes de control (como la toma de perspectiva por justificación argumental) para limitar aún más las predicciones. Finalmente, la incertidumbre social se atenúa aún más, a través de procesos de aprendizaje que actualizan estas predicciones basadas en nueva información, cuando leemos sobre lo que deseamos dominar. La lectura como alerta y como reacción a la incertidumbre, puede atenuar el impacto de la expectación en la cognición social[9].


En resumen, el leer es un proceso de entrenamiento neuronal de largo tiempo, en la lectura moderna, su rasgo distintivo es que se da en procesos multitareas y finalmente, el lector se inclina por leer lo que en su imaginario reduce la incertidumbre en su vida. Enseguida analicemos algunos efectos de las piezas materiales del texto en nuestro cerebro lector. 


El uso de la separación espacial clara entre palabras cuando se lee, ha demostrado de manera consistente mejorar la fluidez en la lectura de los textos, a unos 300 milisegundos por palabra. Al mismo tiempo, la evidencia neurofisiológica ha demostrado que, la música y el lenguaje pueden activar circuitos neuronales muy similares, que codifican de forma integrada a los símbolos que los componen[10]. Por analogía con las separaciones de palabras en el lenguaje, se plantea la hipótesis de que las señales de separación visual en las palabras y la música de fondo deberían facilitar la lectura. Algunos experimentos con la separación de fragmentos cortos de discurso mediante espacios en blanco más prolongados en la notación, mejoró la fluidez de la lectura visual al reducir significativamente la cantidad de errores que se cometen al leer los segmentos sin preparación previa[11]. Estos resultados, están de acuerdo con una visión de que la lectura musical comparte la estrategia cognitiva con la lectura lingüística[12]; tienen implicaciones significativas para nuestra comprensión de la adquisición de la alfabetización discursiva, y para el diseño de partituras musicales[13]. Este, representa nuevo conocimiento de los procesos de creación de sentido involucrados en la lectura en general[14].


Rehacerse la capacidad de leer, a menudo se informa como la principal preocupación de las personas que buscan rehabilitación, después de tiempos prolongados de no practicarla, se deterioran las neuronas de reconocimiento de patrones visuales de letras[15]. Principalmente interesa este estudio, porque la lectura deficiente reduce la calidad de vida[16], como la capacidad percibida para realizar tareas de la vida diaria[17]. Las personas con disfunción macular en los ojos, tienden a sufrir la mayor dificultad con la lectura, porque deben confiar en su visión periférica. Dependiendo de la extensión de la pérdida visual central, la lectura con visión periférica varía de difícil a imposible. La disminución de la agudeza visual con el aumento de la excentricidad de la retiniana, solo se puede compensar parcialmente al aumentar el tamaño del texto[18]. Esto se debe a que, el aumento de la ampliación va acompañado de un campo de visión reducido, que incide en la "ventana de texto" mínima requerida para una lectura óptima[19] y, la ampliación perjudica la capacidad de navegación de la página[20]. Además, se ha demostrado en adultos que la ampliación del texto no proporciona un aumento en la velocidad de lectura en comparación con el texto normal[21]. Sin embargo, aunque los movimientos oculares se reducen drásticamente con la técnica de aumento de tamaño de la tipografía, las velocidades de lectura están estrictamente limitadas por los efectos de saturación temporal del enmascaramiento hacia adelante y hacia atrás[22], y por las diferencias individuales en los tiempos de procesamiento temporal del texto visto de forma semántica[23]. Las modificaciones al protocolo estándar han demostrado ser beneficiosas para permitir que la lectura se proceda a un ritmo propio[24].


El espaciado exagerado de letras, no llevó a un aumento en la velocidad de lectura periférica, aunque sí lo hizo el espaciado exagerado entre palabras. Es posible que el primero no haya tenido éxito, porque cualquier ventaja obtenida al minimizar los efectos del abarrotamiento de letras fue negada por una reducción en la información de la forma de la palabra, un factor que se sabe es crítico para una lectura eficiente[25]. Por otro lado, se suponía que los beneficios del espaciado vertical exagerado de las palabras reflejaban una reducción en el hacinamiento. Esta conclusión es apoyada por Blackmore-Wright[26], quienes examinaron los posibles efectos interactivos del espaciado vertical y horizontal de las palabras en aumento en el rendimiento de lectura en las personas visuales normales.


Las personas con baja visión con frecuencia informan tener problemas con la lectura. Usando la ampliación visual de palabras e interlineado, el rendimiento de lectura se puede mejorar hasta en un 200%. Las ayudas de aumento actuales son costosas, pero el iPad de Apple ofrece un rendimiento comparable para mejorar las velocidades de lectura, en comparación con otros dispositivos de aumento como las pantallas de ordenadores y la TV[27].


La concentración como control de la percepción. En la vida cotidiana, el cerebro se enfrenta constantemente con una gran cantidad de señales sensoriales. Imagine que está soltando piedras en un lago. Cada vez que la piedra rebota en la superficie del agua percibe efectos sucesivos, en primera instancia ocurre el impacto desplazando pequeñas gotas de agua y posteriormente, se escucha el breve chapoteo. ¿Debería integrar o separar señales de visión y audición para estimar cuántas veces la piedra golpea la superficie del agua? La Inferencia Causal Bayesiana Jerárquica, proporciona una estrategia racional para arbitrar entre la integración de la información y la segregación, modelando explícitamente las posibles estructuras causales subyacentes, es decir, si los impactos visuales y los sonidos de las salpicaduras son causados ??por eventos comunes o independientes[28]. Bajo el supuesto de una causa común, las señales se integran ponderadas por sus precisiones relativas (o confiabilidad, es decir, el recíproco de la varianza) en una sola estimación numérica de "fusión forzada[29]". Sin embargo, si algunos sonidos de salpicaduras son causados ??por una piedra que golpea la superficie del agua fuera de la vista del observador, la audición y la visión proporcionarán información contradictoria. En este caso de segregación, el cerebro necesita estimar el número de eventos de forma independiente para la visión y la audición. Es importante destacar que el cerebro no puede acceder directamente a la estructura causal del mundo, pero para hacerlo consciente necesita inferirlo de las ruidosas representaciones sensoriales, basadas en señales de correspondencia como la sincronización temporal o la ubicación conjunta espacial. Para dar cuenta de la incertidumbre causal de los observadores, se calcula una estimación final de la Inferencia Causal Bayesiana combinando la "fusión forzada" y las estimaciones de segregación unisensor relevantes, para las tareas ponderadas por la probabilidad posterior de causas comunes o independientes[30]. Por lo tanto, la percepción se basa fundamentalmente, en inferir la estructura causal oculta que generó las señales sensoriales. Esto es muy relevante para el proceso de lectura en voz alta, cuando hay otros sonidos en nuestro entorno el cerebro pierde concentración y comete errores; además, al leer y acompañar nuestra lectura en voz muy, pero muy baja, nos ayuda a concentrarnos más en su interpretación.


2.1 La experiencia de leer


Leemos por muchas razones y emociones. Podemos decirles nuestro porqué: inhalamos oxígeno con cada página que nos hace experimentar más intensamente nuestra vida. Un buen libro nos permite entrar en otro mundo, conocer otras épocas y personas en situaciones ajenas a nuestra propia experiencia del día a día. Si le encanta experimentar lo nuevo, la literatura de ficción o científica, sobre todo, cuando se le persigue por curiosidad, tiene otra ventaja. Experimentamos vivencias como propias al leer experiencias de vidas y de rutas de conocimiento que nos enriquecen más allá del vocabulario, es decir, imprimen la intensidad con que sentimos a la vida. El libro es un espacio de encuentro para conversar y hacernos de nuevos estilos de pensamiento. Leer es agudizar lo real, lo estético, lo ético y potencia nuestras capacidades intelectuales de enfrentar lo desconocido.


En la juventud nos hemos sentido como fuera de lugar en nuestra propia vida. La lectura cambia nuestra apreciación de la realidad, la hace más significativa y mucho más interesante que navegar por la superficie de la cotidianidad del lenguaje coloquial. A veces, nuestra experiencia en la lectura de páginas significa recordar la vida real de otra manera.


Confiamos, en que el lector que inicia ahora mismo la lectura como proyecto de enriquecimiento individual, vea en este panorama de la lectura, como deliberadamente subjetivo y objetivo, donde las metáforas y objetividades van por un camino de prosa rapsódica. Esta propuesta enmarca a los lectores en la vida literaria, además de disfrutar lo literario, están a punto de dar un salto de fe, en el que consideran a la escritura para ellos mismos un proyecto de vida. La inverosimilitud de estas ideas, representan un encontronazo entre posturas, su estilo y su forma imperfecta de este material en su código escrito. Es una pretensión racional y emocional como truco para hacer coincidir a los que no aman leer y los que pronto llegarán a hacerlo. Lo imperfecto pretende lograr ser un fluido de prosa rapsódica. Si bien, las vidas humanas terminan al tiempo que su biología muere porque nacimos para morir, la escritura y su perfección en su mímesis narrativa es un camino inacabado para siempre, prolonga a la vida humana presentándola como conciencia inmortal. Leer nos produce una sensación de intimidad con nuestro yo creativo, tan intensa que la vida real es enriquecida con este momento, algunos lectores a trompicones en principio, pero con cada esfuerzo ganan placer intelectual. Esto es una invitación a disfrutar de su inteligencia sin preocupación escolar o por lograr habilidad práctica para lo laboral. 


Nuestro deseo es que encuentre una clase única de comunión en las páginas de este texto. Donde enfrente a la vida en la lectura, esperando que al girar las páginas, usted descubra que no está solo. Eres bienvenido. Hay en cada página aquí, las muchas formas de pensar en la presencia de la lectura, nuestra experiencia la hacemos un regalo de la lectura que hemos recibido. Exploramos la memoria y la historia de lo que nos compromete a leer en una aventura acompañado de los grandes de las letras. Es absurdo solo dar por sentado que la lectura es buena por su propia naturaleza. La promoción de la lectura parece dar a entender, que es algo fortificante, lleno de nutrientes y será beneficiosa a largo plazo, como mantener una dieta restringida  a espinacas. Ahora mismo, el soporte del medio para la literatura y los nuevos tipos de textos están surgiendo.


La tecnología para soporte de registros y los sistemas de escritura-lectura, han acompañado al hombre en los cambios de los sistemas de información documentales a lo largo de la historia. Desde la imprenta, hasta las computadoras y sus bases de datos en la Web, el número de soportes de distintos formatos intelectuales para presentar el conocimiento se ha diversificado en múltiples categorías. De hecho, la propia historia del conocimiento expresa cada nuevo modo de conocer a través de leer o construir: el libro, la patente; el artículo, el poema, el ensayo, la tesis, la noticia, el manual, la revista, el video documento, el cine, la entrevista, el informe estadístico, el glosario, el tesauro, el formulario, el diccionario… y muchos otros modelos de conocimiento. El papel de las bibliotecas clásicas y virtuales, es ser centros de acceso a información catalogada y que, representa conocimientos universales, multidisciplinarios, confiables y propios de la cultura regional y local. 


Sin duda, que no es el propósito en nuestra existencia acumular simplemente información cruda, los lugares que la contienen serían el entierro de la curiosidad humana. Caso contrario, es el renacimiento de las virtudes del hombre creativo y libre en su potencial de autogestión del conocimiento. La experiencia de las fuentes de información no es su objeto material o código informático de soporte, sino las experiencias de un usuario lector en ellas. Es por ello, que en este apartado exponemos el papel de la experiencia del lector.


2.2 El lector 


“Se empieza a sospechar en la verdad de una ciudad que carece de bibliotecas que promuevan la lectura, no siempre es una ciudad que las quiere”. Fitzgerald, P. (2015)


Cuando hablamos de lectura, a menudo nos centramos en los libros como objeto de creación, pero, la vida de la lectura es sobre el lector, como participante activo en la construcción del sentido de su existencia. Al poner un gran libro en nuestras manos, cuando se gira la página de palabra escrita: ¿qué buscamos?, ¿qué temas hablan con nosotros?, ¿qué palabras ausentes en nosotros nos desafían?, ¿cuál historia pretende escribir para usted en la lectura? La misión es conferir a los libros un significado enorme para nuestra vida, sin saber por qué camino los lectores responderán a su llamado. Un libro impreso o digital, debemos superar verle como simples palabras escritas en páginas. Esta forma reductora de su riqueza, deja de lado y destruye la idea de ávidos lectores que en un gran libro encontrarían el reino del conocimiento, ese que está más allá del espacio material físico de las páginas con letras. 


Al leer un libro nos conectamos de manera personal, esta naturaleza individual es del tipo de una experiencia de un héroe del conocimiento, es navegar por la Web hasta su encuentro, es ir a pie en los pasillos de una biblioteca o librería, es escudriñar debatiendo con otros sobre qué leer para nuestra existencia personal. Y así, dar el salto y elegir sin saber lo que un libro significará para nosotros hasta que lo leemos. A veces, elegimos un libro por su número de páginas; esto es un peligro para nuestra soberanía intelectual. En otras ocasiones, leeremos obligados por una cuestión escolar. En otras seleccionamos títulos sincronizados con nuestra depresión en la pérdida de esperanza, por ejemplo, los llamados de autoayuda. En muchos casos, alguien nos recomienda alguno, pero al leerlo no sentimos la emoción con la que nos fue presentado, olvidando que el mismo libro significa diferentes cosas para diferentes personas en su amplitud lingüística. Puesto que la lectura es personal, quiere decir, que cada cual en su experiencia en el manejo del sistema de escritura, el vocabulario y los operadores discursivos (sin duda), determinarán lo complicado o placentero que resultará su lectura.


¿Somos lectores de libros? Siendo una parte esencial de la educación y de nuestras historias de vida. Para nosotros, leer no solo es un pasatiempo; es un estilo de vida que desarrollamos con la valentía para explorar el mundo. Somos la clase de personas que entiende la angustia de huir casi siempre en la primera página. Tropezamos con la sensación de aprendices, de que nada de una “lectura” se nos queda, aunque la hagamos sobre el mismo texto muchas veces. Sabemos del dolor de las horas de tiempo invertido a un libro que no logramos disfrutar por falta de vocabulario y experiencia en el sistema de escritura.


Hay muchas recetas para promover el no abandono de un libro. Aquí, nosotros estamos seguros de que lo que nos conforma como lectores eficientes y lo que logramos en cada página, es por la suerte de conocer el sistema de escritura. En este sistema exploramos cómo leer desde el cómo fue escrito un texto. Pero no menos importante, es contestar, ¿cómo elegir buenos libros? y  qué sucede cuando leemos los malos libros. Debemos bucear sobre el por qué conectamos con algunos libros tan poderosos y con otros no. A veces, debemos hojear la vida de algunos lectores en el cómo es que se hicieron personas que disfrutan en ellos. Lo único más cierto, es que los jóvenes se aproximan a la lectura, cuando entre las personas que los rodean, es claro que están habitualmente leyendo.


Aquellos profesores que no disfrutan de la lectura, pueden sin quererlo, difamar el deleite de la derrama del poder de los secretos escritos en la literatura original. Descubrir que un profesor de español nunca ha leído “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, es una oportunidad para invitarlo a ese mundo de imaginación virtuosa, no para su exhibición pública, sino, para revaluar su compromiso moral con la juventud.  Hacer de la educación el medio del cambio, es cerrar la brecha entre lo que esperamos que suceda y lo que realmente sucede. En este caso, esperamos que el profesor y el bibliotecario, sean el agente de contagio en la vida de la lectura de los jóvenes estudiantes, una persona que realmente disfrute de leer los libros y que con este poder ganado, se regale a sí mismo virtuosamente a los nuevos migrantes de lectura del libro.


Un primer paso en el proyecto de lectura, es realizar círculos de discusión sobre las ideas presentes en los libros. Estos círculos de lectura se vierten en la exteriorización pública, confesar importantes vicios y falta de valentía en por qué no hemos leído todavía a los grandes de las letras o, por qué nos sentimos obligados a leer y no a sentir el llamado de la curiosidad de todo lo que los libros nos hablan. Este ejercicio es para hacernos conscientes de que nuestro espacio de vida, podría enriquecerse con la lectura, en particular, nuestra soberanía intelectual: ganaremos mayor potencial racional e inteligencia emocional. Liberaremos a nuestra curiosidad y reconoceremos el poder de la lectura para la acción del aprendizaje autónomo.


Estamos en un punto extraño, en el que la gente lee poco, pero consume su cultura literaria como series de tv, cine o videojuegos, que están inspirados en libros. Tenemos que reivindicarlos. El problema es abrir el espacio educativo a un cambio de hábitos de lectura que hasta ahora mismo, vacío a la lectura del libro está, bajo la tesis de activar las bibliotecas como promotoras de la lectura, y ofertar el aprendizaje del español con propósitos académicos, poéticos, científicos… 


Por otro lado, cuando escribimos pensamos que estamos compartiendo lo que hemos vivido con el atributo de “divertido”, al crear en cuerpos de texto escrito un intento de lo imaginado, nos sentimos útiles a la sociedad. Quizá nos sentiremos incómodos al publicar y recibir opiniones que no nos son favorables, pero, apreciará el placer de crear luz a los secretos de la realidad, con la humilde profundidad lograda en su escritura. Pero quizá, sea lo contrario, estará frustrado, cuestionando su limitado talento o simplemente sus hábitos de lectura son pobres, y ni siquiera supieron de la existencia de este texto. O peor aún, fueron obligados a leer como si fueran lectores reales. Es a menudo esto lo que ocurre. Pero al mismo tiempo, han tenido el mismo libro dispuesto en su mesita de noche durante tres años y no lo han abierto una sola vez. La última vez que acabamos un libro, la resaca del libro duró tres días. Estábamos tan atrapados, que dejamos a los gatos trepar por las cortinas con tal de llegar a la última página.


Cuando se confiesa que se ha leído, decimos que es realmente revelar secretos. Los lectores lo entienden. Incluso puede decirse que cuando lo hacen, la confesión puede provocar encontrar un amigo y quizás el principio de un gran club de lectura. Un error de la educación, es que nos enseñe a derrotarnos a nosotros mismos al no considerar que debemos dominar el sistema de escritura como plataforma de inicio. Cuando alguien conspira a los libros, nos pone fuera de su camino. Nos resigna a recordar informaciones y, jamás crear un discurso coherente en el que se discuten los puntos más importantes del aprendizaje. Así, sin leer, siempre seremos como agentes secundarios de lo que otros han pensado, viajará en el asiento trasero de quien conduce las sorpresas y las emociones de explorar las fronteras de lo desconocido. 


Elegimos el qué leer basándonos en un capricho o en la recomendación de amigos, por fecha de publicación o editorial. No planeamos cuidadosamente, sin embargo, de pronto nos damos cuenta que estamos en el momento justo con el libro justo. A veces nos obligan a leer un libro, o nos sentimos obligados por alguien que nos lo ha recomendado, por razones que no podemos discernir y solo más tarde las encontramos esenciales para nosotros, antes de leer lo rechazamos y después todo nos cambia. El libro puede aparecer al azar cuando es elegido, tropezamos con él, o nos es sugerido…, pero, cuando somos capaces de imaginar lo que nos invita a apreciar, sentimos que lo necesitamos para hacer emocionante nuestra existencia. 


Podremos llamar a este efecto probabilidad, suerte o el estado de ánimo que conspiró a nuestro favor. Cuando el aprendiz está listo, el libro aparece como su mejor aliado. El consejo más útil, es investigar con valentía cada palabra que no esté en nuestro vocabulario, tomar notas de cada jornada de lectura y sobre todo estar de "pie" ante las ideas que se desarrollan en él.


Ya en el camino de la lectura de literatura original, en cada viaje incluimos al libro como elemento esencial en nuestras maletas. Nosotros los lectores no salimos de casa nunca sin un libro, incluso en casos de emergencia…, en esta conspiración divina encontramos al mejor compañero de viaje para nuestra vida. Si esto le ha sucedido a usted, compartir el libro es casi un arte o magia de existir con intensidad, sostiene el ánimo de deseos virtuosos, haciendo sentir una especial gracia que nos mantiene jóvenes rebeldes por siempre.


Si la biblioteca nos sigue hasta nuestra mesita de lectura, en ella podremos sin darnos cuenta ampliar las palabras con que se provoca ver más profundo en la realidad, sentir con más intensidad lo humano y ampliar nuestros estilos de pensamiento. Hemos aprendido que los libros siguen un movimiento en forma misteriosa, y bien valdría prestar atención en cómo llegan a nosotros. A veces, estas lecturas fortuitas son tan importantes a nivel del ser, que nos permiten vernos con un sentido panorámico de lo que somos antes y después de leer un libro. Un libro nos hace imaginar, reír cuando necesitamos desesperados inyectar buenas ideas a nuestras vidas, nos entrega conocimiento justo antes de que lo necesitemos o por algún prejuicio, lo rechacemos para después reconocer su valía.


Como lectores valientes para enriquecer nuestra persona, con amor nos regalamos incontables horas a la búsqueda de los libros justos para nosotros. No creemos que esas horas son un desperdicio. El tiempo de búsqueda, es parte de la diversión en una lectura planeada para hacer de nuestro potencial racional, un encuentro con una mejor versión de nosotros mismos, así modificamos nuestras posibilidades de ser, y estamos acompañados de este amigo  “libro”, que nos hace más seguros en esta vida acelerada en sus cambios y tragedias. 


2.3 El libro como provocación


La primera vez que un libro nos provocó una reacción de asombro, visceral, desgarro o un río de lágrimas. Antes de ese día, no sabíamos que un libro podría hacernos una persona racional hipersensible. No sabíamos que, en una página de letras y números, un autor podía convencernos de habitar un momento íntimo en lo que allí sucedió como real. Los libros con el poder de movernos, exponen una gama de emociones que el lector no conocía en su experiencia, y a veces, eso incluye hacer latir el corazón al disfrutar de esa experiencia de imaginación profunda. En los libros encontramos historias como experiencias del pensamiento reflexivo, eslabones perdidos de lo que pretendimos conocer, un conducto íntimo nos transporta a momentos que resuenan específicamente en nosotros, de manera que, toca el libro algo muy sensible para nuestra vida, nos alegramos justo en el camino que nos abre el libro. En ocasiones, sentimos nostalgia del futuro por esos grandes libros que nos hacen sentir la pérdida de lo que podríamos haber sido, se nos abre un sueño profesional, familiar o un futuro emocionante.


Algunos libros, incitan a reír o llorar dentro de la empatía experimentada con los personajes de cuento y novela. Esta inmersión crea en nosotros características de compasión y ver la propia vida en los avatares de otras existencias. Los libros son el mejor remedio para el aburrimiento, pero, es un remedio que tenemos que descubrir por nosotros mismos. Hay tanto énfasis en lo que debemos comer para una vida sana, pero no para lo que sucede en nuestra imaginación creativa. Leer es un placer lento, silencioso como medio para oponernos a la rapidez de la locura de la vida moderna. El lema comercial es “consume rápido sin pensar desde tu propio sofá”, es este el motivo por el que llamamos a promover el movimiento lento de los libros en la conciencia.


El momento de ocio en las letras, cada vez que tenemos tiempo para nosotros, pensemos en pasarlo en la literatura, no solo con las obras que  tomarán largo tiempo en su escritura y exigen de tiempo para leer, sino por ofrecer un modo de libertad para nuestro ser. Los libros nos ayudan a relajarnos, en ellos hay la brillantez para pasar momentos placenteros para nuestras mentes e identidades. ¿Por qué el énfasis en la literatura? Es un juego de lenguaje estructurado en discursos e imágenes, nos desafía cognitivamente al mismo tiempo que nos entretiene. Nos invita a ver al mundo de otra manera, exige que interpretemos frases inusuales, y empuja nuestra memoria a recordar el flujo del discurso. Leer estimula todas las áreas del cerebro. Para que un libro sea tan estimulante, requiere un esfuerzo que nos hace más inteligentes, al recoger toda clase de estilos de razonamiento. Formar nuestra conciencia e identidad, solo es un efecto de entre muchos otros al leer libros, como el desarrollo del vocabulario y la empatía.


La persona que con frecuencia lee literatura, parece ser más capaz de entender a otras personas, empatizar con ellos y con el mundo desde su perspectiva. Esta relación flexible persiste incluso mucho después de que se realizaron las lecturas[31]. Con la empatía viene la conciencia de sí mismo. Descubrir las afinidades entre nosotros, unas que nunca nos imaginamos ser capaces de comprender, por ejemplo, el maltrato a los perros, la defensa del resguardo del medio ambiente, la vida plena de los niños. La lectura lo hará sentir bien consigo mismo, intelectualmente le estimula a mejorar su desempeño laboral o académico. Enriquece la comprensión de una experiencia personal, a través su intensificación por las razones escondidas de bajo de la superficie de las apariencias. Usted puede conseguir todo esto si acostumbra leer con lentitud, y con la honradez de investigar todo lo que en el texto no esté en su vocabulario o experiencia intelectual. 


No leer literatura. Nos dice Joseph Brodsky Premio Nobel en literatura 1987: “aunque nosotros podemos condenar… la persecución de escritores, actos de censura, la quema de libros, somos impotentes cuando se trata del peor crimen contra la literatura, el de no leer sus libros. Una persona paga con su vida…, una nación, paga con su historia de violencia[32]”. Algunas preguntas que surgen del interés por la lectura, nos permiten hacernos un perfil propio:


¿Qué está leyendo ahora mismo?

¿Cuál es su libro favorito para niños?

¿Qué literatura lee más a menudo y por qué?

¿Qué libro quiere para un largo viaje?

¿Qué libro recomendaría a un amigo?

¿Cuál es su biografía favorita?

¿Cuál es su libro de literatura clásica más intenso que ha leído?

¿Cuál es su libro favorito para aprender en su disciplina?

¿Dónde está el lugar más cómodo para sus lecturas?

¿Cuál misterio sobre la lectura ha vivido?

¿Por qué abandona la lectura de un libro?

¿Cuál libro le pareció bueno en forma de película de cine?

¿Qué libro le cambió la vida?

¿Con quién tomaría café y leería un libro para comentarlo muy placentero?

¿Cuál es su libro favorito de erotismo romántico?


¿No has leído este libro todavía? Es una invitación avanzada que se caracteriza por las reseñas de quienes ya vivieron su lectura. Sugerencias de libros en respuesta a problemas específicos y de cualquier aspecto de la vida. ¿Qué libros debemos leer para  dirimir las aflicciones y lagunas en nuestra educación? ¿Qué colección de autores para la biblioteca privada debemos considerar? ¿Con qué libros mejoró mis lecturas que fortalezcan mi progreso laboral? La etapa de crear nuestro perfil de lecturas, también puede caracterizarse por definir la estrategia sobre lo que vale invertir en nuestra persona. A menudo, este proceso es una sacudida de nuestra existencia con cada nuevo libro, pero a cambio, al hacer estos juicios nos hacemos de experiencias, recomendaciones habladas desde los propios libros.


Los libros que seleccionamos son felizmente iniciativas propias, pero, el fruto de los que nos son sugeridos también son importantes. Pero lo más importante, no es un autoritarismo en la asignación de nuestros libros, sino, una clara asignación de tiempos para leer, tomar notas y conversar sobre lo leído. La educación está obligada a planear tiempos para la lectura y toma de notas de esta, generar reportes de lectura y círculos de discusión de las lecturas.


Los lectores quieren descubrir lo que quieren leer, es conocer por sus propios ojos. Tal vez, imagine que una lectura impuesta es mala, pero cuando esta tiene claros los criterios epistemológicos, pedagógicos, científicos, psicológicos, literarios; que busca desarrollar (resulta en última instancia) una buena estrategia para la vida del lector. Cuando en la antigüedad a Epicuro, lo condenaron por ser una carga para su sociedad por ser matemático, él estableció que para poder descalificar al pensamiento matemático como inútil para su sociedad, primero estos jueces debían habitarlo por dentro y, solo después estaría justificada su razón para destruirlo. De la misma manera, no podemos (por un prejuicio) desdeñar las experiencias lectoras de nuestros profesores que sugieren asignarnos tal literatura. Desde la educación, en resumen, leer es una habilitación obligada y virtuosamente justificada, asignar libros por criterios sólidos y poner a disposición la literatura también lo es, si de veras se quiere cambiar la habilidad intelectual de los estudiantes.


Si el coche de la vida le grita que lo conduce sin cinturón de seguridad, es que no reconoce una reserva necesaria de libros para su biblioteca privada. Revise libros en la biblioteca, en tiendas como Amazon, por ejemplo, puede descargar muestras para su evaluación sin tener que comprarlos sin previo conocimiento; en librerías pregunte si le permiten hojear algún título de su interés. Después, usted seleccione más libros de los que inmediatamente puede leer, así su mesita de lectura siempre tendrá una reserva que le inspirará a hacerse del tiempo necesario para invertir en leer.


A veces estamos en medio de un gran libro, pero necesitamos ir a trabajar, cenar, o a dormir. Si no te olvidas que leer es oxígeno para nutrir tu vida, esto provoca, hacernos del tiempo para leer, es una medida para mantener nuestros ojos abiertos al día siguiente. Argumentar falta de tiempo para leer, solo es cancelar un tercio del camino de nuestras vidas. Perdón si esta proposición parece radical y excesiva. Finalmente, los intentos de convencernos o dejar convencernos de leer un libro es lo discutible. No se puede obligar a leer, no importa cuánto se insista, se suplique bajo argumentos sólidos, se intente convencer lo divertido del club de lectura o se intente persuadir si los profesores, familiares o amigos, crean un ambiente donde el libro es un extranjero incómodo. “Yo simplemente no puedo leerlo”, es una declaración positiva, si considera que en su contenido hay un grito desesperado de la voluntad de leer, esa energía fue la que motivó la expresión, caso contrario solo habría indiferencia total.


Tu primer libro de principio a fin. No sabes pronunciar el nombre correcto del autor o su título, editorial, fecha o género. Quieres contar al mundo sobre ese gran libro, pero no sabes exponer la síntesis o reseña de este. Pero, quizá se estrese con la idea de que sus compañeros puedan ver en esto una deshonestidad. Estudios demuestran que es solo falta de formación literaria y hábitos de lectura analítica del discurso[33]. Leer es una habilidad intelectual que nunca se concluye en nuestras vidas, al tratarse de algo muy complejo. 


Una persona que logró hacerse del hábito leer podría decir: 


“siento seguridad en la intimidad del texto y disfruto leyendo al pasar tiempo en los libros. Desde una edad temprana me hice consciente de que las ideas obtenidas de los libros formarán la arquitectura de mi mente. Mientras leía (sin saberlo), mi cerebro se entrenó a reconocer patrones visuales de letras, sintaxis de palabras y arquitecturas de enunciados. El marco de lo que aprendió mi cerebro produce lo refinado de mi lectura. En este punto en mi vida como lector, estoy mucho más allá del punto cero de la lectura y la escritura, que es sabido no es innata, sino consecuencia de la educación recibida”. 


No podemos pensar con las palabras que no hemos construido desde la lectura su significado. Las palabras que en entradas de lectura detecta nuestro cerebro como desconocidas, por consecuencia, son una vía muerta en su significado. Al ser ladrillos específicos, las palabras para comprender el texto, nos exigen que nos hagamos del carácter intelectual, para investigar cada palabra desconocida en su gramática, sintaxis y semántica. Es decir, la categoría gramatical, en su rol en la sintaxis del discurso y su raíz de significado en el contexto de uso. Así que, envejecer en la lectura es bueno, porque no perdemos las otras edades que hemos vivido en ella. 



2.4 ¿Qué hay tan bueno en los libros?


Esa es la pregunta más importante, cuando se desea que el libro sea una respuesta ética a sus páginas. En ellas hay regalos de aprendizaje, de esperanza renovada, de maravillas de titanes de las letras y los números. El libro es la invitación constante a explorar con la más feroz curiosidad; la herencia de tantos gigantes de la literatura original; considerarlos como bondad regalada a los jóvenes que vendrán a habitar el cambio en esta tierra. 


La lectura de las grandes obras de literatura, es una de esas potentes experiencias gracias a que, ayudan a la juventud a soñarse ser heroicos en su plenitud, tan fuertes que su voz es alta y firme en su inteligencia y alegría, capacidad y rigor racional. Estamos firmemente convencidos de que la literatura cuando es leída con lentitud y cuidado por las complejidades del sistema de escritura, puede hacer nacer en usted los deseos más virtuosos para existir en este mundo. 


Un joven inquieto como una ardilla, descubrió uno de sus grandes proyectos de vida, hacer del mundo algo más emocionante y bello. Las palabras en los libros las encontró, como imágenes de una clase que despierta el comienzo de una historia de su propia vida. Aquí se nace con cada nueva lectura. A menudo, por el hecho de descubrir un nuevo valor o capacidad que nos mostrará su nueva clase de fuerza e inteligencia. Convertimos a la lectura en una nueva visión de esperanza que nos devuelve como recién nacidos al mundo. El libro une la voluntad obstinada y amorosa de crearnos una vida emocionante, con la fuerza de resistir el dolor y la tentación de ser extranjeros de nuestra sociedad. 


Los libros le llenarán de conocimientos profundos, en la bondad con la que existe su persona en este mundo. La sensación de frescura mientras lee, es una de las primeras cosas que le dejará leer en el cada día. Antes de saber que el mundo es maravilloso a través de la mirada de los libros, los consideramos fríos y sin mucho sentido. El libro provoca la imaginación, da ánimo a un sentido de maravillas en los regalos incesantes que nos revela la vida ordinaria de los hombres de las letras. Nos hace fuertes para las batallas de la vida, a veces el libro nos patea las costillas, exigiéndonos más esfuerzo en su comprensión. El desconcierto de la juventud es canalizado en rebelde progreso ético, en su memoria se crea un círculo de nuevas palabras y, así mismo, de nuevas ventanas para pensar y sentir la realidad. Este conocimiento, está concentrado en narrativas de grandes batallas del conocimiento, para empezar nuestras propias batallas debemos inspirarnos en las páginas de nuestra historia literaria.


El libro lo primero que trasmite, es la plena seguridad de que no estamos solos. La vida en la lectura nos acompaña con las grandes mentes de todos los tiempos.  Para ser un habitante del libro, en cada página se nos exige plenamente ser valientes para las nuevas palabras, y honrados para investigar todo lo desconocido en ellos. Reconoce la lectura ese rico compañerismo con tantas mentes que nos hablan desde sus páginas, el libro puede avivar su coraje y su encender creativo. Los libros le ayudan a recobrar de nuevo su fe en la humanidad ilustrada con la sabiduría de la ciencia, el arte, la poesía, las matemáticas, la ingeniería…


Es fácil concebir que, en nuestra era de la información, la lectura es algo que hacer para reunir información. Como si leer cada página fuera una moneda que podrá ponerse en un banco, hasta que el ahorro sea suficientemente alto para considerarnos ricos. Estamos convencidos de que la lectura o la sabiduría, no funcionan cuando son vistas como una obligación adquirida, es un estado que llega después de un cierto número de lecturas de libros de los gigantes de las letras.


Los libros no son solo una mercancía, sino son en la lectura un viaje de exploración. Al leer, se crea para usted un camino en que se descubre a sí mismo y a su mundo, para ver la visión renovada desde la mirada de otros. La lectura es como caminar los senderos de grandes héroes del conocimiento, le ofrecen la mano para guiarlo, le regalan una voz que le ayuda a ver el refugio cuando la vida es una tormenta. Leer, es una forma de vivir. Es un hábito que comienza justo cuando se tiene el coraje intelectual, comienza exactamente, cuando usted respira el pulso de un nuevo yo en el ritmo de su sangre. No hay ninguna fórmula para la vida en la lectura, ninguna ley indicando cuántas páginas al día, cuantos libros a la semana, la vida en la lectura es la simple apertura a abrir un libro de novela, cuento, ciencia, ingeniería, poesía, historia… Lo leemos siempre con la voluntad de ampliar, despertar y profundizar nuestro conocimiento y experiencia del mundo. Sí, tenemos que empezar a hacer el hábito de leer, es importante hacerse del coraje para caminar entre enunciados, párrafos, páginas, libros. Sentirá ideas que le salpican como gotas de lluvia, emociones de compañeros mentales que hacen el viaje ofreciéndole una amistad como regalo. Los libros le crearán un mapa de lo humano al punto simple de ayudarle a virar en sus lecturas por caminos nuevos y emocionantes.


Amar leer, en la vida literaria de los hombres, puede sonar como una gran empresa que necesita un poco de preparación; en realidad, comienza con el aprendizaje del sistema de escritura, luego al habitar el libro sus revelaciones inundan nuestra mente. Pero, si apenas abres un libro y pierdes el camino en medio del primer párrafo, este inicio puede significar un problema de entrenamiento del cerebro para leer las letras, organizar la sintaxis del texto y reconocer el vocabulario como familiar en su significado. Habitualmente hacemos lo que amamos. Este es un amor que solo se consigue con el coraje intelectual, y la chispa de su espíritu reflejo de la curiosidad dentro del libro. Leer como tantas otras cosas buenas y ricas, deben ser previsto en el ritmo loco de la vida moderna, una clave es al principio, reanudar la lectura después de cada fracaso, tantas veces que se cree un ritmo de respuestas a preguntas surgidas del texto. 


Desde su lectura, conocer a un escritor por su obra, le convierte en referencia confidente para continuar con su nuevo proyecto lector. Se es influenciado por la fuerza de la personalidad reflejada en la obra, la gama de la cultura del creador y su total dedicación para componer de ese modo la escritura. Al leer y descubrir la propia voz distintiva en el texto del escritor, esto nos engancha con la literatura. Para el escritor, su oficio es la destilación de una esencia, a través de un proceso de intensa conciencia de la experiencia humana. El texto cuando logra ser creativamente la inmediatez de la palabra, como lo hace Samuel Beckett, el lector logra inmersiones que lo transportan a las imágenes literarias, diluyen la conciencia mecánica de la lectura en el texto escrito.


En el libro intitulado “Meditaciones desde el subsuelo” por  Guillermo Fadanelli, se nos advierte de una época contraria a desarrollar el intelecto: 


 ¿Qué clase de sentido tiene seguir luchando por el progreso de una comunidad académica cuando ellos han dejado de pensar, y ahora cumplen funciones que les impiden la rebeldía y la crítica rigurosa de las ideas? 


Leer a veces suele pasar dice Fadanelli: “Para algunos individuos lograr enriquecer su mente, resulta completamente imposible. Y qué va a importar, si la misión es sencilla o no requiere más que de unas cuantas horas para llevarse a cabo; el solo hecho de asumir una responsabilidad los paraliza y vuelve su vida un constante lamento”.


Pero leer requiere tiempo y allí, no muchos días se prestan para ello. Hay algunos hábitos que le pueden ayudar para lograr esto. 


Cada vez que dejes de leer, te invito a invocar el orgullo de terminar de leer los textos. Di a ti mismo: ya no más, la vida es corta y hay muchos libros maravillosos que harán de la vida una mejor existencia. Disfrutar de los libros, es permitirnos investigar todo lo que en ellos podemos encontrar confuso o de plano incomprensible. En lugar de buscar razones para dejar un libro, busque virtudes para su vida que de otro modo no obtendrá. Ver televisión, juegos de video o cine en línea es sin duda controlar el tiempo de ocio, pero, leer debe tener un tiempo controlado para hacer de su persona un ser virtuoso. El coraje intelectual que requiere la lectura, no es para gente común, usted si está en este texto no es uno de ellos. A veces, nos es difícil instalarnos en la lectura de un libro, hacernos de la madurez para darnos el tiempo para leer y escribir, dejarse consentir  leyendo a los grandes de las letras, solo así se dará cuenta del mundo en que le tocó vivir. Construya una biblioteca personal, ella será lo que usted es en el mundo, no solo una pila de libros, es un tamaño razonable de lo que usted vino a decir al mundo. Elija los propios libros, regálelos a su persona, tanto para cultivar lo humano como para desafiar sus aprendizajes profesionales. Sentir la presión de uno mismo por concluir la lectura de algún libro, es el primer síntoma de su madurez intelectual. Cada día, por favor regálese el hábito de leer literatura que encuentre fascinante, exigente para su intelecto y que, podría provocarle un amor eterno por las matemáticas, la poesía, la ciencia, la ingeniería…, ese libro que le provoque remordimientos de posponer su lectura.


Tal vez no quiere leer, menos encontrarse con tiempo para ello, no es ningún desafío para usted. Divertirse es importante para la vida, sin embargo, es muy difícil cuando somos empujados a otras prioridades en las que no nos ayudan a organizar nuestros pensamientos. Sí, la lectura es una meditación que pasa la vida en reflexiones profundas que replantean el sentido de nuestra existencia. La lista de nuestras lecturas es un registro impulsado del amor por lo humano, la historia, lo literario o el núcleo de lo que está en la verdad justificado en el centro del texto objetivo. Para las personas que tengan un libro en sus manos, no podemos esperar otra cosa que, honestamente este amplíe y enriquezca su vida. 


La biblioteca personal, no es realmente una secuencia de lecturas o un número de títulos favoritos que esperan su lectura, o que pasaron por nuestra vida en algún momento. Es respirar profundo en nuestra vida, recordar y hacer presente la riqueza hasta el punto del placer por conocer y sentir lo literario como un modo de vida. La literatura original de ficción, técnica, científica o de otro tipo, es aquella que aporta profundidad inédita, estilo propio y abre alternativas sin precedentes a los asuntos a los que refiere para nuestras vidas.


La selección de nuestra literatura, nos dice que nuestra biblioteca particular, es un espejo de nuestro compromiso con nuestro propio saber, nuestras angustias, nuestros valores y, sobre todo, una guía completa de nuestros aprendizajes, esos que hicimos por el compromiso de ser. Cada libro seleccionado, es algo que encendió la vida en emociones y seducciones racionales, a tal grado que, alimentó nuestra curiosidad más auténtica. Cuidadosamente la experiencia de los primeros libros en mucho nos invita a ser cada día más exigente con lo que leemos. Leer nuestra biblioteca, es cuando amar es una necesidad de estímulos creativos o visión para participar en el progreso ético de nuestras comunidades.


Al final, solo seremos lectores de cierto universo de libros y flujos de lectura, dentro de los infinitos multiuniversos de la palabra escrita. Las bibliotecas personales son muy individuales, incluso excéntricas formas de definirnos. La vida alcanza para leer algunos clásicos y algunos miles de libros, de los millones disponibles. Los libros marcan nuestras estaciones en los pasos de nuestro envejecimiento. Forman la dirección que le damos a nuestra vida profesional y placeres estéticos. La biblioteca refleja nuestro carácter intelectual particular, los libros son los compañeros que durante muchas horas nos acompañaron lealmente en soledad, amigos fieles, donde sea que hayamos leído estos libros, formaron nuestra conciencia y nos dieron la energía convincente de qué hacer con nuestras vidas. 


Conectar la vida ordinaria con la literaria, ayuda a regalarnos una maravillosa experiencia humana por lo más creativo, lo más maravilloso de la imaginación, la razón exploratoria de la realidad y, conectar la compasión con los objetivos del desarrollo ético de la sociedad.


Los buenos libros nos exigen alta calidad en nuestro lenguaje. Estos manejan la habilidad de los estilos de conocer y hacer de las categorías del conocimiento, una diversidad de experiencias inéditas. Las nuevas palabras o su renovación en significado  amplían su experiencia del mundo, le ayudan a ver de muchas maneras más frescas un objeto de estudio, traen la psicología de personalidades literarias de personajes de cuentos y novelas que enriquecen lo humano. Los buenos escritores no solo producen cuerpos de texto, sino que eligen en ellos las palabras correctas y, hacen de esta selección la diferencia sustantiva entre hablar cara a cara y dentro del mundo literario. Los autores con maestría logran sumergirnos en aromas de una época, en los rigores de teorías, en la magia de la razón, la diversidad de puntos de vista, sentimientos y emociones son reintentadas y vueltas analíticas. El buen escritor nos coloca frente a un mundo abierto y lo abrirá más para nuestro propio paso por la vida. 


Los buenos libros no tienen nada que ver con su número de páginas. La concisión no es evocadora de buena literatura, podríamos pensar que unas 200 páginas son mejores que unas 500 páginas. Más bien, un buen escrito mantiene en tensión las ideas, las emociones y la estética. El escritor no produce contabilidad de palabras, se pierde en el número de páginas al intentar poner su trabajo en el camino del arte de pensar, la disciplina y el estilo de escritura. 


Los grandes libros ponen a temblar a la ciencia previa. Estos describen la experiencia de lo humano por un realismo creado en sofisticadas ficciones en novelas, poesía y cuentos, que invitan a la indagación, la solidaridad, la compasión, la pasión del arte y, sobre todo, nuestra comprensión de los posibles papeles que desenvolvemos en la vida. La experiencia literaria sana las heridas de las injusticias, nos regala el privilegio de la reflexión, pone el papel de nuestra individualidad en el proyecto de ser felices haciendo felices a los otros. En fin, leer los grandes libros impulsa la acción moral, trasciende nuestro yo y, hace de la revolución científica de las ideas una emocionante exploración de la realidad. Esta lectura lenta y atenta de lo heredado por los grandes escritores, arraiga la vida en la comunidad, nos invita a ser fieles de los pequeños detalles de la existencia cotidiana. El libro está unido al mantenimiento de nuestra curiosidad, y de la compasión expresada en nuestro proyecto de vida social.


Escribir sobre lo que leemos, es el reto de nuestro papel en un resplandor de inspiración, un cierto encanto de reorganizar nuestras ideas por nuevos caminos creativos. Las grandes obras literarias de la ciencia, la ficción y la ingeniería, impactan en nuestro desarrollo intelectual y moral, más que cualquier otra cosa que aprendamos en la escolaridad. Junto a la escritura, la lectura forma nuestra idea de virtud. Renovar nuestra existencia, reconocer a los grandes pensadores y, la propia historia de la humanidad, nos son presentados en forma de narraciones, y nos hacen agentes de la agenda de la libertad de la especie de autoría, sí, en lugar de contempladores pasivos, nos hacen los arquitectos de nuestro tiempo.


Leer en primer lugar, vamos a considerarlo el cultivo del discernimiento, el medio por el cual alimentamos nuestra capacidad de sentir y observar con nuestra paridad racional para amar lo que es ético y odiar lo que no, saber cuándo el mal se nos presenta para privarnos de quienes somos. No hay reglas sobre qué leer y como leer para evaluar cada pieza de lectura, pero creemos que esto de crear reglas para qué leer y cómo leer es inútil y a la larga destructivo para la libertad. Leer cultiva la creación íntima de nuestra personalidad, el real discernimiento que gana profundidad y rigor, hace brotar propósitos para nuestras vidas, es alimento creativo de coraje intelectual para la conquista de pasos en búsqueda de la verdad, el bien y lo bello.


Las obras importantes se reconocen por la turbación que suscitan en las mentes, y ello porque lo que exponen no es la transgresión explícita, obscena, de las prohibiciones y de los tabúes, sino un cambio de percepción, un vuelco de la sensibilidad; porque se empeñan lúcidamente en buscar, cómo escribe Rushdie: ángulos nuevos para penetrar la realidad, y luchan por una nueva jerarquía de los sentidos, por nuevos modos de percepción, por una nueva subjetividad.

Chistian Salmon, Tumba de la ficción 


En síntesis, nuestra posición es no considerar al libro como una mercancía. El libro es más bien un viaje. Leer, es el camino acompañado de mentes brillantes y su guía recae  en los símbolos. En él descubrimos al mundo y a nosotros en él. Leer, es renovar la visión a medida que nos encontramos con los otros en este tiempo y en los otros pasados. Leer, es la manera elegante de caminar despacio y pensar profundo, ofreciendo la mano solidaria de las mentes de gigantes de las letras y los números. Al leer, podemos alzar la mirada por arriba del polvo del ruido cotidiano y descubrir la puesta del sol, cuyas palabras nos permiten refugiarnos en los sueños al paso de las tormentas de la mediocridad y la violencia. Al amanecer la lectura es el aliento que respira esperanza, el pulso intelectual de nuestra conducta y el ritmo de compasión de nuestros actos.


Habitar la lectura puede parecernos lejano y sin impacto evidente en nuestra existencia,  hasta que reconocemos lo auténtico, lo inimaginado, los fragmentos de los sueños abandonados. Es esta complejidad, lo que confiere una experiencia racional distinta en cada mente, al intentar adentrarse en la lectura rigurosa, es en parte la incertidumbre de lo desconocido, el impulso a descubrir cuáles libros nos pondrán entre los sabios y cuáles entre los mediocres. La vida lectora comienza simplemente con la apertura de un libro: un artículo científico, un poema, una novela…, aprenderemos y crecerá en nosotros. La literatura siempre aplicará, despertará y profundizará nuestro estilo de pensamiento y la intensidad con que sentimos al mundo. Pero, este es un proceso de hábitos en el paso a paso de leer, este camino es estar acompañados por las mentes proyectadas en el texto.


Amar leer puede sonar demasiado exagerado. Es un amor a primera vista, pero no todas las obras son un punto de entrada, es preciso intentar hasta engancharse con una obra. A partir de ella, es nuestro punto de entrada, en ella surgen preguntas sobre el texto. Leer, es hacer hábito y ritual con los que se integran a nuestras vidas. Lee en principio lo que te despierte la curiosidad y estás dispuesto a estar muy despierto para ello cada día. Un libro conduce a muchos más.


Leer regularmente, como tantas otras cosas en las que esperamos encontrar algo más, debe ser planeado para conseguir los efectos deseados. Pero en medio de este ritmo caótico de la vida moderna, la clave para comenzar es cada día reanudar la lectura, simplemente considere que leer creará ritmos diarios alrededor de entrenar a nuestro cerebro a concentrarse. El hábito se convertirá en el espacio de apoyo para entrenar sus redes neuronales en el sistema de escritura. Lograr ritmo en el día a día es el primer paso en dominar el placer de la lectura. Hacer una agenda para darnos el tiempo, con el fin de hacer las cosas placenteras de leer. El cultivo de la lectura, nos apoyará nuestra ventana de concentración vital, a medida que gane experiencia sus intereses en la literatura, ganarán exigencia en complejidad y estética.


Hacer un espacio en nuestro horario para leer, es ser inteligentes para reconocer la mejor hora para aislarnos y encontrar la intimidad con la lectura. Cuando tenga más margen, y el reloj deje de ser un capataz, entonces, ya está entrando a la antesala de la lectura seria, lenta y profunda.


Planear qué libros quiere leer simultáneamente, le ayudará a tomar descansos entre libros. Esto madurará su facultad para continuar por sí mismo su propia educación, y hará de su vida lectora manejable sobre lo que elige aprender. Los libros individuales que lee pronto se moverán por objetivos encaminados a escribir su propia literatura. 


Leer en el comienzo de nuestra madurez intelectual, comienza con la toma de notas, síntesis, reseñas, elaboración de resúmenes…, siempre la madurez se consigue cuando escribir es parte esencial de leer. Lo primero que encontré más útil es simplemente no preocuparnos y, permitirse regresar a leer cada día y restaurar el cansancio del cuerpo, para dejar un poco para la actividad corporal que más energía consume: leer y escribir. 


A los jóvenes lectores nunca les digamos que lo que leen no sirve, sino invitémosles a trascender a lecturas más clásicas y exigentes. Los libros son ideas más que ligadas a la tinta negra, también son regalos que caminan con nosotros, a través de ciertas temporadas de nuestras vidas. Leer con concentración, tener una conversación con los libros sin distracción. Al interactuar con ellos, subrayamos y parafraseamos en la toma de notas las ideas vivas en el espacio creativo de nuestras mentes. 


2.5 ¿Por qué leer?


Por supuesto que, leer literatura es una habilidad vital para cualquier persona que quiere vivir una vida completamente funcional, pero, no nos sorprende que el acercamiento sea en muchas ocasiones un asunto de alfabetización. Para ser un lector debemos ser un humano reflexivo, sensible a la curiosidad, rebelde de las ideas y fieles conocedores del sistema de escritura creativa. Ser un lector, es considerar a la lectura la mejor manera de hacer soportable la ignorancia y la realidad infinita que nos rodea. La publicidad está llena de frases así: “Leer un libro, salva una vida”, "Libros hacen a usted una mejor persona”, “El libro es algo difícil de justificar que no esté en nuestra vida”, “Libros hacen emocionante la vida”, “Los libros en la niñez, después mantienen a los jóvenes lejos de las drogas, de las pandillas, de la violencia y, abren puertas a una vida emocionante de progreso ético”.  


¿Qué ocurre con lo que llamamos lectura? Se podría decir, nada por supuesto, es lo mismo que fue desde nuestros estudios de primaria. No solo se pasa por alto la naturaleza del texto en sí mismo, al sistema de escritura, los diferentes estilos y rigores del pensamiento escrito. Es un proceso privado de compromiso, después de todo, leemos por muchas razones a las que asignamos un valor académico, profesional, de placer o informarnos simplemente de lo que pasa en el mundo.


Una preocupación de los lectores maduros, es qué pasará con los libros ante las nuevas tecnologías. ¿Realmente Internet ha democratizado la lectura de libros y ha promovido el placer de leer? De hecho, la idea de placer infundida por grandes pensadores como Montaigne y Emerson generó que fuera mal vista por la iglesia de los siglos XVIII y XIX, que la consideró una distracción secular mundana. Entre los más abiertos como Emerson, la lectura de placer tenía una “estética moral”, es decir, enseña sobre lo humano en el acto de vivir, criticar e inspirar al lector. Al paso de la historia, la lectura fue algo exclusivo de élites religiosas y económicas. En la antigüedad se creía, había ocultos poderes que lanzaban hechizos a los lectores. La lectura en voz alta fue la primera lectura, para muchos era como enredarse en palabras, como en una telaraña. Los libros se creía que eran depósitos de las esencias de hombres y mujeres del pasado. El libro rápidamente se le vio como salvador de vidas, mejora el desempeño intelectual de las personas, levanta a muchos de la pobreza, trae alegría, éxito y un futuro próspero[34].


Se podría pensar que, es sabio siempre apoyar a la lectura de más personas de la sociedad. No fue así siempre. Por ejemplo, Platón prohibió a noveles poetas de su “República”, el ideal de leerla por temor a Sócrates, que consideró  ser impedimento para el verdadero aprendizaje. Para Sócrates, el verdadero conocimiento es de la experiencia, no de la “letra muerta”. Teofrasto, consideró que los libros son causantes de una debilidad sexual y pereza en criaturas intolerantes[35].


Ya para la Edad Media, la amenaza de los libros tomó otra forma. Los medievales consideraron que los libros eran reservados a lo sagrado, escribir en lenguaje común era sacrilegio. Argumentando que las palabras de Dios solo pueden venir directamente del Espíritu Santo, y no de cualquier forma mundana corrupta que se escribe por los libres pensadores[36].


En particular, en el siglo XIX la novela, leerla era considerado un pasatiempo especialmente prohibido para las “niñas bien”. Las novelas románticas en particular, se creía harían que las jóvenes mujeres se enamoraran con pasión desenfrenada, sin esperar al matrimonio[37]. Es decir, que las jóvenes vieran al matrimonio como algo opcional. Demasiada lectura era considerada un impedimento para vivir una vida plena; la gente creía que leer novelas llenaría la cabeza de sueños inútiles, dejando preparado el terreno para la pereza crónica. En esta época, los seudónimos de leer se empalaron por temor a ser ridiculizados, perseguidos o que se supiera que una mujer escribió algo inteligente. En resumen, la lectura por los Victorianos fue considerada un medio de seducción de la calidad de una  ramera[38]. La lectura promovía  la infidelidad literaria, y en efecto, democratizó el conocimiento. 


En 1891 William Morris, consideró que la sociedad celebró a la lectura como una fiesta de individualidad burguesa. Un modo de satisfacción egoísta de privilegiados ofrecidos a la literatura[39]. En esa forma, Morris identifica que la mayoría en esa época ve a la lectura como donadora de instintos creativos de fantasías privadas. Dejar que las personas comunes leyeran, era como romper sus vidas en comunidad, volviéndolas egotistas e irresponsables de asegurar su comida del día al día. Después de todo, leer es una relación de manera privada (con la mente de otro), en un sentido muy íntimo y restringido, una vez atrapado el lector se vuelve individualista. Una de las cosas con más controversias cerca de la lectura, es que los lectores hacen uso de las palabras escritas para crear sus propias imágenes, lo que permite al lector, trascender el ordinario escenario de la fotografía o el cine. Es ir a un lugar remoto de su propio ser, escapar de la realidad personal y escuchar, sentir y ver otros mundos. John Stuart Mill, a finales del siglo XIX, observó que la sociedad daba pasos arriesgados en la “tiranía de las mayorías”, no solo en el gusto de sus patrones de lectura, sino, en imponer sus valores morales, artes y su vida intelectual en un modo de “ranking” del mercado. Esto hace que, se intenten controlar los hábitos de lectura, en las bibliotecas victorianas se limitó a libros con un valor instructivo, donde la razón práctica favorecía crear mejores obreros y más dóciles. Algo extremo ocurrió cuando en los Estados Unidos, se desalentaba a los esclavos afroamericanos a leer, porque la idea de una población negra alfabetizada estaba considerada peligrosa, al grado que se crearon leyes en algunos Estados de la unión, tratando de impedir que a los esclavos se les enseñara a leer y menos aún a escribir. 


En el siglo XX, la alfabetización masiva benefició el sistema democrático, pero, esta no pretendía en lo literario o científico formar mentes creativas, sino solamente informales, venderles y manipularles, tal como denunció George Orwell en su obra intitulada 1984.  En los años 80’s los conservadores en el mundo, consideraron a la literatura masiva de ficción (cuento, novela, poesía) como efectos asociados de escape de la realidad; la sensación y  fantasía de alguien que no logra madurar[40]. 


En los últimos 25 años, el enfoque considera a la lectura como algo universal y necesario para consolidar la democracia. Sin embargo, hace unos 10 años, se predijo que en el 2018 dejaría de existir el libro de lectura en celulosa, ante la expansión del libro electrónico y los medios móviles de lectura digital en tabletas y teléfonos inteligentes. La verdad es que, el libro como género literario está muy vigente, y sigue siendo trascendental en la vida de los actuales ciudadanos del mundo. Quedaron en el pasado las etiquetas de advertencia: “¡Cuidado con la lectura de este libro, puede causar grave decepción con la realidad!”.


Según el psicólogo James Hillman, al leer  historias de ficción, usted está en mejor forma y tiene un mejor pronóstico que aquellos que no leen. Estas lecturas le convierten en alguien que, vive de manera en que su ser se encuentra con intensidad en la existencia social[41]. La lectura aumenta la conciencia con la que participamos en sociedad. No hay duda que en términos de desarrollo emocional es necesario para lo social, los libros nos ayudan en todos los aspectos de integración social exitosa. El lenguaje del que nos hacemos al leer literatura, está ligado tan íntimamente a quienes somos, cómo pensamos y cómo nos ve el mundo, perder la oportunidad de forjarnos en el uso diferentes estilos del pensamiento, es un bono perdido y difícil de recuperar para la persona que seremos.


En este sentido, la literatura es la principal acción que nos facilita el lenguaje para expresarnos, apreciar el talento y las sutilezas del pensamiento de otros. El espacio literario es un modo de ganar esperanza en las mejores emociones y virtudes del pensamiento, y más cuando las cosas por nuestro mundo se vuelven terribles. En vez de decir que leer es hacer entrar ideas en nuestra cabeza, comience a preguntarse si no será más que ensayar internamente nuestros modos de hablar, pensar y sentir en nosotros a los otros. En el hábito de leer, se aprende a apreciar la reflexión en privacidad, la elección de aislamiento para meditar al mundo y la soledad que exige todo el poder racional, para abordar incómodos temas y difíciles ideas necesarias para nuestro desempeño intelectual. Leer, es un modo de ver a la incertidumbre y al silencio de las ideas en nuestro contexto de vida, para comprobar que no estamos solos. El libro es un modo desgarrador de indignación por la injusticia, por el egotismo humano de atentar contra los más jóvenes, el dolor de las dictaduras, el enorme daño de gobernar con noticias falsas.


La conciencia no es igual a lograr en automático objetividad en la mente, los problemas de hacer racional la realidad, tienden a intentar anclar el lenguaje como algo idéntico a la realidad. La seguridad de muchos, de que los hechos son conceptos con referencia absoluta a lo real, provoca que lo extralingüístico se equipare como algo idéntico a lo lingüístico en las ciencias. La conciencia de formar un sujeto moral, tendría que pasar por la idea de reconstrucción de la identidad racional de los sujetos. La responsabilidad del sujeto está en crisis por el modernismo, que insiste en que en efecto el mundo tiene esencias como referencias éticas a todas las culturas. Es decir, los occidentales asumimos que nuestros valores son los verdaderos, negamos el multiculturalismo y cancelamos la evolución ética de los valores de las sociedades. En México, esto lo padecen los pueblos originarios en forma de políticas discriminatorias de su cosmovisión del mundo. O, cuando en las universidades se asegura que las únicas ideas válidas y eternas en el tiempo son acreditar la calidad, certificar y un gasto responsable que aniquila la libertad académica. La soberanía intelectual de los estudiantes, la literatura académica como autonomía universitaria y la inversión en talento creativo, son considerados valores no anclados a la realidad de un mundo que ya declaró el fin de la historia de las ideas.


Reivindicar ser conscientes, es poseer una realidad elaborada por las verdades que asumimos como justificadas. No es un tipo de sabiduría mística, sino la conciencia de una totalidad discursiva momentánea de la realidad, es decir, es lo que hacemos de nuestras verdades; conceptos para pensar al mundo. El concepto produce la universalidad del conocimiento, y en insuficiencia del conocimiento de los términos con que referimos al mundo, la razón es corrompida a través de la pereza y la vanidad del genio. Una verdad madura es aquella capaz de ser propiedad de todas nuestras razones autoconscientes. De esto podemos inferir que, una confrontación con lo que leemos (ese acto de rebeldía en las ideas), es el vehículo más eficaz para aprender algo sólidamente y que sea parte de la apropiación de las verdades que definen nuestro carácter. 


Ser conscientes no es un logro insignificante, la discusión individual dentro de la literatura de muchos pensadores y épocas, es decisiva para que un individuo no esté vacío de discurso objetivo especializado, en un sistema de pensamiento que le permita manifestar la verdad con fundamento y justificación.


¿Dónde debe entonces comenzar la meditación racional para comenzar verdaderamente a trabajar con la razón? Desde dentro de la literatura inédita, hacer preguntas que nos permitan desafiar y producir confianza en las ideas justificadas y evaluadas en su verdad. 


2.6 Leer en la escuela 


Las guías didácticas de los programas de estudio, sugieren pasar entre clase y clase descifrando los símbolos, debatiendo sobre las intenciones del autor, construyendo y reconstruyendo las declaraciones de las ideas allí justificadas. Esto se llama, análisis crítico y es solo un paso para racionalizar los textos. Aquí, al estudiante se le presenta una crisis de confianza. No se le ha formado en esta habilidad crítica, que por supuesto no es innata para su persona. Discutir en clase sobre la lectura de temas con referencia al currículo, debe considerarse un trabajo muy digno de los objetivos de aprendizaje. El docente elige una lectura y recomienda atender aspectos del léxico presente en el texto, así como las justificaciones con las que la verdad es expresada. Leer en clases es aprender con profundidad a entrenar nuestra mente. A veces los más jóvenes, dicen que todo está en el navegador de Google, pero esta proposición los delata, antes aseguraban todo estaba en su cuaderno. Es decir, se practica la evasión de que el conocimiento debe estar en su propia persona en forma de un discurso coherente en su mente. 


Conectar a los jóvenes con la lectura de los libros, es el mejor éxito de la calidad educativa; la disposición y el talento son requisitos fundamentales para leer, escribir, conversar, disfrutar razonablemente de la existencia del ascenso de nuestro conocimiento desde los libros. Leer nos ayuda a hacernos de los estilos de pensar, sentir, comprender, al adentrarnos en el acto de enriquecer la inteligencia con nuevas formas de razonar, podremos ganar soberanía intelectual (autogestión del aprendizaje). Al leer, el mundo se expande con nuestro nuevo lexicón, se reduce la frivolidad de nuestra visión, la palabra escrita en hábitos de lectura, está referida como actividad en las guías didácticas, caso contrario, se reporta la escasa o casi nula actividad de esta en las aulas. 


El error es el acto de obligación, “la letra con sangre entra”, los partidarios de esta frase, parece que no hay en ellos la intención de fomentar y formar a los noveles en el deseo de hacer esta actividad. Es más, parece que el portador de la consigna, ni siquiera debe disfrutar de leer como requisito para promover esta destacable tarea educativa. El filósofo Raul Vaneigem, considera que muchos programas de lectura son más una política de espectáculo, dado que no se promueve el deseo de leer, y toda actividad realizada sin deseo, termina siendo con intensidad algo indeseable[42]. Una intensa formación en la discusión de las razones para leer, es el comienzo exitoso de todo programa de lectura, seguido de la formación del lector en el sistema de escritura, para finalmente, hacer del círculo de lectura un intenso espacio de discusión de textos leídos[43].


Tal vez, todos miramos hacia atrás con nostalgia en las conversaciones con los libros, cuál de ellos cambió nuestro destino y el lugar que nos hemos formado en el mundo. Un lector en acción, es una conversación con la posibilidad de integrarse a nuestra biblioteca mental. Un joven lector, cuando su lectura sopla a través de sus primeros libros, elige sus propias aventuras y viajes en el tiempo, interpolando lo popular, la diversión y escape a lograr hacerse de una vida emocionante y próspera en su creatividad.


De alguna manera, el deseo de leer se encuentra en el camino de nuestra historia forjando nuestro carácter intelectual. Con cada luna nueva en la lectura, el poder literario más extraño, lo reconocemos en los libros, no como un gusto de leer, sino como una aventura (incluso diría), un encanto de curiosidad que se acumula y diverge entre la literatura para crearnos una biblioteca mental que nos cautiva. Al terminar el primer libro bajo las sábanas de la profunda noche, descubrimos que el libro tenía un asimiento en nosotros. Así que, el destino es dominado enteramente por la historia de nuestras lecturas. La primera vez, que nos enganchamos con un libro hasta su final, comprendimos lo que puede hacer un libro desde un inconsciente que lo ama y un consciente que no lo hace. Esa experiencia nos hace comprender por qué a la gente le encanta leer. Ahora que, jóvenes estudiantes no están enganchados con la lectura de literatura, quizá es tiempo de que los profesores seamos con el ejemplo, los promotores en el aprendizaje de apreciar el placer y el poder de una buena literatura. 


En el curso del año pasado, uno de nuestros estudiantes al que se asignó leer un libro sobre el modelo estándar del átomo, no fue un típico punto de partida para caer en el amor por la lectura. Empezó a leer con escepticismo extremo, pero luego, como en muchas ocasiones ocurre con un buen libro, las ideas lo inspiraron. Él se mantuvo leyendo mucho más intensamente de lo esperado, porque él tenía que averiguar sobre la explicación de la partícula de Dios, y no podía esperar. Él le llamó el mejor libro que jamás leería. Sí, este fue el libro que lo enganchó, pero, lo misterioso de cuál es el libro para ello, es caótico determinarlo, pero seguramente las conversaciones sobre el libro en clases fueron un ingrediente de tal erotismo, que lo sedujeron a ir a lo profundo de los asuntos de la teoría cuántica.


¿Puede todo buen libro conducir al lector hasta el punto de engancharlo? Nos gusta pensar que sí. Un libro que no se aprecia es un libro que no hemos leído, al que hemos faltado el respeto juzgándolo sin leerlo. El carácter intelectual se forja al no abandonar la responsabilidad como lectores, de investigar todo lo que no conocemos dentro del texto y dejarnos cautivar por las ideas, para hacer de la lectura una parte importante de nuestra vida.


Imaginemos la mesa de lectura de un extraño, que provoca nuestra envidia, está formada de libros a la mano, estos son: novelas, poesía, matemáticas, física, biografías…, además de su habitual mezcla entre ficción, ciencia, matemáticas y clásicos; este escritorio cuenta la historia de una pequeña habitación que es usada como nave para explorar las mentes de los grandes gigantes de las letras y los números. De intentar reconocer los actuales estados de lectura por este extraño lector estaremos evocando la incertidumbre, solo podremos apreciar los títulos que en ese momento cautivan su vida, pero, un habitante de la lectura está provisto de todo un arsenal de libros en su biblioteca mental, cada palabra modificó la conformación de las ideas y, sin embargo, descifra el patrón creativo que a él inspira. Lo llamamos la frontera de la curiosidad, la familia que nos acompaña, los amigos que con rigor nos hacen mejores personas y el perfil íntimo de la sabiduría que buscamos. Si nuestro escritorio tuviera libros esperando cada día para avanzar en su lectura, en cuyos funerales al terminar su lectura ya se esperaran, en fila nuevos proyectos de lectura, significa que leemos entre libros, un poco cada día de algo de cada uno. Estos lectores se han formado dentro de los viajes de las páginas, un horizonte intelectual. Y son ellos, los que nos sorprenderán en su intimidad, suficientemente como para llamarnos a sentir el placer por leer. Nos referimos a estos lectores, como autores de ellos mismos y, aunque no saben con certeza a dónde los llevará este viaje literario, ellos estamos seguros, disfrutan más del camino que del destino.


Al reorganizar nuestra mesa de trabajo con libros a la mano, de alguna manera, pensamos que somos personas que tomamos notas, subrayamos y establecemos de pie frente al texto una postura. Los libros en nuestra mesa de trabajo, es nuestro círculo de amigos y personas de todos los tiempos que sentimos cercanos a la verdad que nos importa en nuestra existencia. El destino del libro es dibujar con transparencia nuestro tiempo, es territorio de rebeldía de las ideas que permiten de mejor manera conocer las voces del pasado. Cada libro abre canales de información que nos reorganizan la memoria, de tal modo que, nos alejan de la barbarie. Libro y memoria, vivir esencialmente es ser memoria. 


“La inacabable virtud del libro: exigirnos la fidelidad atemporal a lo que, lector tras lector y época tras época, se ha ido consagrando, como un venerable sostén de la herencia humana[44]”.

                                           Ida Vitale. El País. 23 de abril de 2019


2.7 La biblioteca


La biblioteca que acumulamos a lo largo de nuestra vida, es por mucho: la que explica quiénes somos. Todas las sociedades en algún momento, sus bibliotecas públicas más emblemáticas, están en inmuebles de lo más bello en sus arquitecturas. En ellas, hay un silencio del ruido del pensamiento, muebles que invitan a leer entre generaciones, el polvo y olor a papel viejo o nuevo. Lugares así, nos recuerdan que los catálogos son para ordenar los textos, no para promover el placer de su lectura. Para el lector, escribir su historia con los libros que lee, siempre es una historia por escribir. 


Frente a una biblioteca, el novel la siente compleja por el hecho de no poder darle un significado lineal. ¿Por dónde comenzar si no tengo recursos metodológicos de investigación? En la mayoría de las ocasiones, ni siquiera advierte la falta de metodología. Cuando hace uso de la biblioteca, se siente incapaz de saltar entre textos y a través de las verdades en ellos, construir con la lógica de un discurso que relacione lo encontrado. Perderse en el camino por falta de una metodología clara, no solo nos distrae en las cuestiones importantes, nos perdemos en el camino de una lectura que nos exige saltos entre la literatura. No son capaces de llevar un flujo de ideas acotadas a un marco de interés. Así que, la imagen de la biblioteca por el novel (por error), es la de un mercado de conocimiento cuyo catálogo debería obedecer a las materias del plan de estudios. El aprendiz en la biblioteca, al no encontrar un emparejamiento de los libros con sus necesidades escolares, cree que en ella no hay pertinencia (es aleatoria). Los libros en las bibliotecas, responden a muchos propósitos y muy pocos están alineados al 100% con nuestras asignaturas escolares, esto no quiere decir, que no haya en su interior pertinencia. El libro de texto, es una categoría de escritura con el propósito de apoyar alguna asignatura del plan de estudios. Pero en México, es muy escaso que sus docentes creen libros específicos para sus materias. 


A veces leemos dentro de varios textos, para hacernos de ideas estructuradas que ganen para nosotros profundidad y coherencia. Este tipo de trabajo es una traducción conocida como parafraseo. Esta actividad, traduce libros en sentencias, libros en párrafos, libros en libros. Este tipo de ensayos es la versión temprana de la habilidad de investigación apoyada en bibliotecas. Si en una tarea escolar, no está definida la metodología, seguramente el novel creará bosquejos de cortar y pegar, dejando de lado la importante tarea de parafrasear, razonar y organizar lógicamente las ideas. No hay libros definitivos, como tampoco hay temas agotados en lo absoluto. Esto es esencial, debe ser considerado por el docente y el estudiante, dado que leer literatura reciente, es un privilegio para reconocer en la propia época cómo son abordados los conceptos.


2.8 El libro en el espacio virtual


La promesa de ampliar las posibilidades de algo, es una promesa de la tecnología. Sin embargo, también lo es la de revitalizar los conceptos. El Libro electrónico o en inglés E-Book, es la promesa de Gutenberg, crea la ilusión de que todos tenemos una única biblioteca y que cada copia del libro es la misma para todos los demás. De día o de noche los E-Book son accesibles desde la Internet. Con el toque de los dedos podemos llegar a ellos, pero comunicarnos con ellos, requiere del mismo talento que con los libros de papel. Los hábitos de lectura son distintos en cuanto a la movilidad del libro y la conectividad del hipertexto. Virtual, es presencia constante del código escrito de un libro, pero, la lectura desde sus inicios y hasta la actualidad sigue siendo algo virtual, un proceso mental en el que imaginamos lo expresado por el texto. El deleite de la lectura del libro clásico o E-Book, sigue siendo lo que, provoca el propósito de leer para nuestra persona. 


No es suficiente leer ampliamente, uno también debe leer bien. Debe leerse con la virtud que tiene la palabra para tener varios matices de significado. Es una práctica, en la que los hábitos de la mente forman el pensamiento y la percepción, que al completar la estructuración coherente de palabras, frases y argumentos, permite ganar la atención necesaria para la lectura lenta y profunda. Las habilidades de interpretación y evaluación requieren prudencia. Incluso la decisión  de establecer un lugar y un tiempo para leer, en un mundo lleno de tantas otras opciones que compiten por nuestra atención, se requiere un tipo de templanza. Ahora hay tantos canales de información, que nos hacen inconexos, fragmentarios y adictos del mundo digitalizado. Lo que Internet está haciendo a nuestros cerebros, es hacer obsoleta la mente lineal, empujándola a absorber y distribuir información en ráfagas, cuando solo estábamos acostumbrados a leer patrones lógicos lineales en el libro de papel[45]. 


Para leer bien, comencemos por comprender el rol de las diferentes categorías de palabras que se nos presentan en una página. Los expertos han notado que muchos lectores son condicionados para saltarse rápidamente la interpretación y evaluación gramatical, tarea que es fundamental y esencial para comprender lo que realmente significan las palabras en ciertos acomodos dentro de sentencias. Cuando se le pregunta a estudiantes sobre algo en el texto, casi siempre, miran hacia fuera del texto, cuando en el texto está la respuesta. Atender las palabras individuales y en su orden de estructura en una sentencia, mejora la práctica de lectura profunda[46]. Disfrutar de leer, demanda que dentro de la literatura se nos exija releer frases exquisitas hechas con sumo cuidado y belleza; familiarizarnos con las palabras usadas en nuevas formas, buscar las que no están en nuestro lexicón e imaginar las imágenes racionales y emocionales que nos crean los cuerpos de texto. 


También es leer lentamente. Igual que para disfrutar de una comida, así, también los libros exigen ser leídos con atención y no caer en precipitaciones. Sin duda, algunos materiales de lectura requieren velocidad, pero la literatura científica, técnica y humanista, merece lectura profunda dado que son estructuras del arte de pensar. Le advertimos que leer con rapidez este tipo de literatura, es una manera de engañarnos en pensar que estamos aprendiendo algo. Al leer rápido la literatura académica o científica, el cerebro no está pensando y estableciendo conexiones lógicas en el discurso. Lectura rápida es conocimiento superficial y exceso de confianza en el conocimiento de las propias palabras y su papel dentro de sentencias[47]. Los lectores más lentos suelen ser los mejores lectores, obtienen más significado y los afecta más profundamente en su pensamiento la literatura[48].  


“No es la lectura de muchos libros lo que nos hace más sabios, sino, la lectura lenta y profunda en su razonamiento de unos pocos”, esto dicho por Richard Baxter; sugiere leer con lápiz o resaltador en mano, tomar notas e investigar todos los términos que nos exige el texto. El valor de un libro son sus palabras e ideas, no la longitud de sus páginas. Para leer bien, hay que desarrollar la capacidad de un lento proceso de análisis, describiendo lo dicho por un libro y tomando una postura respecto de sus ideas, no es sobre lo que pensó el autor, es cómo pensar las verdades expresadas por este pensador. La virtud de la literatura no podemos comprenderla separándola de su forma. La forma de un artículo, ensayo, novela, cuento, poema…, es la propia naturaleza de su experiencia racional y estética. El contenido de la obra literaria es lo que dice; su forma es cómo lo dice. Por desgracia, estamos acostumbrados en la vida escolar a concentrarnos en el contenido, quizá porque no se nos forma en el sistema de escritura con solidez. 


Esta tendencia es el fruto de la influencia de la cultura por comunicar, registrar y en emplear la escritura menor medida como medio para pensar; es decir, bajo la idea de una utilidad práctica a expensas de la belleza y la estructura coherente del discurso. La originalidad de la formal, es lo que distingue al texto académico del informativo e instruccional. El texto literario de ficción, dentro del cuento, novela y poesía, logra a través de la imaginación que los lectores reaccionen al conocer la naturaleza humana y su propia naturaleza a través de su aproximación a la experiencia vicaria. 


El primer desafío después de conocer el alfabeto, uno inherente a la lectura, es la idea de que las letras corresponden a sonidos. Este aprendizaje no es innato, por lo que, debe ser educado. La lectura es cuestión de aprendizaje y usar este código con base a sonidos de sílabas, recreando la gramática en un sistema de escritura e interpretando un discurso. Al existir palabras homófonas (que suenan igual, pero se escriben diferente), tendremos que prestar atención a la ortografía. Esto quiere decir, que la representación simbólica de las palabras, el cómo se escriben y aparecen en las páginas, es el conjunto de conocimientos que al lector le permiten ir directamente al significado asociado. La práctica de la lectura y la escritura, son determinantes para aprender cómo se escriben y cuál es el significado de las palabras. Traducir palabras escritas en sonido, es determinante para desarrollar el camino de la ortografía. La capacidad de asociar un significado a lo leído, requiere profundizar más allá del conocimiento ortográfico. El practicante de palabras como sonidos, lo primero que reconoce es que el conocimiento ortográfico, es algo sobre cómo se escriben las palabras. 


En resumen, la lectura es el ejercicio de atención en la información, de acuerdo con Simone Weil: “la principal de las virtudes humanas”. Al leer la información, nos trasladamos al viaje de muchos gigantes del conocimiento para encontrarnos con sus mentes, es una práctica intensa para nuestro cerebro que nos vuelve nómadas en el saber. No hay lectura de información que no nos lleve a abrirnos a una realidad textual, nuestro esfuerzo lector tiene la garantía de hacernos para nuestra intimidad de un espacio para el asombro y la curiosidad. Cuando apenas logramos permanecer en un texto, cuando la atención es tan débil que el proceso de leer apasionadamente no se logra, lo escrito es avanzado apenas como proceso mecánico, sin imaginar lo que expresa, la claridad solo es posible de lograr cuando se investiga toda palabra o frase que no comprendemos, interpretar es el primer paso de la lectura lenta y profunda.


Interpretar información desde cualquier forma de documento, es avanzar en el sentido que esconde como secreto el propio texto. Este secreto es la imaginación que provoca la voz interior del texto. El momento decisivo para todo lector es, investigar lo desconocido o huir del texto, y ocultarnos cobardemente entre la pereza y autojustificación de que no nacimos para ser científicos, ingenieros, artistas, técnicos…


Cualquier documento ya sea libro, tesis, novela, cuento, poema, artículo, ensayo, video, fotografía, manual, formulario, compendio, patente…, representa conocimiento del estado que guarda la actividad cognitiva humana en relación con la realidad que se investiga por la civilización. 


2.9 Lo literario 


La lectura en silencio, es como la melodía que se toca dulcemente en sintonía. Desde que comenzó la civilización, las personas han anhelado comprender lo que significa el ser humano. Para algunos esa búsqueda los llevó a la religión, la poesía, la ciencia, las matemáticas, la literatura, el lenguaje. Pero los que buscan en el arte, incluyendo el arte de pensar en la ciencia y la arquitectura de metáforas en la poesía, un investigador así puede recorrer caminos múltiples, pero sin duda, el movimiento romántico en la poesía que surgió de la mano de la psicología del siglo XIX, se adentró más que muchos otros en lo humano. La poesía abrazó la empresa de revelar el conocimiento de lo humano, al hacer su objeto de estudio el amor y las emociones en general. El campo de la mente y el comportamiento en el campo de la psicología, mantiene hasta nuestros días una conexión con la poesía desde el psicologismo, subcampo del estudio de la psicología de la literatura[49]. 


El Psicologismo es un movimiento moderno, un marco de referencia donde las verdades lógicas y matemáticas, deben explicarse en términos de verdades psicológicas[50]. Uno de los problemas modernos que atiende es el del sesgo cognitivo[51], expresado como una corrupción de la razón que justifica la verdad, sesgo inducido por las emociones.  Es un campo definido por la “teoría del significado”, incluye más que solo a la lógica silenciosa que constituye la base de la acción axiomática de la razón, es decir, en la acción de pensar hay filtraciones emocionales. Los matemáticos Frege y Gödel, consideran al psicologismo como la suerte de encontrar significados fuera de términos puramente lógicos, es una visión del significado de las palabras y su comprensión, donde el lenguaje sustituye a la idea de mente[52]. El psicologismo, es un punto de vista según el cual las expresiones individuales son únicas, hace énfasis en la importancia del significado de los significados asociados a la expresión. Es un tema de conjetura o especulación sobre cómo son las cosas en un ámbito de lo privado oculto detrás de su comportamiento y, sobre cómo funciona la comprensión en lo más individual, tal como lo hace en su oficio el poeta que encuentra significado desde sí mismo. Desde luego, el punto de vista de cada poeta es original e incompatible, pero, es una forma de conocimiento de lo humano más que válida para la sociedad, podemos decirlo, es un arte de expresar la vida humana.


El psicologismo, utilizado por la ciencia cognitiva para el análisis de un número diferente de puntos de vista en la investigación científica, centra sus esfuerzos sobre el fenómeno mental de la lectura de literatura. El psicologismo, estudia el comportamiento interno de la inteligencia literaria que depende del procesamiento de proposiciones, metáforas, frases y sentencias; son informaciones internas que producen la base de la imaginación y comprensión constitutiva de la salud mental[53]. Además, explora lo que sucede con la autogestión de emociones en los escritores y, argumenta que algunos que no logran regresar de sus viajes emocionales autogestionados; este impedimento de retorno a su realidad podría explicar el suicidio de muchos de estos escritores a lo largo de la historia (Kaufman, S. B., & Kaufman, J. C. (2009)). 


La metáfora, es esa misteriosa capacidad humana que une el pensamiento y a la emoción con el lenguaje, no se pretende reducir a una descripción científica de su lectura o escritura, es algo más que la experiencia de ver una mariposa reducirse a ecuaciones. En este sentido, tenemos la intención de hacer dentro de la psicología literaria, conexiones con la psique original del símbolo, como sustancia que toma la mariposa como un emblema. Gran parte de la investigación se centra en la comprensión del pensamiento humano y en particular el pensamiento por analogía, un proceso íntimamente ligado a lo literario y en particular a la metáfora.


¿Por qué abordar a la metáfora?, porque gira dentro de uno de los estilos de pensamiento más desarrollados, el conocimiento por analogía. Después de todo, la analogía está en todo tipo de prosas. La metáfora tiene muy buenas razones para ser considerada una fuerte conexión entre el lenguaje, emociones, razones y el cerebro. La literatura es una forma especial de lenguaje en el que el significado simbólico es sonido e imagen. Harold Bloom, refiere a la literatura como lenguaje figurado, concentrando su forma en lo expresivo y lo evocador[54]. La metáfora es una variedad especialmente importante de lenguaje figurado, común en el lenguaje coloquial y prosas, pero particularmente esencial en la poesía. La literatura emplea el pensamiento por analogía para crear nuevos conceptos. La ciencia ha identificado de manera peculiar, que la rítmica que produce la metáfora desencadena la actividad de regiones del cerebro que apoyan el lenguaje, la razón, la emoción y aprendizaje de la música[55]. En definitiva, un poema pone a bailar a las neuronas dentro de un lenguaje rítmico.


Los efectos de la literatura tienen una consecuencia en la conciencia, en la propia naturaleza de una trascendencia de un fuerte sentido de amor universal y particular solidaridad con los semejantes. La ciencia ha mostrado fuerte interés por el estudio de lo literario, dado que, abre una ventana de observación para el estudio de la mente, muestra las complejidades con las que un cerebro construye el mundo y unifica el pensamiento, lenguaje, emociones e imágenes en un juego de placer racional y emocional[56]. La literatura no es solo de interés en su propio espacio académico, también puede servir como un microcosmos de la creatividad humana, con su poder de pensamiento por analogía.


La comparación por analogía es un modo de conocimiento objetivo y subjetivo. Cuando lo hacemos en modo objetivo, actuamos como observadores del mundo incluidos nosotros mismos. En esta refinada forma de visión objetiva, nos asumimos como científicos, obteniendo conocimiento derivado de observaciones compartidas, sistemáticas y verificables. En el extremo subjetivo, cada uno de nosotros ve al mundo desde nuestro punto de vista interior, haciendo referencia a un sentido interno de sensaciones, percepciones, sentimientos y pensamientos. Es decir, nadie comparte nuestra experiencia personal de vivir. Hay una soledad irreductible en la base de la condición humana. 


Para leer la metáfora (a menudo decimos), es decir una cosa para significar otra cosa. ¿Cómo lograr esto? ¿Por qué es algo valioso? Nos parece algo muy extraño. La metáfora desde la antigüedad es reconocida como señal de personas con dotes de genio, especialmente por Aristóteles. Es la marca del genio que desarrolló una investigación por semejanzas, hablando con su propia existencia singular. Pero, otros refieren la expresión con analogías como una forma confusa de pensamiento, consideran a la metáfora un análisis crítico inapropiado[57]. Es decir, consideran a la metáfora una forma de sustituir la verdadera incertidumbre de la existencia con ambigüedad semántica. Pero el error es descalificar esta forma de conocimiento, dado que la metáfora es un descubrimiento que plantea un problema y desarrolla una tesis en forma de poema[58].


La ambigüedad es generalmente menospreciada por los que practican el discurso práctico y objetivo. Incluso Wittgenstein advirtió a las personas que debían hablar con claridad, o bien, mantenerse en silencio[59]. Pero, para bien o para mal, la poesía nunca tomó la posición de cancelar otras formas de conocimiento como el estilo objetivo de la ciencia. Ciertamente, cualquier estilo de pensamiento, definirá sus propósitos, lo literario refiere a lo humano y lo científico a la verdad objetiva. Pero, los lenguajes naturales que hablamos son generados y renovados en el espacio social por todo tipo de metáforas y ambigüedades. La definición matemática es clara, pero es apenas un mundo muy limitado por su rigor en la conversación cotidiana.


En matemáticas, una línea curva puede ser una línea continua que en un espacio geométrico, cada punto de ella es parte de un círculo. Pero, en la poesía sus significados sustantivos, pueden ser verbos. Por ejemplo, el camino más corto para nuestro retorno; podemos leer entre líneas; poner todo en línea con nuestro futuro; preocupación por el delineado de la muerte. Estas ambigüedades parecen ampliar las múltiples posibilidades semánticas del lenguaje literal y dentro del metafórico. De hecho, podemos decir que la metáfora juega a abrir nuevas posibilidades de significado. Shakespeare en su soneto 18 refiere “cuando en eternas líneas tu tiempo es crecer”. Desde luego que, esta metáfora tiene poco sentido fuera del contexto del texto, pero su significado crece orgánicamente dentro del poema de Shakespeare. El poeta está hablando de su propio ser que será recordado para siempre. Las líneas de tiempo son el poema mismo una vez terminado, después consignado al tiempo. Sin embargo, otra sugerencia es que el poema es eterno, al seguir creciendo como una línea de linaje que se extiende a través del tiempo, así como resuena entre generaciones venideras. Hasta ahora, se mantiene la promesa audaz de que su poema recorrerá una infinidad de líneas de tiempo. 


En una metáfora poética, no necesariamente elegimos entre interpretaciones diferentes. De hecho, es mejor dejar que resuenen entre sí, una metáfora actúa como una unidad de combinación de significados posibles[60]. Paul Ricoeur, refiere a leer metáforas como lo opuesto al discurso científico y técnico; el lector no está obligado a elegir entre dos significados que son igualmente probables de ser admitidos en el contexto. Sería la ambigüedad la que se honra como plenitud de significados de un pluralismo[61]. En contraste, el neurólogo Semir Zeki, ha descrito que la actividad neuronal en las  metáforas es más intensa que cuando se le exige una sola interpretación, la fluidez neuronal del arte plástico, la poesía, la música, contribuyen en un fuerte impacto en  potenciar la imaginación, del mismo modo, una metáfora trasmite sensaciones similares a visiones multidimensionales[62].


La fuente de creatividad de las metáforas, surge de la vida de la experiencia humana y de su uso frecuentemente convencional, tanto en poesía como en la comunicación cotidiana. En metáforas, casi cualquier cosa puede aludir a una persona, transformar la personificación. Por ejemplo, la muerte es vista como la parca que cosecha una flotación, como un vagabundo humano, una gota de rocío que cae de una flor y se convierte en lágrima[63]. Las metáforas se tejen de conexiones recurrentes entre conceptos que se manifiestan como frases, similares a ríos que fluyen por el tiempo, ojos que pueden mirar hacia abajo en nosotros mismos y así hacer estrellas, sueños de descensos al Yo y también a la muerte[64]. 


La ciencia cognitiva en su estudio de las metáforas, esta visión parece ir tan lejos como para negar la distinción entre el lenguaje objetivo y lo literario[65]. Lakoff y Johnson, logran asociar a la metáfora dentro todos los estilos de pensamiento que buscan crear nuevos significados. La palabra en el cerebro, es entendida en términos de una red de otras palabras en una correspondencia conceptual o mapeo por analogía[66]. 


Si bien, las metáforas abundan en la poesía, esto quiere decir que, el estilo científico recupera sus significados en la red cerebral al modo de analogía. La vida es camino, sus tropiezos son estaciones del año y la salida, la muerte como flotando fuera del tiempo. Estas metáforas requieren conexiones objetivas (lo literal), para que su comprensión sea legítima. Lo literario en nuestra opinión, es la creación del imaginario construido con metáforas sobre la base de un lenguaje literal. La metáfora y lo literal son interdependientes, no se necesitan enmascarar una a la otra. 


Las fuentes metafóricas, especialmente las utilizadas en lo literario, tienen esfuerzos que crearon lazos con la percepción, la acción y las emociones. Por ejemplo, “el estudiante es una primera floración no malgastada”, los seres humanos no somos plantas, para comprender esta metáfora, hay que sentir los ciclos de impacto emocional en la vida humana. La poética simbólica, es a menudo una fuente de trasferencia de emociones, que convierten por asociación un objeto en una emoción o pensamiento. Un símbolo poético es una metáfora que actúa como una especie de algo concreto, simultáneamente emocional y cargado de abstracciones. Este símbolo es de carácter multidimensional, dado que simultáneamente conecta lo objetivo con lo subjetivo. Lo que lo hace interpretable al símbolo poético, es que estas estructuras lingüísticas conservan lo universal para referir a lo íntimo de la existencia del poeta. En otras palabras, la simbolización literaria es individual e interpretable por ser construida sobre lo universal. En lugar de volver lo literario irracional, el escritor forma abstracciones sobre el discurso objetivo y lo hereda dentro de la carga emocional, en el diseño de símbolos poéticos o metáforas con conexión a tierra.


Lo literario, está basado en símbolos poéticos especialmente poderosos, que al producir organismos emocionales estructurados en versos, un escritor puede aumentar su potencial de impacto emocional y racional para la experiencia del lector. Por ejemplo, Jean-Paul Sartre habló de las protestas de obreros en París como “el tiempo que fluye suavemente, como una confusión calentada por el sol[67]”. Víctor Hugo, refiere a la oscuridad como símbolo poético, al referirla como “La ignorancia, el mal en las naciones, como estrellas que tienen derecho al eclipse. Todo está bien, siempre y cuando la luz regrese del eclipse de una noche sin fin”.


La literalidad, es un estilo de discurso en que se pretende lograr la objetividad y reducir hasta donde sea posible la ambigüedad. Pero, la propia literalidad enmascara la complejidad cognoscitiva de los procesos intelectuales involucrados en su creación. Cada lector, tiene una vista totalmente diferente de lo que está sucediendo en la interpretación, su conocimiento está necesariamente determinado por sus experiencias lingüísticas, en el discurso del tipo que se trate, en la profundidad y rigor de la semántica y, en la lógica modal con que interroga al texto. Y, sin embargo, en el transcurso de intercambio al lector del texto la vida le cambia, cada participante adquiere comprensión suficiente dependiendo de su apertura a investigar todo lo que en el texto le es desconocido. Esto es lo que se conoce como cognición distribuida[68]. 


El proceso de cognición distribuida es similar al de la metáfora, los distintos lectores participantes de un texto objetivo, en cada uno, la actividad lectora provoca diferentes tomas de notas, reflexiones, inferencias y el esquema general que conecta a las piezas de conocimiento[69]. Pero, considerando que la metáfora conecta dominios muy radicales, podríamos decir que, lo literal es una forma muy estrecha de la metáfora. Lo literal depende de un esquema de estilo objetivo convencional a base de proposiciones, operadores modales, inferencias, referencias y propósitos de cálculo, justificación, demostración, descripción, explicación y discusión.


La metáfora es una forma de semántica, que transgrede los límites entre categorías convencionales en el discurso literal. “Un escarabajo que se pasea entre párrafos, cantando en sus maderas en el bosque”, el escarabajo personifica a un humano lector, que realiza intertextualidad entre diferentes textos a la vez. Es un ejemplo, por analogía, una relación entre múltiples entidades con correlaciones distantes. Así que, una metáfora es un conjunto de asignaciones entre dominios distantes. La metáfora se usa para crear un imaginario de algo que es muy complejo y supera los límites que intenta poner lo literal. Sin duda podemos imaginarlo. Una vez más, el escritor crea una situación literaria conforme aborda desafíos de complejidad. Las probabilidades del mundo real no son importantes, pero, nos ayudan a darle un sentido a lo desconocido. 


La interpretación de un texto varía de un lector a otro. Lo literario permite al lector crear una red rica en significados y alusiones, interpretaciones distintivas de la conformación del discurso crean interrelaciones en las inferencias, y mejor aún, mantienen resonancia en el imaginario de algo que es muy abstracto. Una metáfora es un texto que compara en la línea discursiva el origen y el destino entre dominios del saber. Una analogía es un modo de conocer considerando un sistema de creencias entre elementos constitutivos y desconocidos, es escribir entre lo literal y lo teórico[70]. La combinación conceptual de estos, es un proceso cognitivo que los científicos emplean para potenciar la imaginación donde se les presentan callejones sin salida[71]. 


Una metáfora poética, es un solo verso o un poema entero. Cuando una palabra o palabras específicas cambian radicalmente de significado, se ha logrado una metáfora. El significado individual de las palabras importa, pero, no es un enfoque en el sentido de la red del cuerpo del texto. La metáfora extiende la analogía a lo que hay de individualidad en nosotros. Encuentra hacia el extremo del lenguaje lo que en realidad se ancla dúctil en nuestros amores. Hay razones para pensar que las metáforas procesan la analogía vital de nuestra forma única de sentir y pensar la vida. Dibujan y distinguen las relaciones situadas en nuestra condición humana. Niños, jóvenes y ancianos, pueden a través de ella estar en el mismo plano de honesta y clara inocencia. 


Uno podría preguntarse, si la definición de metáfora ha adoptado restrictivamente al conocimiento de lo humano. La analogía, es un estilo de pensamiento que aplica imágenes y otros medios lingüísticos, como pinceladas del arte más abstracto y sensible a la piel mortal humana. La imagen para el científico, se convierte en fuente de conciencia que le guía por las tormentas más feroces de la ignorancia. Observe que aprender por analogía es un arte visual de emociones y razones, que interactúan con la lingüística proporcionada por el título de cada pieza poética. 


No deseamos restringir el uso de la metáfora como definición básica que se extiende solo en lo poético. La metáfora trasmite la incertidumbre en la frontera de los hechos científicos, que están mutando debido a los audaces diseños experimentales del mundo moderno. Una metáfora como dibujo depende de la comparación guiada por el escritor, paso a paso la escritura que viene desde Aristóteles, él desarrollo conceptos subyacentes a las palabras y sus significados. Son extensiones para un medio de imaginación en la literatura más amplia, como en la música, la pintura, el descubrimiento científico y el más humilde pensamiento en la vida cotidiana. 


¿Cómo podemos encontrar esperanza en medio de la incertidumbre, el conflicto o la pérdida? Cuando sentimos que hemos perdido la esperanza, podemos encontrar inspiración en las palabras y los hechos de otros. La literatura es la esperanza, toma muchas formas: un camino abierto, una página sin curvas, un mapa hacia otro mundo, un arca, un infante, un guante perdido que regresa a su dueño. Usar metáforas para la esperanza parece apropiado, ya que, el concepto de esperanza es difícil de describir. Es más profundo que el simple optimismo, y más misterioso, delicado y esquivo. Es un sentimiento que debemos desarrollar y cultivar, pero al igual que la fe, también es un estado con el que estamos agradecidos. La esperanza puede fomentar la determinación y la agilidad, la capacidad de recuperarse y permanecer determinados (a pesar de los fracasos y los reveses), cuando hacemos esfuerzos diarios para cambiar y mejorar lo que podemos controlar. La literatura habla de la importancia de la esperanza y la resiliencia de gigantes de las letras.


"Esperanza" es la cosa con plumas -

que se posa en el alma

y canta la melodía sin las palabras -

y nunca para - en absoluto -.


Y más dulce - en el vendaval - se oye -

y el dolor debe ser la tormenta ...

eso podría avergonzar al héroe 

eso mantuvo a muchos calientes.


Lo he escuchado en la tierra más fría -

y en el mar más extraño ...

sin embargo, nunca en extremidad,

pidió una migaja de mí.


En este punto, es necesario hacernos de una visión panorámica de lo que necesitamos para componer y responder a lo literario. En consonancia con nuestra tradición, la máxima preocupación es con el funcionamiento de la mente de un lector y escritor ideal, no es sobre un estudiante aburrido en clase obligatoria de física relativista. Para caracterizar estos ideales, debemos recurrir a cómo el poeta o el científico han pasado por este acontecimiento transformacional, un viaje psicológico que tal vez doloroso y peligroso, pero, del que regresaron con un elegante poder de habla y, una compulsión para componer texto inédito que tendrá significado para alguien. En nuestra idealización, un texto está destinado a un lector preparado de alguna manera; que honradamente está dispuesto al esfuerzo de investigar todo aquello que le es desconocido en el texto, y que, como un niño, tiene la energía de la voluntad de no traicionar su curiosidad.


Tengamos en cuenta que nuestro escritor y lector ideal, están hundidos en la tierra para hacer conexión verdadera con la realidad y el conocimiento de lo humano. Los lectores reales serios a veces se aproximan a sus contrapartes ideales[72]. El ideal, es más encarnado e intenso en las artes creativas del pensamiento, un lector serio que se dedica a investigar y escribir respuestas justificadas y emocionantes; estos individuos serios pueden de hecho, leer un mismo libro una y otra vez durante su vida. La evidencia psicológica apoya un estrecho vínculo entre los estados de la mente de los escritores y lectores. Si los escritores del pensamiento matemático se sienten inspirados por el texto que componen, los lectores de este texto son más propensos a encontrar inspiración en él[73]. 


¿Cómo se relaciona la psicología humana con lo literario? Lo literario surge de la experiencia interna del escritor, que tiene como objetivo impactar la experiencia interna del lector. O como diría Harold Bloom, “la conciencia es para la poesía, lo que el mármol es para la escultura: el material que se está trabajando[74]”. Podría objetarse, el mármol es una materia prima proporcionada por la tierra, mientras que las palabras tienen un origen muy distinto. Las palabras son lenguaje natural, producto de la conciencia distribuida a través de generaciones de hablantes humanos que moldearon sus significados. Pero lo común entre escultura y lo literario, es que la conciencia impacta en todas las artes, es su conexión con la ciencia, la matemática, la poesía y lo literario, que se profundiza con el paso del tiempo en nuestra civilización.


El flujo de conciencia en el texto y en cualquier otro arte, William James, lo describió como entrar en un río dos veces, y en la segunda ocasión no será el mismo río, ni el mismo yo de la persona. Nuestra conciencia de pensamiento y sentimiento, se expresa como un fluido continuo, interrumpido por intervalos de sueño y en casos de pereza extrema, pero, con una unidad subjetiva que nos permite sentir que algo del primer río permanece en significado en nosotros[75]. Uno de los aspectos más notables de la conciencia, es que nos permitimos adoptar muchos puntos de vista diferentes, la perspectiva puede moverse como una cámara de cine, cortar y hacer zoom de un acercamiento a un estrecho nicho de la realidad, y de vuelta otra vez regresar a la visión panorámica. Y lo literario, es ese movimiento de la conciencia, son percepciones y experiencias que pueden ser mezcladas con recuerdos y posibilidades imaginadas dentro de la razón más rigurosa.


Aunque la conciencia es continua, no es recurrente y confinada a un solo nicho, los humanos procedemos en consenso para extraer conceptos que pueden ser compartidos a través del lenguaje. El lenguaje literal es composición creativa, implica la aplicación de reglas sistemáticas de la gramática generativa y, la combinación de elementos conceptuales discretos encadenados a la lógica modal, con el fin de formar pensamientos completos, proposiciones, frases, metáforas, cláusulas que pueden ser objetivas o bellamente una ficción. La experiencia interna se altera en respuesta al contacto con los estilos de pensamiento, tal vez, el efecto literario de visualizar escenas e imaginar ecuaciones fundamentales de la realidad, es sí, la sensación de domesticar y pacificar la violencia humana[76]. 


Si bien el flujo de conciencia se alimenta por la habilidad y la experiencia en la lectura, el sistema de escritura, lo ortográfico, el puntuado y el arte de crear sentencias, cláusulas y argumentos; aproxima la combinación de palabras, sentencias, párrafos al arte de razonar y sentir la solidaridad gratuita, es decir, lo literario es sentir el valor moral de traer virtud inédita al hombre sin más como propósito que la compasión. La brecha es particularmente evidente, la gramática y el sistema de escritura son aspectos de la experiencia interna relevantes para que el flujo creativo exista en el escritor. ¿Qué se puede hacer entonces, para comunicar la riqueza de las experiencias interiores que se hallan entre lagunas de notas y borradores? El arte ofrece alternativas, una que sugerimos nosotros es (por un lado), leer los modos de pensamiento y tomar notas con maestría desde la literatura disponible. Por otro lado, interactuar con el entrenamiento y comprensión de los procesos de la escritura creativa que le ayudará a lograr la fluidez de su arte. 


Para comprender cómo el lenguaje puede lograr arte en la escritura, en cierto sentido, es trascender el lenguaje, tenemos que mirar un poco más de cerca los ingredientes que entran en juego, ya que, estos determinan sus fortalezas y lo que podemos hacer con ellos. Podemos citar a cuatro componentes del lenguaje: sintaxis, semántica, pragmática y valores epistémicos. Estos componentes producen el significado en el sentido más amplio de lo literario. En su articulación, se está dominando colectivamente las bases del ritmo y el estilo del pensamiento. La prosodia a su vez está estrechamente ligada a la pragmática, que tiene el mayor potencial para expandir el poder literario del lenguaje, para transmitir matices estéticos y racionales de la experiencia interior. 


Una sentencia, es una expresión en contexto que se convierte en un acto de habla. Críticamente, en muchos casos la frase se entenderá más que en significado literal, en una clara insinuación a una ventana abierta de significado metafórico. Si la comunicación del texto fue satisfactoria, el agente lector habrá hecho una inferencia integrando lo que se dijo explícitamente con indicaciones gramaticales y contextuales pertinentes. El significado involucra a la experiencia del escritor y del lector, haciendo que este último reconozca la intención de cada sentencia.


Una forma útil de pensar a lo literario es relacionarlo con la metáfora. Entonces, es una extensión de la pragmática, y es guiada por el contexto del lenguaje literal. Las metáforas son lenguaje que en operaciones mentales crean formas particulares de pensar, como el razonamiento por analogía. Mediante la integración de dos objetos mentales o más, podemos relacionarlos entre sí, donde uno o ambos objetos pueden ser al menos parcialmente descritos en lo literal, así crear una metáfora, es innovar en las relaciones mentales y un juego literal que  se insinúa desde un contexto.


La metáfora genera un significado que va más allá de lo que el lenguaje literal puede decir. Son piezas cortadas de contextos distintos que logran ser relacionadas en el interior de la experiencia y, en unidad, estas pueden crear mundos nuevos. Sin duda, hay misterio en el corazón de la metáfora, el valor emocional de su experiencia. El vínculo entre objetos mentales, la capacidad humana para pensarlos y sentirlos los entrelaza. T. S. Eliot, consideró que la creatividad humana absolutamente original es absolutamente mala. Casi inevitablemente el texto depende de reutilizar las viejas ideas de nuevas maneras, lo original se define (desde este poeta excepcional), como una fuerza de destrucción y construcción creativa, donde el viejo mundo es cimiento de las nuevas ideas.


Observe la intrigante ambigüedad de la descripción, de lo que la mente hace en las metáforas. Tal vez, la mente simplemente no se preocupa, es como un niño juguetón e irresponsable que descuidadamente rompió un florero y descubrió la ley de la gravedad física, y en lo familiar por la pérdida de una reliquia.


Mientras leemos el cerebro se ocupa de construir un marco de ideas en las páginas, que evoluciona con los años de práctica. En este punto, cada palabra y cada obra son ladrillos de lo mental, con cada nueva lectura podemos hacer conciencia de lo que antes estaba bajo el radar. Nos lleva décadas averiguar la clase de lector que podemos ser. Nuestro cerebro se llena de ricas conexiones con cada reflexión e ideas surgidas de la lectura (afortunadamente), los placeres de la lectura superan su malestar. A nuestros cuarenta y ocho años, seguimos siendo jóvenes descubriendo los placeres de volver una y otra vez a una buena novela, el lector que aprendió que no tiene que ser niño para ser iluminado por Julio Verne, remedia su situación acelerando su lectura en diversidad. Como lector devoto, sabemos lo que significa que los libros nos moldeen: la persona que somos envejece, pero, nuestra lectura nos rejuvenece. A veces, nos hace mirar el mundo como un niño inocente que lo descubre todo. 


La retención de la lectura - la capacidad de recordar, articular lo que hemos leído- es algo que, en los jóvenes de educación media y superior, suele ser un problema para intensificar su educación. La capacidad de recordar las palabras y las ideas que leemos, equivale a nuestra capacidad para ser moldeados, instruidos y guiados por los estilos de pensamiento. Los estudios sugieren que el cerebro retiene muy poco de lo que simplemente se lee, pero es instantáneamente capaz de recordar más de lo que ha sido subrayado, anotado o interactuado de alguna manera. Eugenio Peterson, dice que debemos “imaginar”, como proceso sobre lo que está escrito, de tal manera que, se quede en nosotros[77]. Contrario a leer como consumo de información, al leer debemos permitirnos que reavive nuestro ser, lo emocione y le seduzca en sus razones, se debe considerar todo libro una forma de virtud para nuestro ser. Si queremos retener debemos hacer que leer sea una conversación que considera tomar notas en un proceso de apropiación. Convertirse en lector perspicaz, marcado por una mente al modo libre en la disciplina, es hacernos de un ambiente para la discusión de los conocimientos, la exposición de ideas y la delicia de sorprendernos mutuamente con lo que otros leen. El compartir lo que nos excita o nos preocupa a cada uno de nosotros desde nuestra lectura, intensifica el impacto de las palabras elegidas a medida que conversar lo leído en compañía, nos une en amistad y deleite intelectual. 


No hay nada mejor que grupos de discusión como compañía para nuestro viaje de lectura. Personas con las que, al compartir el deleite o la perplejidad de los desafíos, consideran la posibilidad de formar compañerismo al ritmo de lo que se lee. Crear seminarios o círculos de lectura donde se dicten lecturas, es una forma muy productiva de generar aprendizajes complejos. 


Por lector, nos referimos a las personas que tienen el hábito alfabetizado e inteligente de comprensión del mundo literario de la palabra escrita. Hay en las aulas, la sensación de que la lectura no es tan necesaria como lo fue en años atrás. Es debido a que, los nuevos medios de comunicación en red, están diseñados para hacer parecer que el acto de pensar ya no es necesario. El tomar posiciones y hacernos de puntos de vista intelectuales, es una empresa muy lejana al ser simples espectadores de las redes sociales en la web. Los mensajes en las redes se hacen a menudo tan eficaces para reducir al mínimo el esfuerzo de pensar. El lector no es un espectador, se inserta en la empresa de evaluar la justificación de todo pensamiento. Se aleja de la opinión que satura los medios de comunicación, y se instruye en un proceso virtuoso que evalúa evidencia, coherencia de argumentos, fundamentos, modelos de explicación y demostración. Un error en las aulas, es cuando el profesor intenta copiar el tipo de mensaje simple y reducido de las redes sociales, bajo la idea de captar la atención de espectadores y no de serios pensadores. La lectura pasiva es imposible que forme científicos, ingenieros, químicos…; una mente dormida, contrasta con una mente activa en todo su potencial de razonamiento.


Aunque, estrictamente no hay una lectura pasiva, en la vida actual de pos-verdad se intenta continuamente generar contenidos que impliquen el mínimo esfuerzo para su escucha o lectura. Un gato sufriendo un accidente chistoso; una fotografía que enseña piel de más; el morbo de noticias exageradas sin fundamento…; ¡sí que captan la atención de muchos! La lectura es el arte de reconocer el conocimiento verdadero, ético y estético; la habilidad del escritor y del lector converge en progreso intelectual como sinónimo de dignidad humana. Los escritores de todo tipo de literatura atrapan al lector desde esa dignidad humana, no como el salvaje control de manipulación y enajenaciones, tan presentes en las redes sociales informáticas y en muchas aulas actuales. ¿Qué implica la lectura activa? Hacernos de un sistema de escritura, de toma de notas, de la arquitectura de sentencias, de la habilidad de la lógica modal en cadenas de razón y argumentos; pero, ante todo, aprender los diferentes estilos de pensamiento: poético, literario, matemático, científico, de diseño, de ingeniería…


A menudo, se define leer, como un sistema de interpretación donde cerebro y libro tienen éxito en la medida que lector y texto lograron la plena trasferencia de sus mensajes. Esto es demasiado simple y erróneo, colocamos en un lugar al libro y en otro a la mente. Además, al terminar una lectura esperamos transferir la información a un lugar asequible en nuestra mente dejando de lado la comprensión de lo leído, este acto en apariencia inofensivo representa el extravío, es la pérdida de lo que nos impulsa a tomar una postura de lo abordado formando un discurso elaborado, el aumento de sensibilidad y descubrir con asombro lo que otros con maestría heredaron en sus escritos. Suponga que lee un libro del que casi nada comprende, por falta de vocabulario y capacidad racional para procesar los argumentos; usted aún consideraría que logró su lectura. Otra persona lee este mismo libro y logra explicar más profundamente su contenido. Esto nos dice que, no estamos haciendo bien nuestro trabajo intelectual de leer. Si al leer no distinguimos a las familias de palabras del español, las estructuras de sentencias, el tipo de sentencias, no manejamos los operadores discursivos con solvencia y carecemos de formación para analizar el discurso argumentativo; esto es una tormenta perfecta si, tenemos la necesidad de leer literatura académica o científica. Por tanto, el arte de leer es el proceso de una mente entrenada para sortear los obstáculos de comprensión, dentro de los textos. La mente lectora transita de menores grados de comprensión a mayores capacidades analíticas conforme se foguea dentro del sistema de escritura, la lógica modal, las arquitecturas de sentencias, la ortografía, el puntuado y la argumentación. En síntesis, una mente lectora de alto desempeño en la literatura, es formada en tres grandes dimensiones: epistemología, psicolingüística y escritura creativa. 


La distinción de leer, para transferir información y leer para ganar soberanía intelectual (comprensión). Tendremos que considerar que la primera, nos margina de la maestría del arte de pensar, y la segunda, posibilita el arte de pensar con fines creativos de excelencia entre las diferentes disciplinas. La innovación en la educación llamada “superior”, debe destacar la lectura con propósitos de soberanía intelectual, no solo por progreso social, sino también por justicia social. 



Referencias



[1] Dehaene, S., Cohen, L., Morais, J., & Kolinsky, R. (2015). Illiterate to literate: behavioural and cerebral changes induced by reading acquisition. Nature Reviews Neuroscience, 16(4), 234–244. doi:10.1038/nrn3924

[2] McNorgan, C., Awati, N., Desroches, A. S., & Booth, J. R. (2013). Multimodal Lexical Processing in Auditory Cortex Is Literacy Skill Dependent. Cerebral Cortex, 24(9), 2464–2475. doi:10.1093/cercor/bht100

[3] Preston, J. L., Molfese, P. J., Frost, S. J., Mencl, W. E., Fulbright, R. K., Hoeft, F., … Pugh, K. R. (2015). Print-Speech Convergence Predicts Future Reading Outcomes in Early Readers. Psychological Science, 27(1), 75–84. doi:10.1177/0956797615611921

[4] Blomert, L. (2011). The neural signature of orthographic–phonological binding in successful and failing reading development. NeuroImage, 57(3), 695–703. doi:10.1016/j.neuroimage.2010.11.003

[5] Rueckl, J. G., Paz-Alonso, P. M., Molfese, P. J., Kuo, W.-J., Bick, A., Frost, S. J., … Frost, R. (2015). Universal brain signature of proficient reading: Evidence from four contrasting languages. Proceedings of the National Academy of Sciences, 112(50), 15510–15515. doi:10.1073/pnas.1509321112

[6] Cope, B., & Kalantzis, M. (2009). “Multiliteracies”: New Literacies, New Learning. Pedagogies: An International Journal, 4(3), 164–195. doi:10.1080/15544800903076044

[7] Beach, R. (2012). Constructing Digital Learning Commons in the Literacy Classroom. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 55(5), 448–451. doi:10.1002/jaal.00054

[8] Ruff, C. C., & Fehr, E. (2014). The neurobiology of rewards and values in social decision making. Nature Reviews Neuroscience, 15(8), 549–562. doi:10.1038/nrn3776

[9] Albert, D., Chein, J., & Steinberg, L. (2013). The Teenage Brain. Current Directions in Psychological Science, 22(2), 114–120. doi:10.1177/0963721412471347

[10] McCandliss, B. D., Cohen, L., & Dehaene, S. (2003). The visual word form area: expertise for reading in the fusiform gyrus. Trends in Cognitive Sciences, 7(7), 293–299. doi:10.1016/s1364-6613(03)00134-7

[11] Dehaene, S., & Dehaene-Lambertz, G. (2016). Is the brain prewired for letters? Nature Neuroscience, 19(9), 1192–1193. doi:10.1038/nn.4369

[12] Hartley, J. (1999). Readers as Text Designers: Personalizing the Layout of Text. Innovations in Education and Training International, 36(4), 346–350. doi:10.1080/1355800990360410

[13] Stenberg, A., & Cross, I. (2019). White spaces, music notation and the facilitation of sight-reading. Scientific Reports, 9(1). doi:10.1038/s41598-019-41445-1

[14] Dehaene, S., Naccache, L., Cohen, L., Bihan, D. L., Mangin, J.-F., Poline, J.-B., & Rivière, D. (2001). Cerebral mechanisms of word masking and unconscious repetition priming. Nature Neuroscience, 4(7), 752–758. doi:10.1038/89551

[15] Elliott, D. B. et al. Demographic characteristics of the vision-disabled elderly. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 38, 2566–2575 (1997).

[16] Hazel, C. A., Petre, K. L., Armstrong, R. A., Benson, M. T. & Frost, N. A. Visual function and subjective quality of life compared in subjects with acquired macular disease. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 41, 1309–1315 (2000).

[17] McClure, M. E., Hart, P. M., Jackson, A. J., Stevenson, M. R. & Chakravarthy, U. Macular degeneration: do conventional measurements of impaired visual function equate with visual disability? Br. J. Ophthalmol. 84, 244–250 (2000).

[18] Calabrese, A. et al. Small effect of interline spacing on maximal reading speed in low-vision patients with central field loss irrespective of scotoma size. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 51, 1247–1254 (2010).

[19] Rayner, K. Eye movements in reading and information processing: 20 years of research. Psychol. Bull. 124, 372–422 (1998).

[20] Bechmann, P. J. & Legge, G. E. Psychophysics of reading—XIV. The page navigation problem in using magnifiers. Vision Res. 36, 3723–3733 (1996).

[21] Miellet, S., O’Donnell, P. J. & Sereno, S. C. Parafoveal Magnification: Visual acuity does not modulate the perceptual span in reading. Psychol. Sci. 20, 721–728 (2009).

[22] Schiller, P. H. Forward and backward masking as a function of relative overlap and intensity of test and masking stimuli. Percept. Psychophys. 1, 161–164 (1966).

[23] Cheong, A. M. Y., Legge, G. E., Lawrence, M. G., Cheung, S. & Ruff, M. A. Relationship between slow visual processing and reading speed in people with macular degeneration. Vision Res. 47, 2943–2955 (2007).

[24] Arditi, A. Elicited sequential presentation for low vision reading. Vision Res. 39, 4412–4418 (1999).

[25] Fisher, D. F. Reading and visual search. Mem. Cognit. 3, 188–196 (1975).

[26] Blackmore-Wright, S., Georgeson, M. A. & Anderson, S. J. Enhanced text spacing improves reading performance in individuals with macular disease. PLoS One 8, e80325 (2013).

[27] Morrice, E., Johnson, A. P., Marinier, J.-A., & Wittich, W. (2017). Assessment of the Apple iPad as a low-vision reading aid. Eye, 31(6), 865–871. doi:10.1038/eye.2016.309

[28] Kording, K. P. et al. Causal inference in multisensory perception. PLoS ONE 2, pone.0000943 (2007).

[29] Ernst, M. O. & Banks, M. S. Humans integrate visual and haptic information in a statistically optimal fashion. Nature 415, 429–433 (2002).

[30] Rohe, T. & Noppeney, U. Sensory reliability shapes perceptual inference via two mechanisms. J. Vis. 15, 1–16 (2015).

[31] Pinker, S. (2012). The Better Angels of Our Nature: Why Violence Has Declined (Reprint ed.). Penguin Books.

[32] Loseff, L. (2011). Joseph Brodsky: A Literary Life. Yale University Press.

[33] Dijk, T. A. V. (2011). Discourse Studies, 2nd Edition: A Multidisciplinary Introduction (Second ed.). SAGE Publications Ltd.

[34] Manguel, A. (1997). A History of Reading (1st ed.). Flamingo.

[35] Théophraste, & Messina, B. D. (2010). Theophrastus On First Principles. Retrieved from http://books.google.com.mx/books?id=YdIIYCpEXHMC&hl=&source=gbs_api

[36] Moore, R. I. (1995). The Birth of Popular Heresy (MART: The Medieval Academy Reprints for Teaching) (2nd ed.). University of Toronto Press, Scholarly Publishing Division.

[37] Jacobs, H. A. (2015). Incidents in the Life of a Slave Girl: An Autobiographical Account of an Escaped Slave and Abolitionist., 256.

[38] Atkinson, C. M. (2018). Jeremy Bentham: His Life and Work (Classic Reprint). Forgotten Books.

[39] Wild, T. (2018). William Morris and his Palace of Art: Architecture, Interiors and Design at Red House. Philip Wilson Publishers.

[40] Manguel, A. (2018). Packing My Library: An Elegy and Ten Digressions (Unabridged edition ed.). Tantor Media, Inc.

[41] Hillman, J. (2017). The Soul’s Code: In Search of Character and Calling (Reprint ed.). Ballantine Books.

[42] VANEIGEM, R. (2012). Revolution of Everyday Life, The., 289.

[43] Arguelles, J. D. (2016). Antimanual Para Lectores y Promotores del Libro y La Lectura (El Ojo Infalible). Editorial Oceano de Mexico.

[44] https://elpais.com/cultura/2019/04/23/actualidad/1556020824_948756.html

[45] Carr, N. (2010). The Shallows: How the internet is changing the way we think, read and remember., 288.

[46] Jacobs, A. (2017). How To Think: A Guide for the Perplexed., 161.

[47] Bell, T. (2001). Extensive reading: Speed and comprehension. The reading matrix, 1.

[48] Mikics, D. (2013). Slow Reading in a Hurried Age (First Edition ed.). Belknap Press: An Imprint of Harvard University Press.

[49] Kaufman, S. B., & Kaufman, J. C. (2009). The Psychology of Creative Writing (1 ed.). Cambridge University Press.

[50] Kusch, M. (2005). Psychologism: The Sociology of Philosophical Knowledge (Philosophical Issues in Science Book 10)., 348.

[51] Sandoval, E. R. (2017). Técnica simple para vencer los sesgos cognitivos: Vuelve a tomar el control de tus decisiones (1) (Spanish Edition)., 14.

[52] Wang, S.-m., & Pei, D.-W. (2012). On an axiomatic system for the logic of linearly ordered BCI-matrices. Archive for Mathematical Logic, 51(3-4), 285-297.

[53] Cussins, A. (2003). Content, conceptual content, and nonconceptual content (1990). Essays on Nonconceptual Content, YH Gunther, Editor, 133-163.

[54] Bloom, H. (2011). The Anatomy of Influence: Literature as a Way of Life (First Edition ed.). Yale University Press.

[55] Poppel, E. (1988). Mindworks: Time and Conscious Experience (1st ed.). Harcourt.

[56] Jacobs, A. M. (2015). Neurocognitive poetics: methods and models for investigating the neuronal and cognitive-affective bases of literature reception. Frontiers in human neuroscience, 9, 186.

[57] Tversky, A. (2018). The Essential Tversky (The MIT Press). The MIT Press.

[58] Octavio, P. (2005). El arco y la lira. El poema, la revelación poética, poesía e historia (Seccion de Lengua y Estudios Literarios) (Spanish Edition). Fondo de Cultura Económica. Retrieved from https://www.amazon.com/revelaci%C3%B3n-po%C3%A9tica-historia-Estudios-Literarios/dp/9681607821

[59] Wittgenstein, L. (1998). Tractatus Logico-Philosophicus (471st ed. ed.). Dover Publications.

[60] Wheelwright, P. E. (1962). Metaphor and Reality. Indiana University Press. Retrieved from https://www.amazon.com/Metaphor-Reality-Philip-Ellis-Wheelwright/dp/0253201225

[61] Ricoeur, P. (1976). Interpretation Theory: Discourse and the Surplus of Meaning (First Edition ed.). Texas Christian University Press.

[62] Zeki, S. (2000). Inner Vision: An Exploration of Art and the Brain. Oxford University Press.

[63] Lee, A. M. (2018). Only The Lonely (A Death Gate Grim Reapers Thriller Book 1)., 312.

[64] Brauer, G. (2019). Argentinos de alfajor gema, afluís sabor gestual (Spanish Edition). Independently published.

[65] Lakoff, G., & Johnson, M. (2008). Metaphors we live by. University of Chicago press. Retrieved from http://www.berliner.dk/mediesnak/opgaver/lj_noter.pdf

[66] McGlone, M. S. (2007). What is the explanatory value of a conceptual metaphor. Language & Communication, 27(2), 109-126.

[67] McKenna, A. J. (1983). Sartre and Flaubert.

[68] Ross, D., Spurrett, D., Kincaid, H., & Stephens, G. L. (2007). Distributed Cognition and the Will: Individual Volition and Social Context (A Bradford Book) (1 ed.). A Bradford Book. Retrieved from https://www.amazon.com/Distributed-Cognition-Will-Individual-Volition/dp/0262681692

[69] Pinker, S. (2015). The Sense of Style: The Thinking Person’s Guide to Writing in the 21st Century (Reprint ed.). Penguin Books.

[70] Berkeley, E. G. P. S. O. I. U. O. C., Kuniavsky, M., & Moed, A. (2012). Observing the User Experience: A Practitioner’s Guide to User Research (2 ed.). Morgan Kaufmann.

[71] Wallace, D. (2014). The Emergent Multiverse: Quantum Theory According To The Everett Interpretation (Reprint ed.). Oxford University Press.

[72] Kuiken, D., Miall, D. S., & Sikora, S. (2004). Forms of self-implication in literary reading. Poetics Today, 25(2), 171-203.

[73] Das, T. K., & Teng, B. (1999). Cognitive biases and strategic decision processes: An integrative perspective. Journal of Management Studies, 36(6), 757-778.

[74] Bloom, H., Leone, E. B., Leone, E. B., Bloom, E. H., & Gross, E. S. (1986). Modern Critical Interpretations: Nathaniel Hawthorne’s’ The Scarlet Letter. New York: Chelsea House.

[75] Taylor, E. (2011). William James on consciousness beyond the margin. Princeton University Press.

[76] Pinker, S. (2015). Words and rules: The ingredients of language. Basic Books.

[77] Peterson, E. H. (1711). Take and Read: Spiritual Reading -- An Annotated List by Eugene H. Peterson (1995-12-14). Eerdmans.